Tal día como hoy cumple años:
‘Víctor Manuel’ San José, cantautor, 7 de julio de 1947: 75 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1497.- Zarpa de Lisboa una pequeña flota, al mando de Vasco de Gama, con la misión de hallar un camino hacia India, doblando el cabo de Buena Esperanza, límite entonces de la navegación europea.
1647.- Masaniello lanza en Nápoles su grito de rebelión contra los españoles y obtiene una victoria tan brillante como efímera.
1789.- La Asamblea Nacional francesa se otorga el nombre de Constituyente y nombra un Comité Constitucional.
1822.- Sublevación en Madrid de la Guardia Real, dominada por la Milicia Nacional.
1853.- Una escuadra estadounidense obliga a los japoneses a abrir sus fronteras y sus mercados a EEUU.
1854.- Los dirigentes de la “vicalvarada” lanzan el “Manifiesto de Manzanares” explicando los motivos del levantamiento.
1904.- Terminado el Ferrocarril Transiberiano, de 8.314 kilómetros de longitud, construido en poco más de diez años.
1912.- Instituido el Patronato del Museo del Prado.
1922.- Se abre sumario del llamado “informe Picasso” para exigir responsabilidades del “Desastre de Annual”.
1937.- Estalla la guerra chino-japonesa.
1941.- II Guerra Mundial: tropas estadounidenses desembarcan en Islandia para unirse a la lucha contra las fuerzas del Eje.
1950.- Primera emisión en EEUU de la TV en color.
1952.- El buque de la Marina mercante estadounidense United States logra, a una velocidad media de 66 km/h, la travesía más rápida del Atlántico.
1954.- Julius Nyerere funda la Tanganyika African Nation Union.
1959.- El alemán Martin Lauer, plusmarca mundial de 110 metros vallas en 13,2 segundos.
1967.- Comienza la guerra civil en Nigeria: tropas del Ejército federal invaden Biafra.
1976.- Por primera vez en la historia ingresan cadetes femeninas en la Academia Militar de West Point (EEUU).
1978.- Concesión de la independencia a las islas Salomón.
1980.- Mueren más de un centenar de personas en la “Masacre de Safra”, en Líbano, tras el asalto de efectivos de Bechir de Mallel a 20 sedes del Partido Nacional Liberal, de Camille Chamol.
1990.- La tenista estadounidense Martina Navratilova gana su noveno y último torneo individual de Wimbledon.
1994.- Fin de la guerra de secesión en Yemen con la toma de Adén por los noryemeníes.
2000.- Se celebra en Madrid la Conferencia de Donantes para el Plan Colombia, con un desembolso de 871 millones de dólares.
2001.- Unos 260 policías resultan heridos en Bradford (Inglaterra), en los choques raciales registrados entre jóvenes blancos y asiáticos.
2003.- La UE levanta la mayoría de las sanciones impuestas contra Irak en 1996 y 2002.
2003.- Irán confirma el lanzamiento experimental con éxito de su misil tierra-tierra Shihab-3 de medio alcance, capaz de alcanzar Israel.
2003.- La NASA lanza con éxito el cohete Delta II que transportará a Marte al vehículo de exploración “Opportunity”.
2005.- Londres sufre cuatro atentados terroristas en su red de transportes, reivindicados por una organización vinculada a Al Qaeda, fallecen 56 personas, entre ellas 4 terroristas, y 700 resultan heridas.
2006.- Se confirma el primer caso de gripe aviar en España, un somormujo de un humedal de Vitoria.
2008.- Concluye la Cumbre del G-8 en Toyako (Japón) haciendo hincapié en la necesidad de reducir a la mitad las emisiones de CO2 para 2050 para combatir el cambio climático.
2009.- El papa Benedicto XVI firma su tercera encíclica, “Caritas in veritate” (Caridad en la verdad), en la que reconoce que la economía necesita de la ética.
2012.- Se celebran elecciones legislativas en Libia, las primeras desde 1964.
2017.- Comienza la cumbre del G20 en Hamburgo (Alemania), donde los líderes mundiales, entre ellos Donal Trump y Vladímir Puntin en su primer cara a cara, se comprometen a redoblar sus esfuerzos contra el terrorismo yihadista y en la que se ratifica el Acuerdo de París.
.- Se declara en la Columbia Británica, en Canadá, el incendio “Plateau Fire”, que fue extinguido en septiembre después de arrasar más de 521.000 hectáreas.
El 7 de julio nacieron:
1887.- Marc Chagall, pintor francés de origen ruso.
1899.- George Cukor, director de cine norteamericano.
1894.- Benjamín Palencia, pintor español.
1901.- Vittorio de Sica, actor y cineasta italiano.
1911.- Gian Carlo Menotti, compositor italiano.
1917.- Ángel Losada, historiador español.
1936.- Emilio Cassinello Aubán, diplomático español y comisario de la Expo’92.
1940.- Richard Starkey, Ringo Starr, batería del grupo musical británico The Beatles.
1943.- “Toto” Cotugno, cantante italiano.
1945.- Manuel Chaves, político español.
1946.- Faisal Fahd Abdul Aziz, príncipe saudí.
1947.- Gyanendra Bir Bikran Shah Dev, último rey de Nepal.
1951.- Francisco Guerrero, músico español.
1957.- Rosa Aguilar, política española.
1971.- Juan Verde, asesor medioambiental internacional español.
1976.- Berenice Bejo, actriz argentina.
El 7 de julio murieron:
1890.- Henri Nestlé, fundador del grupo alimentario suizo.
1930.- Arthur Conan Doyle, escritor inglés de novelas policíacas y creador del personaje Sherlock Holmes.
1950.- Baldomero Fernández Moreno, poeta argentino.
1967.- Vivien Leigh, actriz británica.
1973.- Max Horkheimer, filósofo y sociólogo alemán.
1982.- Agustí Bartra, poeta y escritor español.
1990.- Ángel Soler, locutor y creador de Radio España.
1994.- Cameron Mitchell, actor estadounidense.
2000.- Felipe Mellizo, periodista español.
2001.- Antonio Pagotto, diseñador italiano creador del personaje de dibujos animado “Calimero”.
2006.- Syd Barrett, componente de la banda Pink Floyd.
2012.- Claudio Carudel, jinete franco-español.
2013.- Pilar Narvión, periodista española.
2014.- Alfredo Di Stéfano, futbolista hispano-argentino.
2014.- Eduard Shevardnadze, expresidente de Georgia.
2015.- Jaime Morey, cantante español.