Hoy cumple año:
Antonio Garrote Ledesma, alcalde de Monesterio (PSOE), 26 de julio de 1960: 53 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1529.- Capitulación entre Carlos I y Francisco Pizarro por la que éste es nombrado gobernador y capitán general de Nueva Castilla, actual territorio de Perú.
1844.- El Gobierno de Narváez suspende las medidas desamortizadoras y la venta de los bienes eclesiásticos nacionalizados.
1847.- La República de Liberia se proclama independiente.
1858.- Se celebra en Barcelona una novillada a cargo exclusivamente de mujeres toreras. Lleno hasta la bandera.
1882.- Estreno de la ópera de Wagner “Parsifal”, en Bayreuth.
1887.- Se cumplen 120 años de la edición del primer libro de esperanto, lengua creada por el doctor polaco Ludwik Lejzer Zamenhof.
1908.- El alemán Koppen, a bordo de un coche “Protos”, gana la carrera automovilística “Alrededor del mundo”, que duró cinco meses.
1909.- Primer día de la “Semana Trágica” de Barcelona, al cabo de la cual el Ejército sofocó la revuelta.
1921.- Guerra de Marruecos: termina la heroica resistencia española en la posición de Sidi-Dris, con la muerte de sus últimos defensores: el comandante Velázquez y 15 hombres más.
1922.- Francia recibe de la Sociedad de Naciones un mandato sobre Siria, y Gran Bretaña otro sobre Palestina.
1924.- Decreto por el que se concede la explotación del teléfono en toda España a la Compañía Telefónica Nacional.
1932.- Elly Beinhorn llega a Berlín tras su vuelo alrededor del mundo.
1937.- Guerra Civil Española: concluye la Batalla de Brunete con el triunfo de las fuerzas franquistas.
1942.- II Guerra Mundial: la aviación británica bombardea Hamburgo y Duisburg.
1945.- Reunión constituyente de Naciones Unidas en Nueva York.
.- El partido Laborista vence en las elecciones de Reino Unido: Winston Churchill renuncia a su cargo de primer ministro y es sustituido por Clement Attle.
1947.- El general Franco sanciona la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado.
1953.- El Gobierno húngaro disuelve los campos de trabajo y ordena una amplia amnistía.
1956.- El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser anuncia la nacionalización de la explotación del canal de Suez.
1958.- EEUU lanza al espacio el satélite Explorer IV.
1974.- El boxeador español Perico Fernández, nuevo campeón de Europa de los pesos súperligeros.
1975.- El Movimiento de las Fuerzas Armadas de Portugal acuerda concentrar el poder en un triunvirato formado por el presidente de la República, general Costa Gomes; el primer ministro, general Vasco Goncalves, y el general Otelo Saraiva de Carvalho.
1990.- Comienza la Operación Dragón, que pone fin a 20 años de presencia de armas químicas estadounidenses en la RFA.
1992.- El ciclista Miguel Indurain gana el Tour de Francia por segunda vez consecutiva.
1993.- La Democracia Cristiana italiana se convierte en el nuevo Partido Popular.
1994.- El presidente de Rusia Boris Yeltsin acuerda la retirada de tropas rusas de Estonia.
2000.- Dimite como presidente de Telefónica Juan Villalonga por la polémica desatada por las retribuciones a directivos a través de planes de opciones sobre acciones.
2002.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba la creación del Departamento de Seguridad Nacional, que combatirá y prevendrá el terrorismo.
2003.- El montañero alavés Juan Oyarzabal logra su decimoctavo ochomil al coronar al Hidden Peak e iguala al mítico Reinhold Messner.
2004.- El Banco Santander Central Hispano anuncia la adquisición del grupo británico Abbey, por 13.400 millones de euros.
2005.- EEUU reemprende el programa espacial con el lanzamiento del Discovery.
2006.- La Audiencia Nacional condena al dirigente etarra Francisco Javier García Gaztelu “Txapote” a 82 años de prisión por el asesinato de Fernando Múgica en 1996.
2007.- Pakistán prueba con éxito su misil de crucero Hataf VII con capacidad nuclear y un alcance de 700 kilómetros.
2009.- Alberto Contador se proclama vencedor del Tour de Francia por segunda vez.
2011.- 78 muertos al estrellarse un avión militar marroquí en las proximidades del Sahara Occidental.
.- Alberto Fabra es investido nuevo presidente de la Generalitat valenciana tras la dimisión de Francisco Camps.
El 26 de julio nacieron:
1856.- George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés, Premio Nobel de Literatura en 1925.
1870.- Ignacio Zuloaga, pintor español.
1875.- Antonio Machado, escritor español.
1875.- Carl Gustav Jung, psicólogo suizo.
1894.- Aldous Huxley, escritor británico.
1922.- Blake Edwards, cineasta estadounidense.
1925.- Ana María Matute, escritora y académica española.
1927.- Joan Reventos, político socialista español.
1928.- Stanley Kubrick, cineasta estadounidense.
.- Francesco Cossiga, político italiano.
1929.- Alexis Weissenberg, músico francés de origen búlgaro.
1930.- Javier Valls Taberner, banquero y financiero español.
1939.- John Howard, primer ministro australiano.
1942.- Vladimir Meciar, ex primer ministro eslovaco.
1943.- Mick Jagger, cantante británico de rock.
1946.- Emilio de Villota, ex piloto de automóviles español.
1949.- Thaksin Shinawatra, primer ministro de Tailandia.
1954.- Vitas Gerulaitis, tenista estadounidense.
1959.- Kevin Spacey, actor estadounidense, ganador de dos Oscar.
1964.- Sandra Bullock, actriz estadounidense.
El 26 de julio fallecieron:
1952.- Eva Duarte, esposa del presidente argentino Juan Domingo Perón.
1959.- Manuel Altolaguirre, poeta español.
1962.- Raquel Meller, cantante española.
1983.- Charlie Rivel, cómico circense español.
1984.- George Gallup, estadístico estadounidense.
1989.- José Vivó, actor español.
1995.- Jaime de Mora y Aragón, asesor y relaciones públicas.
1997.- Jaime Miláns del Bosch, ex teniente general, implicado en la rebelión militar del 23 de Febrero de 1981.
1999.- Luis Álvarez Piñer, poeta español, miembro de la generación del 36 y Premio Nacional de Poesía.
2004.- Juan José Suelves Ponsich, marqués de Tamarit.
.- José de las Casas Acevedo, periodista español.
2007.- Wang Hongli, ex entrenador de fútbol chino.
.- Manolo Barros, histórico militante de Partido Comunista (PCE).
2009.- Merce Cunningham, coreógrafo estadounidense.
2010.- Antonio Gamero, actor español.