Hoy cumple años:
José Ramón Alonso de la Torre, director de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, escritor y columnista de HOY, 27 de agosto de 1957: 56 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1783.- Los hermanos Montgolfier lanzan en París un globo aerostático que recorre 20 Kms en 45 minutos.
1813.- Batalla de Dresde (Alemania): El Ejército de Napoleón derrota a las tropas de Austria, Prusia y Rusia.
1858.- Hallazgo del segundo tesoro visigodo de Guarrazar (Toledo) dos días después de encontrarse el primero.
1859.- Apertura del primer pozo de petróleo en Titusville (Pensilvania, EEUU), cuna del “boom” del “oro negro”.
1883.- El volcán Perbuatán destruye parte de la isla de Krakatoa (Indonesia) con más de 36.000 muertos.
1900.- Entra en funcionamiento la primera línea de autobús de larga distancia entre Londres y Leed -320 kms-, de dos días de duración y una vez a la semana.
1910.- Thomas A. Edison hace la primera demostración del cinematógrafo con sonido o kinetófono.
1928.- Ocho países suscriben en París un tratado de condena de la guerra como medio de resolver los problemas entre ellos.
1938.- El piloto Georges Eyston (EEUU) logra el récord mundial de velocidad en automóvil (555,893 Kms/h) en Bonneville (Utah).
1939.- Primer vuelo pilotado del avión alemán “Heinkel He 178”, sin hélice y motor a reacción con turbina.
1952.- Alemania acuerda en Luxemburgo con Israel un resarcimiento de 3.000 millones de francos en reparación del nazismo.
1953.- España y el Vaticano firman en Roma un Concordato.
1962.- Lanzamiento de la sonda estadounidense Mariner 2 en dirección a Venus.
1972.- Richard Nixon suprime en EEUU el servicio militar obligatorio.
1985.- Golpe militar en Nigeria: el general Babangida derroca al presidente Muhamadou Buhari.
1989.- Alex Crivillé, de 19 años, logra el título mundial de Motociclismo en 125 cc en el Gran Premio de Checoslovaquia.
1991.- Los ministros de Asuntos Exteriores de la Comunidad Europea (CE) reconocen la independencia y soberanía de Letonia, Estonia y Lituania.
1993.- Catástrofe por rotura de la presa de Gouhou (China) con 1.257 muertos y 336 desaparecidos.
2000.- Un incendio en la torre de Ostankino de Moscú causa la muerte de tres personas y deja sin TV a gran parte del país.
2001.- Helicópteros israelíes disparan dos misiles en Ramala contra la oficina del líder del Frente Popular para la Liberación de Palestina, Abu Alí Mustafá, que fue muerto.
2003.- El Hospital Virgen de las Nieves de Granada da heroína a toxicómanos por primera vez en España: primer ensayo de un programa de la Junta de Andalucía.
2004.- El piragüista español David Cal gana el oro olímpico en 1.000 metros en Atenas y al día siguiente la plata en 500 metros.
.- Controlado un incendio forestal en el Parque Natural de Despeñaperros (Jaén) que devastó 7.685 hectáreas.
.- Concluyen 22 días de asedio de la Gran Mezquita de Nayaf, al sur de Bagdad, por seguidores del clérigo iraquí Al Sadr con varios centenares de muertos.
2005.- EEUU libera a 1.000 prisioneros de la cárcel de Abu Ghraib.
2006.- Liberados en Gaza dos periodistas estadounidenses de la cadena de TV Fox, secuestrados por las Brigadas de la Sagrada Yihad.
2008.- Barack Obama es elegido oficialmente candidato presidencial estadounidense durante la Convención del Partido Demócrata celebrada en Denver.
2009.- Muere Joaquín Ruiz Jiménez, primer Defensor del Pueblo de la democracia.
2010.- El presidente de Kenia, Mwai Kibaki, promulga una nueva Constitución.
2011.- EEUU anuncia la muerte en Pakistán del número dos de Al Qaeda, el libio Atiyah Abd al Rahman.
El 27 de agosto nacieron:
1770.- Jorge Guillermo Federico Hegel, filósofo alemán.
1785.- Agustín Gamarra, militar y político peruano.
1849.- Manuel Acuña, poeta mexicano.
1870.- Amado Nervo, poeta mexicano.
1899.- Eduardo Torroja Miret, ingeniero español.
1908.- Lyndon B. Johnson, expresidente de EEUU.
1924.- Fernando Zóbel, pintor español.
1930.- José Luis Martín Descalzo, sacerdote, periodista y escritor español.
1941.- Ibrahim Babangida, expresidente de Nigeria.
1943.- Luis Rojas Marcos de la Viesca, psiquiatra español.
1953.- José Luis Galloso, torero español.
1976.- Carlos Moyá, tenista español.
El 27 de agosto fallecieron
1576.- Tiziano Vecellio, pintor italiano.
1611.- Tomás Luis de Victoria, compositor español.
1635.- Félix Lope de Vega y Carpio, dramaturgo y poeta español.
1664.- Francisco de Zurbarán, pintor español.
1893.- Peter Mitterhofer, austríaco, precursor de la máquina de escribir.
1962.- Leopoldo Panero, poeta español.
1963.- Ernesto Arancibia, cineasta argentino.
1965.- Charles Jeanneret, ‘Le Corbusier’, arquitecto suizo.
1975.- Haile Selasie I, emperador de Etiopía.
1979.- Carlos Buigas, ingeniero e inventor español.
1985.- Manuel Sacristán, pensador marxista español.
1994.- Roberto ‘Polaco’ Goyeneche, cantor argentino de tangos.
2000.- Víctor Manuel Mellado, periodista español.
2001.- Juan Lechín Oquendo, fundador de la Central Obrera Boliviana (COB).
2002.- William Warfield, barítono norteamericano.
.- Per Anger, diplomático sueco, rescatador de cientos de judíos húngaros del nazismo.
2003.- Manuel Avellaneda, pintor español.
2004.- Mercedes Vecino, actriz española.
2005.- Alfonso Navalón, crítico taurino.
.- Andrés Vázquez de Prada, historiador y jurista español.
2006.- Antón Cañellas, español, impulsor del Síndic de Greuges.
2007.- Emma Penella, actriz española.
2008.- Abie Nathan, pacifista israelí.
2009.- Joaquín Ruiz Giménez, primer Defensor del Pueblo de la Democracia.
.- Isidor Cónsul, escritor y editor.
2011.- Heribert Barrera (ERC), expresidente del Parlamento catalán.
2012.- Aurora Bautista, actriz española.