Tal día como hoy cumple años:
Paulina Rubio, cantante, 17 de junio de 1971: 50 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1738.- Felipe V, Rey de España, crea la Academia de la Historia.
1899.- Raimundo Fernández Villaverde presenta en Madrid su proyecto de Presupuesto. Se inaugura el periodo contemporáneo en la historia de la Hacienda española.
1911.- Se manifiestan pacíficamente en Londres 50.000 sufragistas.
1922.- El Consejo de Ministros español acuerda implantar el protectorado civil en Marruecos.
1925.- El rey Alfonso XIII inaugura la emisora “Unión Radio”, en Madrid.
1928.- La aviadora estadounidense Amelia Earhart despega con su aeroplano de Terranova, en un intento de atravesar el Atlántico, hazaña que consuma en Gales.
1931.-Se inaugura la plaza de toros de Las Ventas en Madrid, “La Monumental”, con una corrida a beneficio de obreros parados.
1936.- Adolf Hitler nombra a Heinrich Himmler jefe de la Policía del Reich.
1940.-Segunda Guerra Mundial. El general Charles De Gaulle funda en Londres el Comité Nacional de la Francia Libre. Al día siguiente pide en la BBC a los franceses que resistan a la invasión alemana.
.- Tropas soviéticas ocupan Estonia, Letonia y Lituania. Moscú presenta un ultimátum y exige la restitución de Besarabia y el norte de Bucovina.
1944.- Islandia se constituye en República independiente.
1953.- Insurrección obrera en Berlín occidental, la primera en los países del Este, con más de un centenar de muertos.
1967.- China hace estallar su primera bomba de hidrógeno.
1972.- Cinco hombres son detenidos por intentar espiar la sede del Partido Demócrata en Washington. Comienza el “Watergate”, que “The Washington Post” publicaría al día siguiente.
1981.-Cuatro miembros de los GRAPO muertos por la Guardia Civil en el término de la colonia textil de La Farga de Bebie, Cataluña.
1986.- Un comando de ETA asesina en Madrid al teniente coronel Besteiro, al comandante Sáenz de Inestrillas y al conductor Francisco Casillas.
1991.- El Parlamento de Sudáfrica suprime el “apartheid”, vigente desde 1950, y deroga la ley sobre clasificación racial.
1992.- Los presidentes de Estados Unidos, George Bush, y Rusia, Boris Yeltsin, firman los históricos acuerdos sobre reducción de sus arsenales nucleares y Cooperación y Amistad.
1993.- Felipe de Borbón realiza su último examen de Derecho. Es el primer príncipe licenciado en la historia de España.
1994.- Ochenta y cuatro países aprueban en Viena la Convención sobre Seguridad Nuclear.
2001.- Simeón II de Bulgaria, líder del partido Alianza Nacional-Simeón II, gana las elecciones legislativas de Bulgaria, tras un exilio de 50 años en España.
2008.- El Parlamento noruego aprueba ley de matrimonios que equipara a las parejas homosexuales con las heterosexuales e incluye el derecho de adopción.
2011.- El Gobierno de Marruecos, presidido por Mohamed VI, aprueba una nueva Constitución.
2012.- La conservadora Nueva Democracia gana las elecciones legislativas en Grecia.
.- Los socialistas logran mayoría absoluta en las legislativas francesas.
2013.- Dimite el primer ministro checo, Petr Necas, por un escándalo de corrupción.
.- Las lluvias monzónicas registradas en la India en una semana dejan 882 muertos y 2.000 desaparecidos.
2014.- El Senado español aprueba la ley de abdicación.
2015.-Wikipedia, premio Princesa de Asturias de Cooperación .- UDC sale del Govern catalán.
.- Un joven de 21 años mata a tiros a 9 personas en una iglesia metodista de la comunidad negra de Charleston (Carolina del Sur, EE.UU).
2016 .- Mario Conde sale en libertad bajo fianza de 300.000 euros.
El 17 de junio nacieron:
1781.- Francisco Espoz y Mina, militar español.
1882.- Igor Stravinsky, músico ruso.
1900.- Martin Bormann, alemán, dirigente nazi.
1905.- Jacinto Fernández de Quincoces, futbolista español.
1914.- Julián Marías, filósofo, sociólogo y ensayista español.
1917.- Dean Martin, cantante y actor estadounidense.
1929.- Tigran Petrosian, ajedrecista georgiano.
1935.- José María Gil Robles, político español.
1936.- Ken Loach, cineasta británico.
1942.- Mohamed El Baradei, político egipcio, Premio Nobel de la Paz.
1943.- Newton Gingrich, político estadounidense.
1945.- Eddy Merckx, ciclista belga.
.- Rosa María Calaf, periodista española.
.- Ken Livingstone, político británico.
1948.- Joaquín Almunia, político español, comisario europeo.
1950.- Manuel Piñero, golfista español.
1952.- Sergio Marchionne, consejero Delegado de Fiat.
1973.- Paulina Rubio, cantante mexicana.
1975.- Juan Carlos Valerón, futbolista español.
1980.- Venus Williams, tenista estadounidense.
El 17 de junio murieron:
1821.- Juan Martín Güemes, guerrillero argentino.
1876.- Fermín Caballero, escritor y político español.
1905.- Máximo Gómez, héroe de la independencia cubana.
1979.- Raymond Nicholas Kienzle, ?’Nicholas Ray?’, director de cine estadounidense,
1986.- Kate Smith, cantante estadounidense.
1996.- Thomas S. Kuhn, filósofo e historiador estadounidense.
2002.- William Davenport, atleta estadounidense.
2007.- Gianfranco Ferré, modista italiano.
2008.- Cyd Charisse, bailarina y actriz estadounidense.
2009.- Ralf Dahrendorf, sociólogo y político británico-alemán.
2013.- Manel Comas Hortet, entrenador de baloncesto español.
2015.- Suleiman Demirel, expresidente de Turquía.
2017.- Iván Fandiño, torero español (muere tras sufrir cornada sur de Francia) 36 años. EFE