Hoy cumple año:
Francisco Miranda Moreno, concejal del Ayuntamiento de Mérida (PP), 27 de julio de 1966: 47 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1723.- Concluyen las obras del Palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia), erigido por Felipe V, con jardines versallescos.
1830.- Jornadas revolucionarias en París, tras las que huye el rey Carlos X.
1843.- China queda abierta al comercio europeo.
1866.- Inauguración en EEUU del primer cable telegráfico trasatlántico.
1908.- El nuevo sha de Persia, Mohamed Alí, suspende la Constitución y suprime el Parlamento.
1909.- Guerra de Marruecos: Jornada aciaga para las tropas españolas, denominada “Desastre del Barranco del Lobo”.
1913.- El ciclista belga Philippe Thys gana el Tour de Francia.
1916.- I Guerra Mundial: Los rusos invaden Turquía Oriental y ocupan Erzincan.
1921.- Los científicos Banting y Best logran aislar la insulina, hormona segregada por el páncreas.
1923.- Aparece en Madrid la “Revista de Occidente”, fundada y dirigida por José Ortega y Gasset.
1924.- Clausura de los Juegos Olímpicos en París.
1933.- El Gobierno de la República española reconoce a la URSS.
1934.- Los partidos socialista y comunista de Francia firman en París un pacto de unidad de acción contra el fascismo.
1939.- La comisión permanente de las Cortes de la República Española decide disolver el Gobierno en el exilio.
1941.- Los japoneses ocupan Phnom Penh, capital de Camboya.
1946.- El Kuomintang rechaza la oferta comunista para poner fin a la guerra civil en China.
1949.- Ratificación en Washington del Tratado Atlántico.
1953.- Delegados de la ONU, China y Corea del Norte firman en Panmunjon un armisticio que pone fin a la guerra de Corea.
1954.- Reino Unido se retira de la zona del Canal de Suez por un acuerdo suscrito con Egipto.
1955.- Terminan las obras de restauración del Teatro Real de Madrid, dañado durante la guerra civil española.
1972.- Se confirma la muerte del dirigente chino Lin Piao, en accidente de aviación, según fuentes oficiales.
1974.- La Cámara de Representantes de EEUU inicia un proceso, que después se denominaría “Watergate”, de “denuncia y repulsa” contra el presidente Nixon, acusado de obstaculizar la justicia, falso testimonio y abuso de poder.
1976.- El ex primer ministro japonés Kakuei Tanaka, detenido por su presunta implicación en el “escándalo Lockheed”.
1978.- El Congreso de los Diputados español aprueba las leyes “antiterrorista” y de la Policía.
1985.- El general Olara Okello derroca a Milton Obote y asume la Presidencia de Uganda.
1989.- El Parlamento soviético aprueba provisionalmente la autonomía financiera de las repúblicas bálticas.
1992.- José Manuel Moreno gana la primera medalla de oro de la historia del ciclismo español en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
1994.- El empresario donostiarra José Manuel Olarte es asesinado por ETA en San Sebastián.
1996.- Juegos Olímpicos de Atlanta: dos muertos y 111 heridos por explosión de una bomba en el Parque Centenario.
2000.- Holanda efectúa su primera extradición de un presunto miembro de ETA a España, la del integrante del “comando Nafarroa” Esteban Murillo Zubiri, acusado de participar en el asesinato del policía Ángel Postigo Mejías en 1980.
.- El Príncipe de Asturias inaugura el parque de ocio Terra Mítica, en Benidorm (Alicante).
2001.- El Consejo de Política Fiscal y Financiera español aprueba por unanimidad de las quince comunidades autónomas de régimen común el nuevo modelo de financiación autonómica.
2004.- Un tribunal de Burdeos anula la primera boda gay de Francia, celebrada el 5 de junio en Begles.
2007.- El ex primer ministro francés, Dominique de Villepin, es imputado en el caso “Clearstream”. Su caso está pendiente de resolución a diciembre de 2008.
2008.- El ciclista español Carlos Sastre gana el Tour de Francia.
2010.- Las lluvias monzónicas que comienzan a sufrir Pakistán se cobran en un mes más de 1.750 muertos y causan más de 21 millones de damnificados.
2012.-Tras una década de restauración, abre al público el Patio de los Leones de la Alhambra.
El 26 de julio nacieron:
1451.- Hernán Pérez del Pulgar, militar e historiador español.
1821.- Ángel Fernández de los Ríos, político español.
1835.- Giosué Carducci, poeta y crítico italiano.
1867.- Enrique Granados, compositor español.
1898.- Julio Pérez Torres, pintor español.
1912.- Igor Markevitch, músico ruso.
1928.- Berta Riaza, actriz de teatro española.
.- Luís Lerga Gonzálbez, abogado y magistrado.
1929.- Jean Baudrillard, sociólogo y escritor francés.
1935.- Antonio Ceballos Atienza, teólogo y religioso.
1939.- Manuel Vázquez Montalbán, escritor y periodista español.
1941.- Guillermo Summers Rivero, dibujante, guionista y presentador de televisión español.
1946.- Raúl García Loza, árbitro español de fútbol.
El 26 de julio fallecieron:
1276.- Jaime I el Conquistador, rey de Aragón.
1844.- John Dalton, químico inglés.
1918.- Carlos Guido Spano, poeta argentino.
1946.- Gertrude Stein, escritora estadounidense.
1970.- Antonio Oliveira Salazar, estadista portugués.
1980.- Reza Pahlevi, ex sha de Persia.
1981.- William Wyler, cineasta estadounidense de origen europeo.
1984.- Guillermo Díaz-Plaja, catedrático y lingüista español.
1994.- Rosa Chacel, escritora española.
1995.- Miklos Rozsa, compositor húngaro.
1996.- Eduardo Miura, ganadero español.
1999.- Harry Sweets Edison, trompetista estadounidense.
2003.- María Esther de Miguel, escritora argentina.
2007.- Gabriel Cisneros, padre de la Constitución.
.- Manuel Calvo Pumpido, vicepresidente del Grupo conservero Calvo.
2008.- José Luis Ugarte, navegante español.
.- Youssef Chahine, director de cine egipcio.
2010.- Maury Chaykin, actor canadiense.
2011.- Agota Kristoff, escritora húngara.