Hoy cumple años:
Pilar del Castillo, exministra de Educación, Cultura y Deporte de España, 31 de julio de 1952: 61 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1498.- Cristóbal Colón descubre la Isla de Trinidad en su tercer viaje a América.
1537.- Carlos I de España y Francisco I de Francia firman en Niza una tregua de 10 años, rota por Francia en mitad de plazo.
1774.- Turquía y Rusia firman la Paz de Kainardgi, por la que la primera nación concede a la segunda la libre navegación por el Mar Negro.
1814.- Pío VII restituye “en el mismo estado antiguo y en todo el orbe católico a la Compañía de Jesús”.
1826.- Ultimo auto de fe de los realizados en España, en Valencia, donde fue ejecutado por hereje el maestro Cayetano Ripoll.
1834.- Guerras carlistas: el general Espartero gana a los carlistas la Batalla de Artazu (Navarra).
1849.- Hungría pierde la independencia tras la derrota de sus tropas frente a las austrorrusas en Segesvar (Transilvania).
1895.- Sabino Arana funda el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
1914.- Asesinado en París el político socialista francés Jean Jaurés.
– Alberto I de Bélgica decreta la movilización, en contra de la opinión del Gobierno.
1919.- Proclamada la Constitución de la República alemana.
1926.- Un anarquista ataca en Barcelona, con una navaja, al general Primo de Rivera, que resulta ileso.
1931.- Triunfo militar de Chiang Kai Chek sobre los comunistas rebeldes chinos.
1932.- El Partido Obrero Nacionalsocialista gana por gran mayoría las elecciones en Alemania.
1938.- Por los acuerdos firmados en Salónica, las potencias integrantes del Pacto de los Balcanes aceptan el rearme condicional de Bulgaria.
1942.- II Guerra Mundial: ataque aéreo británico contra Düsseldorf.
1946.- Se crea en España el Instituto Nacional de Estadística (INE).
1947.- La Asamblea Constituyente Italiana aprueba el tratado de paz por 262 votos contra 68.
1952.- El primer ministro de Irán, Mossadeq, recorta los poderes del sha.
1955.- Matanza de europeos en Ued Zem y atentados en otras ciudades de Marruecos.
1959.- Disidentes de los grupos peneuvistas EKIN-EGI constituyen la organización ETA (Euskadi ta Askatasuna, País Vasco y Libertad).
1964.- La sonda estadounidense “Ranger VI” transmite 4.316 fotografías de la superficie lunar.
1968.- El modisto español Cristóbal Balenciaga cierra su casa de París y se retira del negocio de la moda a los 73 años.
1969.- El papa Pablo VI inicia una visita a Uganda.
1987.- Más de 400 muertos en choques entre iraníes y fuerzas de la Policía saudí en los alrededores de la Gran Mezquita de la Meca, adonde habían acudido en peregrinación.
1988.- El rey Hussein de Jordania renuncia al territorio de Cisjordania, ocupado por Israel desde 1967, para favorecer la creación de un Estado palestino independiente.
1991.- La URSS y EEUU acuerdan reducir sus arsenales nucleares estratégicos en un 30 % en la firma del Tratado Start.
1993.- El Sistema Monetario Europeo atraviesa la mayor crisis desde su creación, en 1979, tras la reciente caída de cinco de sus divisas.
1994.- Comienza el despliegue estadounidense en Ruanda con fines humanitarios.
1995.- Deja de existir el INI casi 54 años después de su creación.
1999.- El Consejo de Ministros acuerda reducir un 6 % los precios de los medicamentos dispensados a través de Farmacia, financiados por el sistema Nacional de Salud.
2001.- El Congreso de EEUU aprueba un proyecto de ley que convierte en delito federal la clonación de seres humanos y la proscribe para la creación de embriones destinados a la investigación científica.
2003.- El Consejo de Seguridad de la ONU respalda el plan Baker sobre el Sáhara occidental pero sin obligar a las partes a aplicarlo.
2006.- Las tropas de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad bajo mando de la OTAN asumen el mando de la seguridad en el sur de Afganistán.
2007.- Después de 38 años el Ejército Británico finaliza su operación de seguridad en el Ulster.
2008.- Las pruebas de laboratorio realizadas en el vehículo explorador “Phoenix” confirman la existencia de agua en el planeta Marte.
El 31 de julio nacieron:
1875.- Jacques Villon, poeta francés.
1854.- José Canalejas, político liberal español.
1912.- Milton Friedman, estadounidense, Premio Nobel de Economía 1976.
1919.- Rafael Morales, poeta español.
1923.- Ana Mariscal, actriz y cienasta española.
1930.- Pedro Lavirgen, tenor español.
1942.- Juan María Arzak, cocinero y hostelero español.
1942.- Jaime Ignacio del Burgo, político español.
1943.- Francisca Sauquillo, política y abogada laboralista española.
1944.- Geraldine Chaplin, actriz nacida en EEUU y nacionalizada británica.
1952.- Pilar del Castillo, exministra española de Educación.
1965.- Joanne K. Rowling, escritora británica, creadora del personaje de Harry Potter.
El 31 de julio fallecieron:
1784.- Denis Diderot, escritor y enciclopedista francés.
1886.- Franz Liszt, compositor y pianista húngaro.
1849.- Alejandro Petoefi, poeta húngaro.
1944.- Antoine de Saint-Exupéry, aviador y escritor francés.
1972.- Paul-Henry Spaak, político belga.
1974.- Alfredo Marquerie, crítico teatral español.
1981.- Omar Torrijos, general panameño.
1990.- Fernando Sancho, actor español.
1993.- Balduino I, rey de Bélgica.
1994.- Andrés Townsend Ezcurra, peruano, fundador del Parlamento latinoamericano.
2001.- Francisco Costa Gomes, mariscal presidente de Portugal, tras la Revolución de los Claveles.
2003.- Guido Crepax, dibujante de cómic italiano.
2004.- Laura Betti, actriz y directora italiana.
2008.- Victor Hugo Rascón Banda, dramaturgo mexicano.
2009.- Mary Carrillo, actriz española.
2010.- Tom Mankiewicz, guionista y director de cine estadounidense.
2011.- Eliseo Alberto, escritor cubano.