Hoy cumplen años:
Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil, 20 de julio de 1955: 58 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1221.- Colocación de la primera piedra de la catedral de Burgos.
1807.- El ingeniero estadounidense Robert Fulton realiza en el puerto de Nueva York la primera prueba de su barco de vapor.
1808.- Guerra de la Independencia: entrada en Madrid de José I Bonaparte. El pueblo se abstiene de hacer manifestaciones.
1857.- Asesinato en Tonkín del obispo de Platea, monseñor José María Díaz Sanjurjo, que originó la intervención armada en la guerra de Cochinchina de España, al lado de Francia.
1861.- Primera gran batalla de la guerra de secesión estadounidense, junto al arroyo Bull Rum, en Virginia.
1900.- El conde Ferdinand Zeppelin realiza el primer vuelo a bordo del globo de su mismo nombre.
1909.- Georges Clemenceau renuncia a la Presidencia del Gobierno de Francia por la desconfianza hacia su política naval.
1919.- I Guerra Mundial: los aliados entregan las condiciones de paz a la delegación germano-austriaca en Saint Germain.
1922.- Se clausura la Conferencia de La Haya sobre el problema de las reparaciones de guerra adeudadas por Alemania.
1933.- El Gobierno alemán del Tercer Reich firma el Concordato con El Vaticano.
1936.- Guerra Civil española: muere en accidente aéreo el general Sanjurjo cuando viajaba desde Lisboa a España para encabezar el levantamiento militar.
.- Soldados leales al Gobierno de la República asaltan junto con milicianos el cuartel de la Montaña, único reducto en Madrid de las tropas rebeldes: cientos de bajas.
1942.- Julián Berrendero revalida el título de la Vuelta Ciclista a España al ganar su cuarta edición.
1944.- Atentado fallido contra Hitler en la sede del Estado Mayor en Rastenburg por oficiales de la resistencia antinazi mandados por Claus Graf Schenk, que fueron ejecutados.
1948.- Syngman Rhee, nombrado presidente de Corea del Sur.
1950.- El Parlamento belga autoriza la vuelta del rey Leopoldo III.
1951.- Asesinan en Jerusalén a Abdullah, rey de Jordania.
1969.- Primeros pasos humanos en la Luna: El módulo de exploración lunar “Eagle”, componente de la nave Apolo XI, se posa sobre el satélite de la Tierra y Neil Armstrong pisa superficie lunar a las 22:56, según hora de Houston, EEUU (02:56 UTC, del 21 de julio). Poco después lo hace Edwin Aldrin, mientras que Michael Collins permanece en la nave.
1974.- Tropas turcas invaden Chipre en réplica al golpe de Estado, cinco días atrás, de oficiales griegos de la Guardia Nacional.
1992.- Por primera vez en su historia, Vietnam celebra elecciones legislativas.
1999.- El Pleno del Tribunal Constitucional anula la sentencia del Tribunal Supremo que condenó a siete años de cárcel a los 23 miembros de la antigua Mesa Nacional de HB, en prisión desde diciembre de 1997.
.- La centrista francesa Nicole Fontaine sucede al democristiano español José María Gil-Robles en la Presidencia del Parlamento Europeo.
2000.- El Congreso de EEUU aprueba dos medidas que suavizan el embargo económico contra Cuba, al prohibir el uso de fondos públicos para impedir la venta de alimentos y medicinas y los viajes de turistas estadounidenses a la isla.
2001.- Caso Gescartera: dimite el Secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez-Reyna tras el fraude detectado en la agencia de valores presidida por su hermana.
.- El PSOE aprueba la consolidación de las primarias como método para elegir a sus candidatos electorales.
2002.- España y Marruecos alcanzan un acuerdo sobre la isla de Perejil, que supone la vuelta al “statu quo” anterior a la ocupación militar marroquí.
.- Representantes del Gobierno de Sudán y del rebelde Ejército Popular de Liberación Sudán (EPLS) suscriben un acuerdo. Supone el mayor avance hacia la paz en casi dos décadas de guerra civil.
2004.- El español Josep Borrell es elegido presidente del Parlamento Europeo.
.- Asesinan al gobernador iraquí de Basora, Hazem Taufik Ainachi.
2007.- El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo secuestra la revista “El Jueves” por presunto delito de injurias a la Corona.
.- Israel libera a 255 presos palestinos, en un gesto de apoyo al Gobierno del presidente Mahmud Abás.
.- Al menos cien personas mueren en una tormenta eléctrica que inunda tres poblados en el noroeste de Pakistán.
2011.- Francisco Camps dimite como presidente de la Generalitat valenciana. Cinco días antes se anunció que sería juzgado por el “caso de los trajes”, del que fue exculpado.
El 20 de julio nacieron:
1304.- Francesco Petrarca, poeta renacentista italiano.
1873.- Alberto Santos Dumont, brasileño precursor de la navegación aérea.
1880.- Hermann Alexander, conde de Keyserling, filósofo alemán.
1916.- José Gabeiras Montero, militar español.
1918.- Olga Ramos, cantante española.
1919.- Edmund Hillary, alpinista neozelandés, primero que escaló el Everest (1953).
1925.- Jacques Delors, político socialista francés, expresidente de la Comisión Europea.
1938.- Natalie Wood, actriz estadounidense.
1943.- Ernesto Bitetti, guitarrista hispano-argentino.
1947.- Carlos Santana, guitarrista mexicano.
1955.- Thomas N’Kono, futbolista camerunés.
1955.- Arsenio Fernández de Mesa, director general de la Guardia Civil.
1961.- Carlos Mas, presidente de PricewaterhouseCoopers España.
1963.- Federico Moccia, escritor italiano.
1966.- Enrique Peña Nieto, político mexicano.
1973.- Haakon Magnus, príncipe heredero de Noruega.
El 20 de julio murieron:
1903.- Gioacchino Pecci, papa León XIII.
1927.- Fernando I, rey de Rumanía.
1937.- Guillermo Marconi, ingeniero italiano, padre del telégrafo inalámbrico y Premio Nobel 1909.
1945.- Paul Valery, escritor francés.
1951.- Abdullah, rey de Jordania.
1974.- Gaspar Gómez de la Serna, escritor español.
1989.- Jaime Bartroli, tenista y capitán español de Copa Davis.
1990.- Serguei Paradjanov, cineasta soviético.
1996.- Miquel Ángel Riera, escritor.
2004.- Antonio Gades, bailarín y coreógrafo español.
2006.- Gérard Oury, director de cine francés.
2011.- Lucien Freud, pintor británico.