>

Blogs

hoycumples

Cumpleaños de HOY

Tal día como HOY 5 de Junio

Hoy cumplen años:

Sergio Lorenzo Caridad, periodista del Diario HOY en Cáceres, 5 de junio de 1960: 53 años

Marisa García Carretero, periodista, responsable de Fin de Semana del Diario HOY, 5 de junio de 1968: 45 años

Fue noticia:

Las efemérides del día:

1625.- Rendición de Breda (hoy ciudad holandesa), acto que fue inmortalizado por Velázquez en el cuadro de “Las Lanzas”.

1862.- Tratado de Saigón, que puso fin a la acción militar franco-española en Indochina.

1863.- Francia, Inglaterra y Rusia firman en Londres el protocolo que les acredita como potencias protectoras de Grecia.

1870.- Incendio en Estambul, en el que resultaron abrasadas 1.200 personas y 60.000 quedaron sin hogar.

1883.- Inauguración del “Orient-Express”, primer ferrocarril en el que fueron utilizados coches-cama.

1899.- Los restos mortales de Goya son trasladados de Burdeos a Madrid.

1914.- Mongolia Exterior obtiene la autonomía.

1916.- La Cámara francesa acuerda que se adelanten los relojes una hora como medida de ahorro de energía.

1925.- Se aprueba en Ginebra el Protocolo sobre la prohibición de utilizar en guerra gases venenosos y armas bacteriológicas.

1926.- El Estado español adquiere por un millón doscientas mil pesetas los documentos que conforman el llamado Archivo de Colón.

1935.- El Tribunal de Garantías español condena a 30 años de reclusión mayor a los consejeros de la Generalitat por un delito de rebelión militar.

1937.- Primer ensayo de comunicación regular aérea de América y Europa, por el Atlántico Norte, entre Foynes (Irlanda) y Terranova (Canadá), por medio de hidroaviones.

1945.- Tras la rendición incondicional de Alemania (Segunda Guerra Mundial), se transfiere el poder a los gobiernos de las cuatro grandes potencias (EEUU, Francia, Gran Bretaña y URSS).

.- Consejo de guerra en Burgos contra Manuel Hedilla, sucesor de José Antonio Primo de Rivera en la jefatura de Falange y que se opuso al decreto de unificación con los tradicionalistas.

1947.- El general Marshall expone en la Universidad de Harvard el plan para la recuperación económica de Europa, que luego llevaría su nombre.

1948.- Se constituye en Vietnam, con el respaldo de las tropas francesas, un Gobierno presidido por Nguyen Xuan, primer paso para la independencia del país.

1953.- Groenlandia se integra en Dinamarca según la nueva carta constitucional.

1954.- Gran escándalo literario en Francia al publicarse “Bonjour, tristesse”, de Françoise Sagan.

1962.- Tiene lugar el contubernio de Múnich, la reunión de opositores españoles al franquismo. El régimen la calificó de traición.

1963.- El ayatollah Jomeini es arrestado por las autoridades iraníes. Grandes disturbios en Teherán. El Sha y su familia abandonan la capital.

1964.- El papa Pablo VI exonera del castigo eclesiástico a aquellos cristianos que deseen la incineración después de muertos.

1967.- Comienza la Guerra de los Seis Días entre Israel y una coalición integrada por Egipto, Siria y Jordania, que concluiría con la victoria israelí.

1975.- El canal de Suez se abre de nuevo al tráfico marítimo internacional tras permanecer cerrado desde la Guerra de los Seis Días.

1977.- Golpe de Estado en las Seychelles: El presidente Mancham es depuesto y el primer ministro asume el poder y establece un sistema socialista de partido único.

1981.- Ronald Reagan decide la fabricación en EEUU de la bomba de neutrones o “bomba limpia”.

.- Los centros de control y prevención de la enfermedad de Los Ángeles reconocen el Sida.

1983.- Mueren 170 personas al naufragar en el río Volga el barco en el que viajaban tras chocar contra un puente ferroviario.

1985.- El escritor soviético en el exilio Alexander Solzenitsin y su esposa, Natalia, solicitan la ciudadanía estadounidense.

1989.- El filólogo Joan Coromines es galardonado con el Premio Nacional de las Letras por sus investigaciones sobre las lenguas catalana y castellana.

1991.- Unas 5.000 personas mueren en las inundaciones de la provincia afgana de Jowzjan, en la frontera con la URSS.

1992.- La Fundación América de Investigación sobre el Sida (Amfar), es distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.

1994.- Triunfo histórico del tenis español en el Roland Garros. Arancha Sánchez Vicario y Sergi Bruguera ganan por segunda vez el torneo y Jacobo Díaz obtiene la victoria en la categoría junior.

1996.- El académico Ángel González gana el V Premio Reina Sofía de Poesía, dotado con seis millones de pesetas.

1997.- La gubernamental Agrupación Nacional Democrática vence (156 escaños) en las elecciones legislativas de Argelia, primeras desde 1992. Los comicios, en los que se registró una participación del 65,49 %, estuvieron precedidos de una sangrienta campaña.

.- El pleno del Congreso de los Diputados rechaza la creación de una comisión de investigación sobre los GAL con los votos del PSOE y CiU, y la abstención del PP.

1998.- El presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, y el ex primer ministro de Luxemburgo Pierre Werner, considerados “padres del euro”, son galardonados con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.

2001.- El académico, director, actor y escritor Fernando Fernán-Gómez recibe la Medalla de Oro de la Academia de Cine española.

2002.- La multinacional tabaquera Philip Morris es condenada a pagar 79,5 millones de dólares a la familia de un fumador que falleció de cáncer.

2003.- Una mujer cargada con explosivos se inmola contra un autobús de la fuerza aérea rusa y mata a 16 especialistas civiles y militares en la república caucásica de Osetia del Norte.

2004.- La rusa Anastasia Myskina gana la final de Roland Garros. Los españoles Pablo Andújar y Marcel Granollers se llevan el trofeo en dobles júnior.

2005.- La infanta Cristina de Borbón y Grecia da a luz en Barcelona a Irene, su cuarto hijo.

2006.- Las milicias de los Tribunales Islámicos de Somalia toman el control de la capital, Mogadiscio.

2007.- La banda terrorista ETA anuncia el final del alto el fuego permanente a partir de la las 00.00 horas del 6 de junio.

2008.- El líder del mayoritario Partido Democrático Unionista, Peter Robinson, es elegido ministro principal del Gobierno autónomo norirlandés en sustitución del reverendo Ian Paisley.

2009.- Mueren 38 personas en un atentado contra una mezquita cerca del Valle de Swat (noroeste de Pakistán), principal escenario de la operación militar contra los talibanes.

El 5 de junio nacieron:

1723.- Adam Smith, economista escocés.

1878.- Pancho Villa, revolucionario mexicano.

1883.- John Maynard Keynes, economista británico.

1898.- Federico García Lorca, poeta español.

1917.- Maurice Duverger, jurista y analista político francés.

1926.- Luis Valls Taberner, banquero.

1928.- Tony Richardson, director británico de cine.

1930.- Ursula Lehr, psicóloga alemana.

1942.- Teodoro Obiang Nguema, presidente de Guinea Ecuatorial.

1946.- Stefania Sandrelli, actriz italiana.

1949.- Ken Follet, escritor británico.

1951.- Lluís Pasqual, director de teatro español.

1962.- Astrid de Sajonia-Coburgo, princesa belga, hija del Rey Alberto de Bélgica y Paola Ruffo de Calabria y sobrina de Balduino I y Fabiola de Mora y Aragón.

1979.- David Bisbal, cantante.

2005.- Irene Urdangarín y Borbón, hija de los duques de Palma.

El 5 de junio murieron:

1826.- Carl María von Weber, compositor y pianista alemán.

1854.- Jenaro Pérez Villaamil, pintor español.

1921.- Georges Feydeau, comediógrafo francés.

2001.- Pedro Laín Entralgo, escritor, filósofo, historiador y médico.

2002.- Carmelo Bernaola, compositor vasco.

.- Carlos G. Berlanga, músico de la “movida madrileña”.

2004.- Ronald Reagan, presidente de Estados Unidos de 1981 a 1989.

2008.- Eugenio Montejo, escritor venezolano.

2009.- Rodolfo Almirón, exjefe de la ultraderechista Triple A argentina.

Temas

¿Quiénes celebran hoy su cumpleaños? ¿Qué contó HOY hace 25, 50, y 75 años? ¿Qué ocurrió en el pasado un día como hoy? ¿Quién nació en este día? ¿A qué difunto recordamos hoy?

Sobre el autor