Tal día como hoy cumple años:
Carlos Arguiñano, cocinero, 6 de septiembre de 1948: 72 años.
Fue noticia hace 25, 50 y 75 años:
Las efemérides del día:
1522.- El marino vasco Juan Sebastián Elcano completa la primera circunnavegación de la tierra, al arribar en el puerto de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la nave Victoria con los 18 supervivientes de la Expedición Magallanes, tras casi tres años de travesía.
1593.- Desembarca en Corea el sacerdote español Gregorio Céspedes para ayudar a los cristianos que luchaban contra el invasor japonés, primer testimonio de la presencia occidental en este país.
1724.- Felipe V de Borbón vuelve a ocupar el trono de España tras la muerte prematura de su hijo Luis I.
1764.- Luis XV de Francia comienza en París las obras del actual Panteón de Hombres Ilustres.
1901.- El presidente de EEUU, William Mac Kinley, es tiroteado por un anarquista cuando se encontraba en el teatro “Templo de la Música” de Nueva York. Muere días después, el día 14.
1932.- Las Cortes españolas aprueban la reforma del Código Penal que suprime la pena cadena perpetua.
1940.- El rey Carol II de Rumanía abdica en su hijo Miguel I.
1948.- Coronación de la reina Juliana de Holanda.
1965.- India decreta la movilización general contra Pakistán.
1966.- El primer ministro sudafricano, el profesor Hendrik Verwoerd, es asesinado por un blanco en el Parlamento de Ciudad del Cabo, uno de los impulsores del apartheid en Sudáfrica.
1970.- Yaser Arafat nombrado general en jefe de las fuerzas revolucionarias palestinas.
1975.- Un terremoto en Turquía causa 3.000 muerto con epicentro en Lice, este.
1991.- Estonia, Letonia y Lituania reconocidas como repúblicas independientes por el Consejo de Estado de la URSS.
1996.- El canciller alemán Helmut Kohl, Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional.
1999.- El presidente de Egipcio, Hosni Mubarak, herido leve en un atentado en Port Said.
2000.- Las 22 academias de la Lengua Española, Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
2002.- Los presidentes de la República Democrática del Congo, Joseph Kabila, y de Uganda, Yoveri Museveni, firman un acuerdo de paz que pone fin al conflicto desde 1998.
2003.- Dimite el primer ministro palestino Abu Mazen.
2005.- El piloto español Fernando Alonso, Premio Príncipe de Asturias de los Deportes.
.- California se convierte en el primer estado de EEUU en aprobar el matrimonio homosexual.
2006.- El presidente de EEUU, George Bush, reconoce la existencia de cárceles secretas de la CIA en varios lugares del mundo.
2008.- El viudo de la asesinada Benazir Bhutto, Asif Alí Zardari, del Partido Popular (PPP), elegido presidente de Pakistán.
2009.- Científicos de Reino Unido y Francia identifican tres genes relacionados con el Alzheimer.
2010.- El Gobierno de coalición alemán prolonga la vida de sus 17 centrales nucleares una media de 12 años.
2011.- La huelga general contra el plan de ajuste de Berlusconi colapsa Italia.
2012 .-La canciller alemana, Ángela Merkel, ratifica en Madrid su respaldo al programa de ajustes anti crisis del Gobierno.
2013.- Termina la cumbre del G-20. Once países piden una fuerte respuesta internacional tras el uso de armas químicas en Siria.
2014.-La milicia islámica Al Shabab confirma la muerte de su líder, Ahmed Abdi Godane, en un ataque aéreo de Estados Unidos.
2018.- El Tribunal Supremo de la India vuelve a legalizar la homosexualidad.
El 6 de septiembre nacieron:
1757.- Marqués de La Fayette, militar y político francés.
1885.- Eugenio Noel, escritor español.
1915.- Franz-Josef Strauss, político alemán.
1921.- Carmen Laforet, novelista española.
1925.- Angel González Muñiz, escritor, profesor y académico español.
1935.- Pedro Crespo de Lara, abogado y periodista español.
1938.- Paul Naschy (Jacinto Álvarez), cineasta español.
1943.- Richard J. Roberts, químico británico, P. Nobel de Medicina 1993.
1952.- Fernando González Laxe, político español.
2006.- Hisahito, príncipe tercero en la sucesión al Trono de Japón.
El 6 de septiembre murieron:
1885.- Narciso Monturiol, inventor del primer submarino español.
1907.- Jerónimo de la Ossa, escritor panameño.
1938.- Alfonso de Borbón y Battenberg, Príncipe de Asturias, primogénito del Alfonso XIII, que renunció a la sucesión por amor.
1987.- Enrique de la Mata, exministro español.
1998.- Akira Kurosawa, cineasta japonés.
2006.- Joaquín Romaguera i Ramió, historiador y crítico cinematográfico.
.- Héctor “el Mago” Blondet, exbaloncestista puertorriqueño.
2007.- Luciano Pavarotti, tenor italiano.
2017.- Lotfi Zadeh, matemático e ingeniero azerbaiyano.
.- Raúl Castañeda, exboxeador olímpico mexicano.
2018.- Burt Reynolds, actor, director y productor estadounidense.
2019.- Robert Mugabe, político expresidente de Zimbabue. EFE