>

Blogs

hoycumples

Cumpleaños de HOY

Tal día como HOY 23 de Julio

Hoy cumplen años:

Manuel Balastegui, concejal del Ayuntamiento de Mérida (PP), 23 de julio de 1946: 67 años

Manolo Flores, exjugador y entrenador de baloncesto, 23 de julio de 1951: 62 años

Fue noticia:

Las efemérides del día:

1781.- Zarpa de Cádiz una escuadra española destinada a rescatar la parte de Menorca en poder inglés desde hacía 20 años.

1906.- Matanzas contra judíos en Odessa (Rusia).

1914.- Ultimátum de Austria a Serbia por el atentado de Sarajevo, primer paso hacia la conflagración europea.

1921.- Con el desastre de Annual, se extiende el movimiento rebelde de los marroquíes al norte de Marruecos.

1926.- Raymond Poincaré, nombrado primer ministro de Francia.

1930.- Terremotos en Nápoles causan miles de muertos y heridos, así como graves daños materiales.

1936.- Guerra Civil española: Se constituye en Burgos una Junta de Defensa Nacional, primer órgano de Gobierno creado en zona “nacional”.

.- El general Moscardó se niega a rendir el Alcázar de Toledo, sitiado por milicias republicanas, a cambio de la vida de su hijo, que es fusilado.

1948.- El peruano Daniel Cargio cruza a nado, primer nadador que lo hace, el estrecho de Gibraltar en nueve horas y 20 minutos.

1951.- El general Craveiro Lopes, elegido presidente de Portugal. 1952.

.- Un golpe militar fuerza la dimisión del rey Faruk de Egipto, cuyo hijo de siete meses, Fuad, es nombrado nuevo rey. El general Ali Naguib preside el nuevo Gobierno militar.

1958.- El “Nautilus”, primer submarino nuclear estadounidense, sale de Pearl Harbor, en Hawai, para realizar un viaje de 3.500 kms a través del Polo Norte hasta el Atlántico.

1973.- El presidente estadounidense, Richard Nixon, se niega a entregar las grabaciones que le implican en el “caso Watergate”.

1980.- El nadador español David López Zubero obtiene la medalla de bronce de los 100 mariposa en los Juegos Olímpicos de Moscú. Era la primera de España en este deporte.

1983.- El rey Juan Carlos I firma en Venezuela la Declaración de Caracas, con motivo del bicentenario del nacimiento de Simón Bolívar.

1985.- EEUU y China firman un acuerdo de colaboración nuclear para fines pacíficos.

1989.- El ciclista estadounidense Greg Lemond arrebata el triunfo final, por 8 segundos de diferencia, al francés Laurent Fignon en la última etapa, contrarreloj, del Tour de Francia.

1992.- Los dirigentes eslovaco y checo, Vladimir Meciar y Vaclav Klaus, acuerdan en Bratislava los términos del proyecto de ley sobre la escisión de ambas repúblicas de la Federación Checoslovaca.

1994.- Golpe militar en Gambia, que derroca al presidente Dauda Jawara, sustituido un día después por el teniente Yaya Dieme.

1995.- El español Miguel Indurain gana por quinta vez consecutiva el Tour de Francia, el último de su palmarés en la ronda gala.

1999.- El Consejo de Ministros aprueba un real decreto por el que se prohíbe fumar en todos los vuelos comerciales con origen y destino en España, autobuses urbanos e interurbanos.

.- Muere el rey Hassan II de Marruecos de una neumonía aguda. Le sucede el príncipe Sidi Mohamed, que reina con el nombre de Mohamed VI.

,- Rusia reanuda sus relaciones oficiales con la OTAN, cuatro meses después de romper todo contacto por el bombardeo aliado en Yugoslavia.

,- Un aficionado a los simuladores de vuelo secuestra un Jumbo 747 de la compañía japonesa ANA, con 517 ocupantes, y mata al piloto por negarse a desviar la ruta a la base de EEUU en Yokota.

2000.- Concluye el 35 Congreso del PSOE, con la elección de una Comisión Ejecutiva, de 25 miembros (ocho menos que la saliente), que incluye al nuevo presidente, Manuel Chaves.

.- El empresario Joan Gaspart es elegido nuevo presidente del FC Barcelona de fútbol, en sustitución de José Luis Núñez.

2001.- La juez Teresa Chacón, que investiga vías de financiación irregular del PSOE en el “Caso AVE”, archiva la causa respecto a Josep María Sala, Alberto Flores y Jorge Esparza.

.- La Asamblea Consultiva del Pueblo de Indonesia destituye al presidente Abdurrahman Wahid y nombra en su lugar a la vicepresidenta Magawati Sukarnoputri.

2002.- El arzobispo de Gales, Rowan Williams, es elegido arzobispo de Canterbury, y, por consiguiente, jefe de la Iglesia anglicana en sustitución de George Carey.

2005.- Sesenta y cuatro muertos, según la versión oficial, y más de 150 heridos en 3 atentados con coches bomba en Sharm el Sheij (Egipto).

2007.- Detienen en Figueira da Foz (Portugal) al atracador conocido como “el Solitario”, acusado de 36 asaltos a bancos y de asesinar a tres miembros de las Fuerzas de Seguridad.

2008.- El Parlamento francés pone fin a las 35 horas de trabajo semanal diez años después de su aprobación.

El 23 de julio nacieron:

1886.- Salvador de Madariaga, escritor español.

1906.- Vladimir Prelog, investigador suizo de origen yugoslavo y Premio Nobel de Química en 1975.

1910.- Fernando de Santiago y Díaz de Mendivil, militar español y exvicepresidente del Gobierno.

1918.- José Luis Aramburu Topete, militar español.

1920.- Amalia Rodrigues, cantante de fados portuguesa.

1929.- Fernando de Mateo Lage, magistrado español.

1933.- Richard George Rogers, arquitecto británico.

1938.- César Huidobro, político español.

1939.- José María Odriozola, presidente de la Federación Española de Atletismo.

1941.- Juan José Hidalgo, empresario de turismo.

1944.- María Joao Pires, pianista portuguesa.

1947.- David Essex, cantante y actor británico.

1961.- Woody Harrelson, actor estadounidense.

1967.- Philip Seymour Hoffman, actor estadounidense.

1969.- Ignacio “Nacho” Azofra, exjugador y entrendor de baloncesto español.

1974.- Maurice Greene, atleta estadounidense.

1976.- Judith Polgar, ajedrecista húngara.

1989.- Daniel Jacob Radcliffe, actor británico.

El 23 de julio murieron:

1757.- Domenico Scarlatti, músico italiano.

1846.- José Pedro Agrelo, político argentino.

1878.- Miguel Hilarión Eslava, compositor y musicólogo español.

1885.- Ulysses S. Grant, general y expresidente estadounidense.

1932.- Alberto Santos Dumont, aviador brasileño.

1948.- David Wark Griffith, cineasta estadounidense.

1951.- Philippe Petain, mariscal francés.

1966.- Montgomery Clift, actor estadounidense.

1980.- Alfonso Carlos Comín Ros, escritor y dirigente comunista español.

1984.- Ángel María de Lera, novelista español.

1999.- Hasán II de Marruecos, decimoséptimo monarca de la dinastía alauí.

2000.- Carmen Martín Gaite, escritora española.

2002.- Alberto Castillo, cantante argentino de tangos.

2003.- Fernando García Tola, escritor y director de programas de televisión español.

2004.- Carmina Ordóñez, hija del torero Antonio Ordóñez, exesposa de “Paquirri” y madre de los matadores Francisco y Cayetano Rivera.

2007.- Muhammad Zahir Shah, último rey afgano (1933-73).

2007.- Ernst Otto Fischer, científico alemán y Premio Nobel de Química en 1973.

2010.- Daniel Schorr, pionero del periodismo radiofónico estadounidense.

2011.- Amy Winehouse, cantante británica.

2012.- Rally Ride, primer mujer estadounidense que viajó al espacio.

2012.- Paco Morán, actor español.

2012.- José Luis Uribarri, locutor de radio y presentador de televisión EFE/Documentación, 2013.

Temas

¿Quiénes celebran hoy su cumpleaños? ¿Qué contó HOY hace 25, 50, y 75 años? ¿Qué ocurrió en el pasado un día como hoy? ¿Quién nació en este día? ¿A qué difunto recordamos hoy?

Sobre el autor