Tal día como hoy cumple años:
Ignacio Fornés Olmo, ‘Nach’, rapero, 1 de octubre de 1974: 46 años
Dani Guillén, futbolista, 1 de octubre de 1984: 36 años
Juan López Lago, periodista de HOY de Región, 1 de octubre de 1974: 46 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1777.- Firma, en el palacio de La Granja (Segovia), del tratado de límites entre España y Portugal sobre las posesiones en territorio americano.
1792.- Aparece el primer número del “Diario de Barcelona”.
1823.- Fernando VII anula todas las leyes del trienio liberal.
1833.- Proclama de Carlos María Isidro reivindicando sus derechos al trono de España, origen de las guerras carlistas.
1883.- Primer ensayo en Madrid de comunicación telefónica. La conexión se efectúa entre el Palacio Real y los Ministerios.
1901.- Constituida la Sociedad General de Autores de España.
1908.- La fábrica Ford Motor Company de Detroit (EEUU) saca al mercado el primer modelo de automóvil biplaza “Ford T” 333.
1910.- Sale el primer número de “El Debate”, publicado hasta 1936 y sustituido por el diario “YA”.
1928.- Entra en vigor el primer Plan Quinquenal de la URSS, con la colectivización masiva de la agricultura y la industria pesada.
1931.- El Gobierno republicano español reconoce el derecho de voto a las mujeres.
1936.- Franco toma posesión en Burgos de la Jefatura del Estado español, que dos días antes le había otorgado la Junta de Defensa Nacional.
1938.- El Ejército alemán ocupa el territorio de los Sudetes.
1939.- Las tropas alemanas ocupan Varsovia y capitula la última base militar polaca.
1946.- Juicio de Nuremberg: doce acusados son condenados a muerte y tres a cadena perpetua.
1949.- Mao Tse-tung proclama la República Popular China con capital en Pekín.
1954.- Comienza la guerra de liberación de Argelia frente a la ocupación francesa.
1960.- Nigeria, colonia británica, se proclama independiente.
1965.- Pablo VI viaja a EEUU y se convierte en el primer Papa que visita este país.
1969.- Primer vuelo supersónico del avión franco-británico de pasajeros “Concorde”.
1982.- El democristiano Helmut Kohl sucede al socialdemócrata Helmut Schmidt al frente del Gobierno de la RFA.
1984.- El exministro Marcelino Oreja asume la Secretaría General del Consejo de Europa, el primer español que accede al cargo.
1985.- Cincuenta muertos y 100 heridos en un ataque aéreo israelí contra el cuartel general de la OLP en Túnez.
1988.- Mijail Gorbachov, elegido por unanimidad Jefe del Estado soviético.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba la Ley de Libertad Religiosa y de Conciencia.
1995.- El Partido Socialista, liderado por Antonio Guterres, gana las presidenciales portuguesas.
1999.- Se constituye en Yakarta el primer Parlamento elegido democráticamente en Indonesia tras 32 años de dictadura de Suharto.
2004.- Entra en vigor una de las mayores reformas del Código Penal español.
2006.- El Ejército israelí concluye su retirada del sur del Líbano.
2011.- Ekin, formación heredera de la ilegalizada KAS, anuncia su disolución en Gara.
2015.- Asesinadas 9 personas y otras 7 heridas en un centro universitario de Oregón, EEUU. El autor de los disparos fue abatido por la Policía.
2016.- El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anuncia su dimisión, tras perder la votación sobre la celebración de un congreso exprés y se acuerda la creación de una gestora.
2017.- Jornada del referéndum independentista en Cataluña, suspendido por el Tribunal Constitucional.
El 1 de octubre nacieron:
1861.- Frederich Remington, escultor y pintor estadounidense.
1889.- Carlos Acuña Núñez, escritor chileno.
1909.- Miquel Batllori, jesuita e historiador español.
1923.- Walter Matthau, actor estadounidense.
1924.- James Carter, expresidente de EEUU.
1934.- Emilio Botín-Sanz de Sautuola, banquero español.
1935.- Julie Andrews, actriz y cantante estadounidense.
1947.- Francisco Álvarez-Cascos, exministro español.
1956.- Theresa May, primera ministra británica.
El 1 de octubre murieron:
1578.- Juan de Austria, vencedor en la Batalla de Lepanto. (Hijo ilegitimo de Carlos I y hermano de Felipe II).
1684.- Pierre Corneille, dramaturgo francés.
1864.- Juan José Flores, militar ecuatoriano, fundador de la República.
1992.- Petra Kelly, política y ecologista alemana.
1999.- Juan de Arespacochaga, político español y exalcalde de Madrid.
2000.- Rodolfo Bay, fundador y presidente de Spantax.
2002.- Walter Annenberg, magnate estadounidense de prensa.
2004.- Richard Avedon, fotógrafo estadounidense.
2018.- Charles Aznavour, cantante compositor y actor francés. EFE