Tal día como hoy cumple años:
Jesús Bonilla, actor y cineasta, 1 de septiembre de 1955: 65 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1920.- El general Gouraud proclama el establecimiento del Estado del Gran Líbano con Beirut como capital.
1923.- Un sismo de 7,8 grados en la escala Richter e incendios masivos arrasan la isla japonesa de Honshu, destruyen la ciudad portuaria de Yokohama, además de Chiba, Kanagawa, Shizuoka y Tokio. El “gran terremoto de Kanto” se saldó con unos 105.400 muertos y más de 37. 000 desaparecidos.
1939.- Tropas alemanas cruzan la frontera polaca, invaden Polonia y se anexionan la ciudad de Danzig. Esta primera invasión de Hitler es el detonante de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
1946.- Los griegos aprueban en un referéndum la restauración de la monarquía con el 68,4 % de los votos a favor.
1951.- Australia, Nueva Zelanda y EEUU firman el Tratado de Seguridad Tripartito del Pacífico (Anzus).
1962.- Un temblor de 7,1 grados Richter provoca en el noroeste de Irán más de 12.000 muertos.
1969.- Muammar el Gadafi y jóvenes oficiales de la izquierda del Ejército derrocan en Libia al rey Idris e instauran el Consejo Supremo de la Revolución.
1983.- 269 muertos al derribar por error cazas soviéticos un avión comercial surcoreano a la altura de la isla de Sajalín.
1985.- Hallados los restos del Titanic en el Atlántico Norte por una expedición conducida por el oceanógrafo estadounidense Robert Ballard.
1986.- El hundimiento del buque soviético Almirante Najimov causa 116 muertos y 282 desaparecidos tras chocar contra un carguero en el mar Negro.
1991.- Líbano y Siria firman un pacto de defensa y seguridad mutua que otorga a Damasco el derecho a responder a cualquier ataque israelí contra Líbano.
2004.- 331 muertos, de ellos 186 niños, en el asalto con cientos de rehenes en una escuela de Beslán (Osetia del Norte) por 32 terroristas chechenos.
2006.- El Gobierno español aprueba el envío de hasta 1.100 soldados a Líbano.
2008.- El juez Garzón pide a diferentes instituciones datos sobre los muertos y desaparecidos durante la Guerra Civil y el franquismo.
2010.- 35 muertos y 200 heridos en Pakistán en un atentado contra una procesión chií en Lahore, segunda ciudad más poblada del país.
2011.- La canciller alemana, Angela Merkel, insta a la eurozona a que incluyan en sus Constituciones un límite legal al déficit público.
2015.- El papa Francisco concede que se absuelva el pecado del aborto durante el Jubileo.
2017.- El huracán Harvey provoca a su paso por Texas (EEUU) graves inundaciones, con más de 60 muertos y 30.000 evacuados.
2019.- EEUU cumple la prometida subida de aranceles a China y desde hoy aplica un gravamen del 15 % a sus importaciones.
.- El presidente alemán, Frank Walter Steinmeier, pide perdón a Polonia en el 80 aniversario del inicio de la II Guerra Mundial por el daño causado por el nazismo.
El 1 de septiembre nacieron:
1453.- Gonzalo Fernández de Córdoba y Enríquez de Aguilar, noble y militar castellano llamado el Gran Capitán.
1804.- Mariana Pineda, heroína española.
1906.- Joaquín Balaguer, siete veces presidente de la República Dominicana.
1922.- Vittorio Gassman, actor italiano.
1931.- Arturo Pomar, ajedrecista español.
1939.- Xavier Rubert de Ventós, escritor y político español.
1957.- Gloria Estefan, cantante estadounidense nacida en Cuba.
El 1 de septiembre murieron:
1970.- Francois Mauriac, escritor francés, Premio Nobel de Literatura en 1952.
1986.- Jorge Alessandri, político chileno.
1995.- Domingo Fletcher Valls, arqueólogo español.
2003.- Ramón Serrano Súñer, político español.
2005.- Manuel Asensi, barítono español.
2013.- Ignacio Eizaguirre, futbolista y entrenador de fútbol español.
2016.- Carlos Díez, ilustrador español. EFE