Hoy cumple años:
‘Rosana’ Arbelo, cantante, 24 de agosto de 1963: 50 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1535.- La expedición de Pedro de Mendoza sale de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) con 14 naves y 2.150 hombres para explorar y conquistar una parte de Argentina entre 25º y 36º latitud sur.
1572.- Asesinato en París de Gaspar de Coligny, jefe de los hugonotes, y matanza de la denominada “Noche de San Bartolomé” contra los protestantes franceses.
1814.- La ciudad de Washington es ocupada e incendiada por los ingleses.
1820.- Pronunciamiento popular y militar en Oporto y Lisboa, y establecimiento de la monarquía constitucional en Portugal.
1891.- Edison obtiene la patente de la primera cámara cinematográfica.
1905.- El Rey Alfonso XIII inaugura un obelisco en el cerro de Numancia (Soria) que perpetúa la gesta celtibérica.
1913.- Una real orden dispone una duración máxima de 60 horas semanales y 6.000 anuales de trabajo en España para la industria textil.
1921.- Inauguración de la Torre Einstein cerca de Postdam (Alemania) en homenaje al gran científico.
1924.- Primer día de servicio de la Compañía Telefónica Nacional de España con 91.737 abonados.
1929.- Matanza en la comunidad judía de Hebrón (Palestina) con 70 muertos.
1942.- Segunda Guerra Mundial: EEUU hunde en las Islas Salomón el portaaviones japonés Ryujo y es dañado su Enterprise.
1943.- La aviación aliada destruye Francfort (Alemania).
1946.- El pandit Nehru es elegido jefe del Gobierno provisional indio recién constituido.
1949.- Fin de tres años de guerra civil en Grecia contra la guerrilla partisana.
1988.- El nuevo presidente de Birmania, Maung Maung, levanta la ley marcial.
1991.- Ucrania proclama su independencia de la URSS mientras Mijail Gorbachov dimite como secretario general del PCUS.
1996.- Los Reyes descubren en el Paseo Marítimo de Palma de Mallorca un busto en memoria de don Juan de Borbón.
1997.- El papa Juan Pablo II clausura en París, ante un millón de peregrinos de 140 países, las XII Jornadas Mundiales de la Juventud.
1999.- Rusia proclama su victoria sobre los rebeldes de Daguestán, con la caída de Tando, Ansalta y Dhodroda: 1.000 guerrilleros y 59 soldados muertos.
2003.- El español Fernando Alonso (Renault R23) gana el GP de Hungría, primero de su carrera y el más joven vencedor de Fórmula Uno.
2004.- Dos aviones rusos Tupolev hacen explosión en vuelo en una acción terrorista con 94 muertos.
2005.- El ministro de Defensa, José Bono, informa al Congreso del carácter accidental del siniestro aéreo de Afganistán con 17 militares muertos.
2006.- La Unión Astronómica Internacional (UAI) excluye a Plutón como planeta y reduce a ocho el número de planetas en el Sistema Solar.
.- Retirada de la estatua del general Franco en la Academia Militar de Zaragoza.
2008.- El equipo olímpico español salda su participación en los Juegos de Pekín 2008 con un total de 18 medallas.
2010.- Al menos, 33 muertos, entre ellos seis parlamentarios, en un atentado de radicales islamistas de Al Shabab contra el Hotel Muna de Mogadiscio, Somalia.
2012.- Condenado a 21 años de cárcel prorrogables Anders Behring Breivik autor de los atentados de Oslo de hace un año.
.- La Justicia de EEUU condena a Samsung a pagar 1.000 millones de dólares por copiar tecnología de Apple.
.- La Audiencia Nacional dice que Bolinaga no está en “fase terminal”.
El 24 de agosto nacieron:
1759.- William Wilberforce, abolicionista británico.
1829.- Luis Carius, químico alemán.
1876.- Florencio Parravicini, actor argentino.
1899.- Jorge Luis Borges, escritor argentino.
1915.- Fernando Claudín, experto en marxismo y Europa del Este.
1919.- Bartolomé Maximiliano, “Benny” Moré, músico cubano.
1927.- Harry M. Markowitz, economista estadounidense, Premio Nobel 1990.
1932.- Xabier Arzalluz, político nacionalista vasco.
1942.- Carlos Casares Mouriño, escritor y profesor español.
1948.- Jean Michel Jarre, compositor francés de música ‘pop’.
1973.- Inge de Bruijn, nadadora holandesa.
El 24 de agosto fallecieron
1648.- Diego de Saavedra Fajardo, escritor político español.
1809.- Lorenzo Hervás y Panduro, polígrafo español.
1832.- Sadi Carnot, científico francés, que sentó las bases de la Termodinámica.
1892.- Jules Perrot, bailarín y coreógrafo francés.
1933.- Carlos María Cortezo, epidemiólogo español.
1943.- Simone Weil, escritora francesa.
1950.- Arturo Alessandrini, expresidente de Chile.
1966.- Guillermo Gorostiza, exfutbolista español.
1992.- Manuel Collado Sillero, empresario teatral.
1997.- Vicente “Tete” Montoliú, músico de jazz español.
1998.- Manuel Azcárate, militante comunista español.
2002.- Modesto Ciruelos, pintor español.
.- Ted Ashley, empresario norteamericano, expresidente de Warner Brothers.
2003.- Custodio Marco Samper, pintor y escenógrafo español.
2004.- Ota Sik, economista checoslovaco y protagonista de la Primavera de Praga.
.- Joan Aubert, arquitecto español.
2006.- Fernanda Jiménez Peña, “Fernanda de Utrera”, cantaora.
2012.- Manuel Peris Gómez, magistrado español.
.- Bonifacia Zuloaga, pionera de pelota vasca.