Hoy cumplen años:
Mar Flores, ex-modelo y actriz española, 11 de junio de 1969: 44 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1496.- Cristóbal Colón llega a Cádiz de regreso de su segundo viaje a América.
1823.- A propuesta de Alcalá Galiano, las Cortes declaran a Fernando VII incapaz para reinar y se constituye una regencia integrada por tres personas.
1873.- Francisco Pi y Margall sucede a Estanislao Figueras como presidente de la I República Española.
1903.- El rey Alejandro I de Serbia y su esposa mueren en un atentado.
1915.- Los ingleses conquistan la colonia alemana de Camerún.
1927.- Recibido apoteósicamente en Nueva York el aviador Lindbergh, héroe del primer vuelo sin escalas Nueva York-París.
1932.- Inauguración del Museo de Sorolla en Madrid.
1933.- Los aviadores españoles Mariano Barberán y Joaquín Collar, con el avión “Cuatro Vientos”, llegan a Camagüey (Cuba) desde Sevilla, recorrido en el que invirtieron 39 horas y 55 minutos, plusmarca mundial de vuelo sin escala sobre el mar.
1940.- Segunda Guerra Mundial: Gran Bretaña, Canadá, Australia y Nueva Zelanda declaran la guerra a Italia.
1943.- La aviación aliada ataca Düsseldorf (Alemania).
1946.- La RDA elige a su primer presidente, Guillermo Pieck.
1948.- El Partido Comunista húngaro absorbe al Socialista.
1949.- Harry Truman, presidente de EEUU, se pronuncia por el rearme en Europa y contra toda reducción de los créditos del Plan Marshall.
1950.- El pintor francés Henri Matisse, Gran Premio de la Bienal de Venecia.
1951.- En Portugal, las colonias pasan a designarse como provincias de ultramar.
1955.- Tragedia en el circuito de Le Mans (Francia): Un automóvil se sale de la pista y, tras chocar con otro, causa la muerte a 85 espectadores y heridas a 200.
1963.- En Saigón, un bonzo de la secta budista se inmola en protesta contra la política religiosa del Gobierno de Ngo Dihn Diem. Desde entonces se utiliza la expresión “quemarse a lo bonzo” para esta manera de quitarse la vida como forma de protesta.
1972.- El filólogo Fernando Lázaro Carreter ingresa en la Real Academia Española, de la que fue director.
1978.- El tenista sueco Bjorn Borg gana por tercera vez el trofeo de Roland Garros.
1981.- Un terremoto en Irán, de 6,8 grados en la escala Richter, causa miles de muertos.
1982.- Más de 800.000 personas se manifiestan en Nueva York en favor de la paz.
1986.- El rockero irlandés Bob Geldof es nombrado por la reina de Inglaterra “Caballero de la Orden del Imperio Británico”.
1989.- El tenista estadounidense Michael Chang, de 17 años, gana el torneo de Roland Garros y se convierte en el vencedor más joven.
2000.- Ismael Fernández de la Cuesta, uno de los mayores especialistas en canto gregoriano, ingresa en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
2001.- Es ejecutado el terrorista Timothy McVeigh por la voladura del edificio Alfred Murrah, en Oaklahoma City, donde murieron 168 personas en 1995.
2003.- Mueren 16 personas en un atentado suicida de Hamás contra un autobús en el centro de Jerusalén.
2004.- El italiano Claudio Magris es galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
2009.- La OMS eleva la alerta por la gripe A al nivel de pandemia.
.- La OTAN aprueba la retirada gradual de las fuerzas en Kosovo.
2012.- Un centenar de personas pierden la vida en la aldea de Valgan, Afganistán, sepultadas tras una avalancha de fango y rocas provocada por dos terremotos de 5,7 y 5,4 grados en la escala de Richter.
.- Rafael Nadal gana su séptimo Roland Garros.
El 11 de junio nacieron:
1573.- Benjamin Jonson, escritor inglés.
1787.- Manuel Borrego, destacada figura en la lucha de la independencia de la América hispana.
1838.- Mariano Fortuny, pintor español.
1879.- Rudolf Pulitzer, periodista y editor estadounidense, creador, junto con su hermano Joseph, de los premios que llevan su nombre.
1903.- Vicente Piera, futbolista español.
1910.- Jacques-Yves Cousteau, investigador oceanográfico, comandante de la Marina francesa y ecologista francés.
1928.- Fabiola de Mora y Aragón, española, reina de Bélgica.
.- Salvador Garmendia, escritor venezolano.
1929.- José Jiménez Villarejo, magistrado español.
1933.- Gene Wilder (Jerome Silbermann), actor y director de cine estadounidense.
1934.- Henri Marie Jean André Laborde de Monpezat, príncipe Henrik de Dinamarca, esposo de la reina Margarita II.
1935.- Nuria Espert, actriz española.
1936.- Jaime Camino, cineasta español.
1939.- Jackie Stewart, expiloto de Fórmula 1 británico.
1943.- Robert Malval, político haitiano.
1947.- Antonio Asensio, empresario editorial español.
1952.- María Asunción Ansorena, diplomática española.
1961.- María Barranco, actriz española.
1964.- Jean Alesi, piloto de Fórmula 1 francés de origen italiano.
1968.- Alois de Liechtenstein, príncipe heredero.
1969.- Mar Flores, modelo española.
El 11 de junio murieron:
1859.- Klemens Metternich-Winneburg, estadista austríaco.
1979.- John Wayne, actor estadounidense de cine.
1981.- Santiago González Monzón, boxeador español.
.- Francisco Aguilera, hispanista y escritor chileno.
1984.- Enrico Berlinguer, histórico líder del Partido Comunista Italiano.
1991.- José Luis Martín Descalzo, sacerdote y escritor español.
1992.- Rafael Orozco, cantante colombiano.
1995.- Jorge Uscatescu, ensayista español de origen rumano.
2005.- Vasco Gonsalves, ex primer ministro portugués tras la Revolución de los Claveles.
.- Gena Dimitrova, soprano búlgara.
2007.- Edda de los Ríos, actriz y escritora paraguaya.