Tal día como hoy cumple años:
Adelardo Rodríguez, exfutbolista, 26 de septiembre de 1939: 81 años
Joan Tardá, profesor y político español, 26 septiembre de 1953: 67 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1815.- Tratado de la Santa Alianza, suscrito por los emperadores de Austria, Prusia y Rusia para frenar las aspiraciones nacionalistas de los pequeños Estados de Alemania e Italia.
1907.- Nueva Zelanda alcanza la autonomía, con el rey de Inglaterra como jefe de Estado.
1950.- La OTAN admite a la RFA en la alianza defensiva occidental.
1953.- Firma del convenio defensivo hispano-estadounidense.
1960.- Kennedy y Nixon celebran el primer debate televisivo entre dos candidatos a la Casa Blanca, con una audiencia de 60 millones de estadounidenses.
.- Primer discurso de Fidel Castro ante la Asamblea General de la ONU, con críticas al imperialismo estadounidense.
1963.- España y EEUU renuevan los acuerdos de 1953 sobre las bases militares en territorio español.
1965.- The Beatles son distinguidos por la reina Isabel con la orden del imperio británico.
1968.- Portugal: con Salazar en coma, Caetano asume el cargo de primer ministro.
1973.- El Concorde bate el récord en la duración de vuelos transatlánticos al volar de Washington a París en 3 horas y 32 minutos.
1984.- Acuerdo entre Reino Unido y China por el que Hong Kong volverá en 1997 a la soberanía china.
1992.- El paquistaní Jansher Jan, campeón mundial de squash por cuarta vez.
1994.- Surat (India): un centenar de muertos, 300 enfermos y 300.000 huidos por la epidemia de peste neumónica.
1997.- El presidente ruso, Boris Yeltsin, firma la ley de libertad de culto, aunque la Iglesia Ortodoxa mantiene su situación de privilegio.
2000.- Mueren 75 personas tras naufragar el navío griego “Samina Express”, que chocó contra un islote en el mar Egeo.
2002.- Muere un millar de turistas -5 españoles- en el naufragio del transbordador senegalés “Le Diola” frente a la costa de Gambia.
2005.- Primer juicio contra Al Qaeda en España: condenados a 167 años de cárcel ocho islamistas, incluido Imad Eddin Barakat Yarkas “Abu Dahdah”.
.- El IRA anuncia que ha concluido la destrucción de sus arsenales.
2009.- En la crisis nuclear iraní, el Gobierno de Teherán permite que la OIEA visite su planta de enriquecimiento de uranio.
2011.- España: el presidente José Luis Rodríguez Zapatero firma el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de elecciones anticipadas.
2012.- Ignacio González es elegido presidente de la Comunidad de Madrid tras la dimisión de Esperanza Aguirre.
2013.- Confirmada la sentencia de 50 años de prisión al expresidente de Liberia Charles Taylor.
2014.- Jordi Pujol niega en el Parlamento catalán el presunto origen fraudulento de su fortuna y abronca a sus interlocutores.
2016.- El Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC firman en Cartagena el acuerdo de paz.
2018.- Google cumple veinte años y es el buscador más utilizado en internet.
El 26 de septiembre nacieron:
1729.- Moisés Mendelssohn, escritor y filósofo alemán.
1888.- Thomas S. Eliot, escritor estadounidense.
1889.- Martin Heidegger, filósofo alemán.
1897.- Giovanni Bautista Montini, italiano, papa Pablo VI.
1936.- Pedro Antonio Urbina, poeta y escritor español.
1942.- Emilio Gutiérrez Caba, actor español.
1953.- Joan Tardá, profesor y político español.
El 26 de septiembre murieron:
1764.- Benito Jerónimo Feijóo, escritor español.
1945.- Bela Bartok, compositor húngaro.
1959.- Solomón Bandaranaike, estadista cingalés.
1973.- Anna Magnani, actriz italiana.
1984.- Francisco Rivera “Paquirri”, torero español.
1987.- Victoria Kent, política española.
1990.- Alberto Moravia, escritor italiano.
2007.- Joaquim Magalhaes, político portugués.
2008.- Paul Newman, actor estadounidense.
2010.- Gloria Stuart, actriz estadounidense.
2015.- Manuel Oltra i Ferrer, músico español.
2019.- Jacques Chirac, político francés. EFE