Hoy cumplen años:
Víctor del Moral Agúndez, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Turismo, 7 de junio de 1963: 50 años
Pilar Nogales Perogil, subdelegada del Gobierno en Badajoz, 7 de junio de 1971: 42 años
María Teresa Díaz Hernández, concejala del Ayuntamiento de Plasencia (PP), 7 de junio de 1974: 39 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1494.- Firma del Tratado de Tordesillas por el que Castilla y Portugal fijan una nueva línea de demarcación a sus descubrimientos de nuevas tierras, un meridiano a 370 leguas al oeste de las Azores. Fue ratificado por los Reyes Católicos el 2 de julio y por Juan II de Portugal el 5 de septiembre.
1641.- Comienza la sublevación de Cataluña durante la cual las turbas asesinan al Virrey y llevan a cabo graves desmanes, con lo que se inicia una guerra que terminó en 1652.
1671.- Incendio en el Monasterio de El Escorial que dañó algunos manuscritos árabes de la biblioteca.
1755.- Un terremoto en el norte de Persia causa más de 40.000 víctimas.
1835.- El conde de Toreno es elegido presidente del Consejo de Ministros español en sustitución de Martínez de la Rosa.
1905.- El Parlamento del hasta entonces Reino Unido de Suecia y Noruega vota la separación de ambos países.
1906.- Dimite el Gobierno de España. El Rey renueva su confianza en Segismundo Moret.
1911.- La erupción del volcán Colima en México causa 1.450 víctimas mortales.
1914.- El transatlántico estadounidense “Aliance”, de 40.000 toneladas, inaugura el Canal de Panamá, cruzándolo del Atlántico al Pacífico.
1929.- El “Plan Young”, sobre pago de indemnizaciones de guerra por parte de Alemania a los aliados, suscita grandes protestas entre los “Cascos de acero” y los nacionalsocialistas alemanes.
1939.- Un decreto prohíbe la huelga en España y se constituyen comisiones de empresarios y trabajadores para reducir sus diferencias.
1944.- Segunda Guerra Mundial: El rey Leopoldo III de Bélgica es hecho prisionero por los alemanes.
1947.- Las Cortes Españolas aprueban por unanimidad la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado.
1948.- Edvard Benes, presidente de Checoslovaquia, presenta la dimisión sin firmar la Constitución elaborada por los comunistas.
1951.- Ejecutados los últimos criminales de guerra nazis condenados por el Tribunal de Nuremberg.
1953.- Se disputa la primera final del torneo de tenis Conde de Godó, en Barcelona, con victoria en tres sets del estadounidense Vic Seixas sobre el argentino Enrique Morea.
1958.- Enfrentamientos violentos entre turcos y griegos en Chipre.
1968.- Primer asesinato reivindicado por ETA: El guardia civil José Pardines Azcay, en Villabona, Guipúzcoa.
1979.- Dimite Carlos Alberto Mota Pinto, jefe del Gobierno de Portugal.
1981.- Aviones israelíes destruyen el reactor nuclear adquirido por Irak a Francia por considerarlo un peligro para la paz.
1982.- Se inaugura en Madrid el Centro Emisor Torrespaña, conocido popularmente como “Pirulí”.
1990.- El Pacto de Varsovia avanza hacia su disolución de hecho, al aceptar la transformación de su carácter, funciones y actividades, según acuerdan en Moscú los jefes de Estado y de Gobierno de los siete países miembros.
1994.- Mueren 589 personas y otras 13.400 resultan damnificadas en el terremoto de 6 grados en la escala de Richter registrado en Cauca y Huila (Colombia).
1996.- El Gobierno concede a Retevisión la licencia de segundo operador para prestar servicio telefónico, lo que pone fin al monopolio de Telefónica.
1998.- Carlos Moyá vence a Alex Corretja por 6-3, 7-5 y 6-3 en la segunda final española de la historia del Torneo de Roland Garros, consiguiendo así su primer título de Grand Slam.
2000.- La soprano estadounidense Bárbara Hendricks es galardonada con el premio Príncipe de Asturias de las Artes.
2001.- La escritora británica Doris Lessing es galardonada con el Premio Príncipe Asturias de las Letras.
2002.- Clara Janés gana el XII Premio de Poesía Gil de Biedma.
2003.- Hamás y otros cuatro grupos radicales palestinos rechazan el plan de paz de Aqaba y deciden continuar con la Intifada.
2004.- La Policía italiana detiene en Milán a Rabei Osman El Sayed Ahmed, alias “Mohamed el Egipcio”, uno de los presuntos cerebros de los atentados del 11M en Madrid.
2006.- El Consejo de Europa implica a catorce países europeos en los vuelos de la CIA que trasladaron y secuestraron a sospechosos de terrorismo para ser interrogados en terceros países.
2010.- Tras 26 años de espera, un tribunal indio condena a sólo dos años de cárcel y al pago de algo más de dos mil dólares a los ocho directivos responsables del escape de gas tóxico en Bhopal, que causó la muerte de 25.000 personas en 1984 y numerosas secuelas que persisten en la actualidad.
El 7 de junio nacieron:
1812.- Antonio Bachiller y Morales, escritor cubano.
1909.- Jessica Tandy, actriz británica nacionalizada estadounidense.
1920.- George Marchais, dirigente comunista francés.
1928.- James Ivory, cineasta estadounidense.
1934.- Philippe Entremont, director de orquesta y pianista francés.
1936.- Luis González Seara, profesor y sociólogo español.
1940.- Tom Jones (Thomas Jones Woodward), cantante galés.
1944.- Miguel Ríos, cantante español.
1945.- Wolfgang Schuessel, canciller federal de la República de Austria y presidente del Partido Popular Austríaco.
1957.- Juan Luis Guerra, músico y cantante dominicano.
1958.- “Prince” Rogers Nelson, cantante y compositor estadounidense.
1981.- Anna Kournikova, tenista rusa.
El 7 de junio murieron:
1937.- Jean Harlow, actriz estadounidense de cine.
1970.- Manuel Gómez-Moreno, historiador y arqueólogo español.
1980.- Henry Miller, escritor estadounidense.
1987.- Humberto Constantini, escritor argentino.
1993.- Drazen Petrovic, baloncestista croata.
2001.- Víctor Paz Estenssoro, expresidente de Bolivia.
2002.- Francisco Escudero, compositor donostiarra.
2008.- Dino Risi, cineasta italiano.
2011.- Jorge Semprún, escritor y político.
2012.- Manuel Preciado, entrenador de fútbol.
.- Ignasi Mundó i Marcet, pintor.