Hoy cumplen años:
Alberto Berasategui, tenista, 28 de junio de 1973: 40 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1412.- Proclamación del Compromiso de Caspe.
1519.- La Dieta de Fráncfort elige a Carlos I de España emperador de Alemania.
1632.- Proclamación de las ordenanzas militares de Felipe IV, que rigieron en España durante casi un siglo.
1837.- Juramento de la Constitución española, que serviría de modelo a la de 1876, la de mayor duración de España.
1854. O’Donnell y tres generales más se pronuncian en Vicálvaro (Madrid) contra el Gobierno del conde de San Luis.
1913.- Empieza la segunda guerra balcánica: ofensiva de Bulgaria contra Serbia y Grecia.
1914.- Los asesinatos en Sarajevo del heredero del trono austro-húngaro, archiduque Francisco Fernando, y su esposa, detonante de la I Guerra Mundial.
1918.- El Gobierno soviético nacionaliza la industria.
1919.- Firma del Tratado de Paz de Versalles entre las potencias aliadas y Alemania, con el que se da por terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
1921.- Yugoslavia se constituye en Estado único centralista.
1927.- Se constituye la aerolínea española Iberia.
1929.- El Instituto Alemán de Física concede la “Medalla Max Planck” al propio Planck y a Albert Einstein, entre otros.
1931.- Los partidos de izquierda ganan en España las elecciones a Cortes Constituyentes.
1936.- Aprobado en referéndum el Estatuto de Autonomía de Galicia.
1939.- La compañía Pan American Airways inicia el primer vuelo regular de viajeros sobre el Atlántico, entre Long Island (Nueva York) y Marsella (Francia).
1941.- II Guerra Mundial: Albania declara la guerra a la URSS.
1942.- Los alemanes conquistan la fortaleza de Tobruk (África del Norte).
1950.- China Popular confisca las grandes propiedades territoriales y requisa las de la Iglesia.
1954.- Chou Enlai y Nehru proclaman “Los cinco principios de coexistencias pacífica”.
1963.- España ingresa en el GATT (Acuerdo General de Aranceles y Comercio).
1969.- Los choques entre la policía y la clientela gay del bar Stonewall Inn de Nueva York impulsan el nacimiento internacional del movimiento por los derechos de los homosexuales.
1973.- Se establece en España el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel.
1976.- Las islas Seychelles, nuevo país independiente tras 162 años de dominación británica.
– El general Ramalho Eanes, elegido presidente de Portugal por amplia mayoría.
1990.- El Congreso de los Diputados aprueba el Proyecto de Ley de Ordenación General del Sistema Educativo español.
1991.- Firma en Budapest del protocolo de autodisolución del Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME o COMECON), organización económica de los países del este europeo.
1997.- El Barcelona gana la Copa del Rey de fútbol al vencer al Betis por 3-2, en el estadio Santiago Bernabéu.
2001.- El expresidente yugoslavo Slobodan Milosevic, entregado al Tribunal de la Haya.
– Un tribunal federal de apelaciones estadounidense anula el fallo que ordenaba la división de Microsoft en dos compañías, pero ratifica que la empresa usó prácticas monopolísticas.
– El Palacio de los Deportes de Madrid queda prácticamente destruido a causa de un incendio.
2003.- México extradita a España al exmilitar argentino Ricardo Cavallo, acusado de delitos de genocidio y terrorismo durante la dictadura en Argentina (1976-1983).
2004.- La Autoridad Provisional de la Coalición traspasa el poder al nuevo gobierno iraquí, con el chií Iyad Alaui como primer ministro.
2005.- Los países participantes en el proyecto ITER acuerdan que el primer reactor de fusión termonuclear experimental se construya en Cadarache (Francia).
2009.- El Parlamento de Honduras destituye al presidente del país, Manuel Zelaya, que es detenido por el Ejército y deportado a Costa Rica.
2010.- El Tribunal Constitucional hace pública su sentencia sobre el Estatuto de Cataluña que avala la mayor parte del texto impugnado por el Partido Popular, pero declara inconstitucionales, en todo o en parte, catorce artículos y se condiciona la interpretación de otros 27.
2011.- San Sebastián, elegida Capital Cultural Europea 2016, título que comparte con Wroclaw (Polonia).
– La ministra francesa Christine Lagarde, elegida directora gerente del FMI.
2012.- Detienen en Londres a los etarras Antonio Troitiño e Ignacio Lerín.
– El Tribunal Supremo estadounidense declara constitucional la reforma sanitaria.
– La UE acuerda un plan de crecimiento de la economía y el empleo por 120.000 millones.
El 28 de junio nacieron:
1712.- Jean Jacques Rousseau, escritor y filósofo suizo.
1867.- Luigi Pirandello, dramaturgo italiano, Premio Nobel en 1934.
1873.- Alexis Carrel, médico y humanista francés, Premio Nobel en 1912.
1909.- Francisco Grande Covián, bioquímico español, experto en nutrición.
1912.- Sergiu Celibidache, músico rumano.
1926.- Mel Brooks, actor, productor y cineasta estadounidense.
1928.- José Massip, crítico y cineasta cubano.
1940.- Muhammand Yunus, bangladeshí, creador del “banco de los pobres” y Nobel de la Paz.
– José Sanchís, dramaturgo y director escénico español.
1941.- Clifford Luyk, exjugador y entrenador de baloncesto español.
1943.- Klaus von Klitzing, científico alemán, Premio Nobel de Física.
1948.- Kathy Bates, actriz estadounidense.
1954.- Anna María Birulés, exministra española de Ciencia y Tecnología.
1973.- Alberto Berasategui, tenista español.
1976.- Sheila Herrero Lapuente, patinadora española.
El 28 de junio murieron:
1960.- Jaume Vicens Vives, historiador español.
1980.- José Iturbi, pianista español.
1989.- Joris Ivens, cineasta holandés.
1993.- Olga Costa, pintora mexicana.
1995.- Francisco Grande Covián, bioquímico español.
2003.- Juan Balansó, escritor y periodista español, especializado en monarquías.
2006.- Fabián Bielinsky, director de cine argentino.
2007.- Kiichi Miyazawa, ex primer ministro japonés.