Hoy cumple años:
Alfredo Amestoy, periodista, 8 de abril de 1941: 81 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1845.- Las Cortes españolas reconocen el matrimonio de la reina madre, María Cristina, con el duque de Riansares.
1872.- Los partidarios de Carlos VII se alzan en armas en Cataluña.
1902.- Tratado chino-ruso por el que Rusia se compromete a abandonar Manchuria.
1904.- Convenio entre Inglaterra y Francia por el que el primer país reconoce al segundo libertad de acción en Marruecos, a condición de que respete las posesiones y derechos españoles en África.
1907.- Las últimas tropas japonesas abandonan Manchuria.
1921.- Tercer congreso extraordinario del PSOE, que centra sus debates en la adhesión a la Tercera Internacional.
1939.- España se retira de la Sociedad de Naciones.
1966.- Entra en vigor en España la nueva Ley de Prensa e Imprenta.
1982.- Siria cierra su frontera con Irak y clausura el oleoducto que lleva el petróleo iraquí al Mediterráneo.
1983.- Los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía, son recibidos en El Vaticano por Juan Pablo II.
1984.- La escritora Elena Quiroga ingresa en la Academia Española de la Lengua.
1986.- El industrial griego Dimitris Angelopoulos es asesinado en Atenas por la Organización Revolucionaria 17 de Noviembre.
1989.- La SWAPO ordena a sus guerrillas que se retiren del territorio de Namibia para facilitar un compromiso de paz.
1990.- Joszef Antall, líder del Foro Democrático, vence en las primeras elecciones democráticas celebradas en Hungría en cuarenta años.
1993.- La Asamblea General de la ONU aprueba la admisión de la exrepública yugoslava de Macedonia, que es el 181 miembro de la organización.
1994.- Juan Pablo II inaugura la restaurada Capilla Sixtina.
1999.- El poeta José Hierro es elegido miembro de la Real Academia Española.
2003.- Tres periodistas, entre ellos el cámara español José Couso, mueren en Bagdad. Dos de ellos al alcanzar un proyectil norteamericano el hotel en el que se hospedaban y otro, en el ataque contra la sede del canal de televisión qatarí Al Yazira.
2004.- El presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, es reelegido para un nuevo mandato quinquenal.
2005.- Funeral por el Papa Juan Pablo II en Roma; asisten mandatarios de todo el mundo.
– El Gobierno español aprueba el Plan Integral Antipiratería.
2015.- Un jurado declara a Dzhokhar Tsarnaev culpable del atentado de Boston de 2013 en el que murieron tres personas y 264 resultaron heridas.
2017.- La banda terrorista ETA entrega 120 armas y tres toneladas de explosivo a las autoridades francesas.
El 8 de abril nacieron:
1847.- Jerónimo de la Ossa, poeta e ingeniero panameño, autor de la letra del himno nacional de su país.
1864.- José Llimona, escultor español.
1912.- Julián Berrendero, ciclista español.
1915.- Emilio Attard, abogado y político español.
1930.- Carlos Hugo de Borbón Parma, cabeza dinástica de la rama carlista de la Casa Borbón-Parma.
1931.- John Gavin, actor estadounidense de cine.
1933.- Jaime Ostos, torero español.
1938.- Kofi Annan, ghanés, ex secretario general de la ONU.
1940.- Álvaro Domecq Romero, rejoneador y ganadero español.
1941.- Alfredo Amestoy Eguiguren, periodista español.
1953.- Juan Villalonga, empresario español.
1966.- Melchor Mauri, ciclista español.
1969.- Dulce Pontes, cantante portuguesa.
El 8 de abril murieron:
1848.- Gaetano Donizetti, compositor italiano.
1928.- Roberto J. Payró, escritor argentino.
1950.- Vaslav Nijinsky, bailarín ruso.
1962.- Juan Belmonte, torero español.
1973.- Pablo Ruiz Picasso, pintor español.
1993.- Marian Anderson, cantante estadounidense de ópera.
1996.- Leon Klimovski, cineasta argentino.
2000.- Claire Trevor, actriz estadounidense.
2002.- María Félix, actriz mexicana.
2013.- María Antonia Abad, Sara Montiel, actriz y cantante española.
– José Luis Sampedro, escritor y humanista español.
– Margaret Thatcher, ex primera ministra británica.
2014.- Josep María Subirachs, escultor español.