Hoy cumple años:
Ciriaco Cano, exfutbolista, 4 de agosto de 1948: 65 años
Eva Amaral, cantante, 4 de agosto de 1972: 41 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1449.- Creación de los miñones de Álava o milicia foral destinada a perseguir malhechores.
1578.- Sebastián, rey de Portugal, muere en la batalla de Alcazarquivir cuando acude en auxilio de su aliado marroquí, el rey Muley al-Mutawakil, depuesto por su adversario el sultán AbdelMalik. En la contienda también fallecieron el monarca marroquí, su rival y más de once mil soldados y nobles.
1704.- Capitula la guarnición española de Gibraltar y el contraalmirante inglés Rooke toma posesión de la plaza tras dos días de asedio.
1789.- Revolución francesa: Abolición por la Asamblea Nacional de los privilegios feudales.
1897.- Descubrimiento del busto en piedra caliza de la ‘Dama de Elche’ (s. III a. C.) por un campesino en la Alcudia de Elche (Alicante).
1903.- Elegido Papa (Pío X) el cardenal Giuseppe Sarto.
1906.- Naufragio del vapor italiano ‘Sirio’ cerca de Cartagena (Murcia) con 400 muertos. Viajaba de Génova a Sudamérica.
1914.- Primera Guerra Mundial: Fuerzas alemanas penetran en Bélgica.
1919.- La República de los Consejos de Hungría es derogada por fuerzas rumanas tras entrar en Budapest: 133 días de existencia y éxodo de dirigentes soviéticos.
1927.- El Gobierno español prohíbe trabajar a las mujeres desde las nueve de la noche hasta las cinco de la mañana para reducir la prostitución.
1936.- Jorge II de Grecia otorga plenos poderes al general y dictador Ioannis Metaxás.
1937.- El Gobierno de Burgos establece por decreto los Estatutos de Falange Española de las JONS.
1952.- Primera reunión del Consejo del Pacífico, en Honolulú: constituido el consejo permanente de EEUU, Nueva Zelanda y Australia.
1960.- El avión cohete X-15 bate el récord de velocidad de aviones tripulados: 3.440 Km/h.
1961.- El Parlamento inglés aprueba la adhesión a la CEE propuesta por el Gobierno.
1969.- España gana la Copa Galea de Tenis.
1973.- La empresa automovilística SEAT fabrica el último ‘600’ tras 16 años de presencia en el mercado español.
1976.- El Gobierno de Adolfo Suárez publica el decreto de amnistía para los delitos políticos en España.
1983.- Bettino Craxi se convierte en el primer jefe de Gobierno socialista en Italia desde que se restableció la democracia.
1984.- Alto Volta se convierte en la República Democrática de Burkina-Faso.
1986.- La URSS confirma la reanudación de relaciones consulares con Israel.
1987.- Fuerzas navales iraníes inician las maniobras ‘Martirio’ de ataques suicidas contra buques civiles o militares en el Golfo Pérsico.
1988.- El rey Husein de Jordania destituye a 21.000 funcionarios y rompe relaciones jurídicas y de soberanía con la Cisjordania ocupada por Israel.
1993.- El Gobierno de Ruanda y los líderes rebeldes firman un acuerdo de paz en Arusha (Tanzania) que pone fin a tres años de guerra civil.
1999.- Bombardeo de Makanza y Bogbonga (República Democrática del Congo): 518 muertos, de ellos 384 civiles y 134 milicianos.
2000.- La Reina Madre de Inglaterra, Elizabeth, celebra en Londres sus 100 años de vida.
2006.- Israel ataca Beirut (Líbano) y destruye sus principales puentes y carreteras: 46 muertos.
2007.- Graves inundaciones en la India, Nepal y Bangladesh: 230 muertos y 17 millones de afectados.
El 4 de agosto nacieron:
1792.- Percy Bysshe Shelley, poeta lírico inglés.
1826.- Doménico Morelli, pintor italiano.
1841.- Guillermo E. Hudson, ornitólogo y escritor argentino.
1859.- Knut Hamsun, escritor noruego, Premio Nobel 1920.
1873.- Dámaso Berenguer, militar y gobernante español.
1900.- Elisabeth Bowes-Lyon, Reina Madre británica.
1901.- Louis Armstrong, trompetista y “jazzman” estadounidense.
1929.- Yasser Arafat, líder palestino.
1942.- Jean Marie Luton, presidente de Arianespace.
1943.- Vicente Álvarez Areces, presidente de Asturias.
1959.- Blanca Andreu, poetisa española.
1960.- José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE.
El 4 de agosto fallecieron
1526.- Juan Sebastián Elcano, navegante español.
1795.- Francisco Bayeu, pintor español y cuñado de Goya.
1875.- Hans Christian Andersen, escritor danés.
1930.- Siegfried Wagner, compositor alemán e hijo de Richard Wagner.
1981.- Melvyn Douglas, actor estadounidense.
1982.- Carlos Sabat Ercasty, poeta uruguayo.
1990.- Ettore Maserati, italiano, industrial del automóvil.
1991.- Casto Sendra ‘Cassen’, humorista español.
1994.- Giovanni Spadolini, político italiano.
2000.- Arsenio Álvarez González, empresario taurino español.
2003.- René Pellat, físico francés.
2006.- Manuel María Manso Quijano, almirante de la Armada.
2007.- Amparo Segarra, viuda del pintor Eugenio Granell.
2008.- Rafael Nebot, impulsor del Festival de Música de Canarias.
2009.- Julián Lago, periodista español.