Hoy cumplen años:
Moncho López, entrenador español de baloncesto, 10 de julio de 1969: 44 años.
María José Cantudo, actriz y vedette española, 10 de julio de 1951, 62 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1517.- Concluye la impresión de la Biblia Políglota Complutense, encargada por el cardenal Cisneros a humanistas, filólogos y orientalistas.
1908.- Estalla en Guinea una insurrección contra España.
1920.- Prusia Oriental y Occidental deciden permanecer unidas al Reich.
1921.- Mongolia Exterior se declara independiente y forma un Gobierno popular provisional.
1925.- Inauguración de la Ciudad Universitaria de París, creada por iniciativa del filántropo Henri Deutsch de la Meurthe.
1927.- El general José Sanjurjo, jefe de operaciones, da por terminada la guerra de Marruecos.
1930.- Catástrofe minera en Hausdorf (Alta Silesia): mueren 150 mineros.
1939.- Tropas soviético-mongolas son rechazadas por los japoneses en la frontera de Manchukuo.
1940.- El mariscal Petain firma una nueva Constitución, lo que equivale al nacimiento de la III República francesa.
1941.- II Guerra Mundial: Finlandia ataca a la URSS.
1948.- Los soviéticos completan el bloqueo de Berlín suspendiendo el tráfico por los canales.
1949.- En el Festival Cinematográfico de Knokke (Bélgica), se premia el neorralismo italiano de la película “Ladrón de bicicletas”, de Vittorio de Sica.
1953.- El Politburó del PCUS anuncia la detención del ministro del Interior, Laurenti Beria, acusado de complot contra el Estado.
1956.- La Cámara de los Lores británica rechaza la abolición de la pena de muerte, aprobada en la de los Comunes.
1962.- El Gobierno español realiza su más importante reestructuración desde 1957, con la creación del cargo de vicepresidente, para el que se nombra al general Agustín Muñoz Grandes.
1964.- Mary Quant presenta la minifalda.
.- El exjefe del Gobierno secesionista de Katanga Moishé Tshombe es designado primer ministro del Congo por el presidente de la República, Joseph Kasavubu.
1971.- Golpe de Estado frustrado en Marruecos. El rey Hasan II resulta ileso en un atentado durante un intento de golpe de Estado fallido.
1973.- Las Islas Bahamas obtienen la independencia en el marco de la Comunidad Británica de Naciones.
1976.- Una nube de gas letal, la dioxina, escapada del complejo químico de ICMESA, causa una catástrofe ecológica en Seveso (Italia). Evacuados sus 15.000 habitantes con graves lesiones cutáneas.
1978.- Un golpe de Estado militar derroca al presidente de Mauritania, Uld Dadah.
1982.- Entran en vigor los Estatutos de Autonomía de la Comunidad Valenciana, La Rioja y Murcia.
1990.- Mijail Gorbachov, reelegido secretario general del PCUS por mayoría absoluta.
1991.- Borís Yeltsin, investido presidente de la Federación Rusa.
1992.- La Conferencia de Seguridad y cooperación en Europa aprueba la operación de vigilancia naval del embargo de la ONU sobre Serbia y Montenegro.
1994.- Victoria de Leonid Kuchma en las elecciones presidenciales de Ucrania, y de Alexander Lukashenko, en los primeros comicios presidenciales de Bielorrusia.
1997.- El concejal del PP en el Ayuntamiento de Ermua (Vizcaya) Miguel Ángel Blanco Garrido es secuestrado por ETA, que amenaza con matarle si en 48 horas sus presos no son trasladados a cárceles vascas. ETA cumplió su amenaza, al no ceder el Gobierno al chantaje.
2000.- Mueren al menos 218 personas al derrumbarse la montaña de basura donde vivían, en el vertedero de Payatas, en Manila (Filipinas).
.- El presidente israelí, Ezer Weizman, presenta su dimisión tras siete años en el cargo por un escándalo de corrupción.
2001.- Un jurado estadounidense condena a cadena perpetua al terrorista islámico Khalfan Khamis Mohamed, autor del atentado en 1998 contra la Embajada de EEUU en Tanzania (11 muertos).
2005.- Se conoce que ETA ha expulsado a su histórico dirigente Francisco Mugica Garmendia “Pakito” y otros cinco activistas, tras defender el abandono de las armas.
2006.- José Ramos Horta, premio Nobel de la Paz de 1992, jura como primer ministro de Timor Oriental.
2009.- Concluye la Cumbre del G8, en L’Aquila (Italia), con el compromiso de donar 20.000 millones de dólares contra el hambre y con una posible ampliación a catorce miembros.
2011.- Última edición del periódico sensacionalista británico “News of the world”, que cierra tras los escándalos por supuestas escuchas ilegales.
.- Un centenar de personas desaparecen al naufragar el barco “Bulgaria” con 182 personas a bordo en el río Volga, cerca de Siukéyev (Rusia).
2012.- El Eurogrupo concede a España 30.000 millones de euros para sanear la banca.
El 10 de julio nacieron:
1509.- Juan Calvino, teólogo francés establecido en Ginebra, desde donde dio a conocer la Reforma Protestante.
1792.- Diego de Argumosa, cirujano español.
1830.- Camille Pissarro, pintor impresionista francés.
1871.- Marcel Proust, escritor francés.
1902.- Nicolás Guillén, poeta cubano.
1906.- Jorge Icaza, escritor ecuatoriano.
1913.- Salvador Espriú, poeta español en lengua catalana.
1924.- Andrés Aguilar Mawdsley, jurista y político venezolano.
1929.- José Vicente Rangel, exvicepresidente de Venezuela.
1941.- Alain Krivine, escritor político francés.
1943.- Albert Boadella, director de teatro.
1957.- María José Cantudo, actriz española.
1957.- Pedro Larumbe, cocinero español.
1968.- Hassiba Boulmerka, atleta argelina y Premio Príncipe de Asturias de los Deportes de 1995.
1969.- “Moncho” López, exseleccionador español de baloncesto.
1975.- Ruth “Gabriel”, actriz española.
El 10 de julio murieron:
1851.- Louis Jacques Mandé Daguerre, inventor francés y uno de los “padres” de la fotografía.
1923.- Andrés Manjón, sacerdote y pedagogo español.
1978.- Alfonso Paso, dramaturgo español.
1983.- Estrellita Castro, actriz y cantante española.
2001.- Álvaro Magaña Borja, expresidente de El Salvador.
2002.- María Massip, actriz española de doblaje.
2003.- Hartley Shawcross, británico y fiscal jefe en los juicios de Nuremberg.
2006.- Shamil Basáyev, jefe de la guerrilla chechena.
2011.- Roland Petit, bailarín y coreógrafo francés