Tal día como hoy cumple años:
Damián Flores Llanos, pintor e ilustrador, 18 de agosto de 1963: 58 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1991.-La URSS sufre un golpe de Estado cuando el presidente Mijail Gorbachov es detenido por un grupo de líderes críticos con las reformas liberales que está llevando a cabo, a la vez que argumentan que el presidente ha caído enfermo por lo que se halla incapacitado para gobernar. Dado el vacío de poder que ellos han creado, intentan formar un gobierno provisional. Sin embargo el reformista Boris Yeltsin reúne a la oposición frente al edificio del Parlamento ruso, donde se encuentran las tropas golpistas. Después de unas negociaciones muy tensas, el ejército se pondrá del lado de Yeltsin y el golpe quedará desbaratado con rapidez. Gorbachov reconocerá la nueva autoridad de Yeltsin y el Partido Comunista de la Unión Soviética será disuelto. (Hace 25 años)
1960.-Comienza a comercializarse en EE.UU. la píldora anticonceptiva, inventada por el biólogo estadounidense Gregory Goodwin. Una innovadora revolución en cuanto a costumbres morales frente a la sexualidad, el matrimonio y la familia, acaba de comenzar. (Hace 56 años)
1944.-Durante la Segunda Guerra Mundial y tras conocerse el rápido avance que están llevando a cabo las tropas aliadas en su marcha hacia París, en la capital francesa se declara una huelga general convocada por el Partido Comunista Francés a la vez que se inician una serie de sabotajes y combates para la liberación de de la ciudad encabezadas por las Fuerzas Francesas del Interior (FFI), lideradas en esta región por el ex brigadista internacional Henri Rol Tanguy. Se estima que entre el día de hoy y el 26 de agosto habrá unos 1500 muertos del lado de la Resistencia y de la población civil y más del doble y cerca de 13000 prisioneros del lado de las tropas de ocupación alemanas. (Hace 72 años)
1920.-En EE.UU. se concede el voto a las mujeres al ser aprobada la decimonovena enmienda a su Constitución. (Hace 96 años)
1868.-n la India, el astrónomo francés Pierre Janssen, al observar un eclipse solar, se percata de una línea amarilla brillante en la longitud de onda de 587,49 nanómetros, lo que revela la existencia de un elemento nuevo. Se trata de un gas noble desconocido hasta la fecha: el helio. (Hace 148 años)
1492.-En España se publica la primera edición de la “Gramática sobre la Lengua Castellana”, de Antonio Nebrija, primera obra dedicada al estudio de la lengua castellana y sus reglas y primer libro impreso centrado en el estudio de las reglas de una lengua europea occidental que no es el latín. Tras esta publicación, la gramática comenzará a ser considerada como una disciplina que estudia las reglas de una lengua, hasta la aparición, en el siglo XIX, de la Lingüística como disciplina científica. (Hace 524 años)
1480.-Desembarca en el puerto de La Isleta de la isla de Gran Canaria, Pedro de Vera acompañado por numerosos ballesteros, para la conquista del archipiélago canario bajo las órdenes de los Reyes Católicos. Entre los expedicionarios se encuentra Tomás Rodríguez de Palenzuela, soldado experimentado en la guerra contra los árabes de la Península. La caballería del ejército castellano será determinante para lograr la victoria final, con la entrega definitiva de las armas, por parte de los aborígenes, el 29 de abril de 1483 en la Fortaleza de Ansite. En los terrenos que más tarde le corresponderá a Palenzuela mediante el reparto que harán los Reyes Católicos, establecerá un asentamiento en un lugar llamado Afurgad, donde iniciará el cultivo de la caña de azúcar. Poco a poco prosperará y la gente que irá llegando de la Península se irá mezclando con los locales fundando una población de gran esplendor. (Hace 536 años)
El 18 de agosto nacieron:
1932.-Nace en Chabris (Francia) el que será virólogo y descubridor del virus del SIDA, Luc Montagnier.
1830.-En Viena, Austria, nace Francisco José I, primogénito del archiduque Francisco Carlos, hermano y heredero del emperador austríaco Fernando I.
1750.-Nace en Legnano (Italia), Antonio Salieri que será compositor de óperas y maestro de Beethoven, Lizt y Schubert, entre otros. (Hace 266 años)
El 18 de agosto murieron:
1936-En Fuente Vaqueros, Granada (España), recién iniciada la Guerra Civil, es fusilado Federico García Lorca, poeta español.
1850.-Fallece París (Francia) Honoré de Balzac, novelista francés y principal representante, junto con Flaubert, de la llamada novela realista.
1825.-En Burgos (España) Juan Martín Díaz, guerrillero y general liberal, más conocido como “el Empecinado”, rompe las esposas que lo encadenan cuando es conducido al patíbulo y se enfrenta a sus guardianes, que lo traspasan sin piedad con sus bayonetas.
1227.-Muere el temible conquistador mongol Gengis Kan, nacido hacia 1167. Sus ejércitos, tribus de nómadas, crearon un vasto Imperio bajo su poder que se extendió desde China hasta Rusia.