Hoy cumple años:
Miguel de Tena, cantante de flamenco, 5 de marzo de 1976: 46 años
Jairo Miguel, torero, 5 de marzo de 1993: 29 años
Fue noticia:
Hace 50 años
Las efemérides del día:
1616.- La Iglesia Católica condena el libro de Copérnico que contiene sus teorías astronómicas.
1770.- La guerra de independencia de Estados Unidos comienza con un choque entre soldados ingleses y civiles en Boston.
1783.- Un terremoto destruye parte de la ciudad italiana de Messina y ocasiona graves daños en Calabria.
1847.- Orden de Isabel II por la que se autoriza al Ayuntamiento de Sevilla a celebrar la Feria de Abril.
1848.- Se establece en Francia el sufragio universal.
1860.- Por un decreto de Isabel II se crea la Meteorología oficial en España.
1894.- Santiago Ramón y Cajal es nombrado doctor “honoris causa” por la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
1916.- Fundación del Real Club Deportivo Mallorca.
1918.- Rumanía firma la paz con las potencias centrales europeas.
1927.- Botadura en Cádiz del “Juan Sebastián Elcano”, buque-escuela de la Armada Española.
1933.- Los nazis ganan las elecciones en Alemania.
1940.- El Politburó del PCUS ordena la ejecución de quince mil oficiales polacos en el bosque de Katyn.
1941.- El emperador de Etiopía, Haile Selassie, entra en Addis Abeba tras la derrota de los italianos ante los ingleses.
1970.- Entra en vigor el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
1996.- El Parlamento de EEUU aprueba la ley Helms-Burton, que endurece las sanciones económicas contra Cuba.
1998.- La nave no tripulada Lunar Prospector descubre la existencia de hielo en los casquetes polares de la Luna.
2005.- Siria anuncia la retirada gradual de sus tropas en el Líbano.
2008.- La OEA condena a Colombia por violar la integridad territorial de Ecuador en la incursión sobre una base de las FARC.
El 5 de marzo nacieron:
1830.- Esteban Julio Marey, sabio francés, precursor del cine y de la aviación.
1871.- Rosa Luxemburgo, revolucionaria alemana de origen polaco.
1879.- William H. Beveridge, sociólogo y economista británico.
1890.- Luis Calandre, cardiólogo español.
1905.- Joaquín Calvo-Sotelo, dramaturgo y académico español.
1908.- Rex Harrison, actor británico.
1918.- James Tobin, profesor estadounidense y Premio Nobel de Economía 1981.
1922.- Pier Paolo Passolini, cineasta italiano.
1937.- Olusegum Obasanjo, presidente de Nigeria.
1942.- Felipe González Márquez, expresidente del Gobierno español.
1943.- Manuel Angel Conejero, filólogo español.
1948.- Francisco Rivera Pérez “Paquirri”, torero español.
El 5 de marzo murieron:
1534.- Antonio Allegri, “Correggio”, pintor italiano.
1576.- Luis de Zúñiga y Requeséns, marino español, sucesor del duque de Alba en el gobierno de Flandes.
1658.- Francisco López de Zárate, poeta español.
1794.- Ramón de la Cruz, comediógrafo español.
1827.- Alejandro Volta, físico italiano, inventor de la pila eléctrica que lleva su nombre.
– Pierre Simon Laplace, sabio francés, autor de la teoría astronómica que lleva su nombre.
1953.- Iósif Stalin, dictador soviético.
1998.- Francesc Catalá Roca, fotógrafo.
2003.- José Manuel Blecua, filólogo español.
2006.- José Iranzo Almonacid “Anzo”, pintor español.
2012.- Feliciano Fuster, ejecutivo español.
2013.- Hugo Chávez, expresidente de Venezuela.
2016.- Nikolaus Harnoncourt, director de orquesta austriaco.