>

Blogs

hoycumples

Cumpleaños de HOY

Tal día como HOY, 24 de octubre

Hoy cumple años:

Cecilio Venegas Fito, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Badajoz, 24 de octubre de 1957: 65 años

Luis Francisco Sánchez Álvarez, diputado de la Asamblea de Extremadura (PP), 24 de octubre de 1984: 33 años

Fue noticia:

Hace 25 años.

Portada de 1974. Hace 50 años.

Las efemérides del día: 

1648.- Se firma la paz de Westfalia después de tres años de discusiones entre los delegados de las distintas potencias europeas. Con ella se pone fin a la Guerra de los Treinta años.

1778.- El conde Argelejos toma, en nombre de España, posesión de la isla de Fernando Póo, que era de dominio portugués.

1833.- La hija mayor de Fernando VII, proclamada reina de España, a la edad de 13 años, con el nombre de Isabel II.

1849.- Real Orden por la que se establecen en España los primeros sellos adhesivos de Correos, que comienzan a utilizarse el 1 de enero de 1850.

1906.- El español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camilo Golgi, galardonados con el Premio Nobel de Medicina.

1917.- Primer día de la revolución rusa.

1929.- “Crack” en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como “Jueves negro”, comenzó la depresión económica de EEUU, que continuó en los años treinta.

1931.- El gánster Al Capone, condenado en EEUU a once años de prisión y 50.000 dólares de multa por fraude fiscal.

1934.- Gandhi abandona por discrepancias el Partido del Congreso Panindio.

1942.- Segunda Guerra Mundial: Ofensiva inglesa en Libia, dirigida por el general Montgomery.

1945.- Entrada en vigor de la Carta fundacional de Naciones Unidas, cuyo objetivo es mantener la paz y seguridad internacionales.

.- Alexander Fleming, Premio Nobel de Medicina.

1956.- Alzamiento popular en Hungría contra la presencia soviética. Imre Nagy es nombrado jefe del gobierno húngaro. Es decretado el estado de emergencia por la continuación de la revuelta popular.

1961.- El Reino Unido concede la autonomía a la isla de Malta.

1964.- Rhodesia del Norte obtiene su independencia con el nombre de Zambia, país que se convierte en el 37 Estado independiente de África.

1966.- Gandhi, Nasser y Tito presiden en Nueva Delhi la Conferencia de los No Alineados.

1971.- La Asamblea General de la ONU aprueba la admisión de China.

1980.- Un terremoto de 7,0 grados en el suroeste de México causa la muerte de 65 personas y cientos de heridos.

1980.- El sindicato independiente Solidaridad es registrado oficialmente en Polonia.

1986.- El Gobierno británico rompe relaciones diplomáticas con Siria, país al que acusa de implicación en actos terroristas.

1991.- Las dos Coreas llegan a un principio de acuerdo para poner fin a más de cuatro décadas de hostilidades e incrementar los intercambios comerciales.

1994.- Muere el principal candidato opositor a la Presidencia de Sri Lanka, Gamini Disanayake y otras 50 personas más, al explotar una bomba durante un mitin electoral en Colombo.

1996.- Entra en vigor la Convención de Seguridad Nuclear, después de haber sido ratificada por 27 Estados. Será el primer instrumento de derecho internacional que trata sobre seguridad atómica.

1999.- Alex Crivillé, primer español campeón del mundo de motociclismo en 500 c.c.

2001.- Un choque frontal de dos camiones en un túnel de San Gotardo (Suiza) se cobra once víctimas.

2002.- La policía estadounidense detiene a John Lee Malvo, de 17 años, y John Allen Muhammad, como presuntos francotiradores que mataron a 10 personas e hirieron a tres en el área de Washington en 22 días.

2003.- Se clausura en Madrid la Conferencia de Donantes que recauda 13.000 millones de dólares para la reconstrucción de Irak, además de 20.000 millones de EEUU.

2004.- El presidente de Túnez, Zin el Abidin Ben Alí, es reelegido con más del 94 por ciento de los votos.

2005.- El presidente de EEUU, George W. Bush propone a Ben Bernanke, su principal asesor económico, como nuevo presidente de la Reserva Federal para sustituir a Alan Greenspan.

2006.- Presuntos miembros de ETA roban en Vauvert (Francia) trescientos revólveres, medio centenar de pistolas y munición.

.- La Comisión Constitucional aprueba el texto de la reforma del Estatuto de Andalucía.

.- Fuerzas de la OTAN matan a doce civiles y 70 rebeldes durante un bombardeo en Kandahar (Afganistán).

2007.- La aviación turca bombardea a la guerrilla kurda en la frontera iraquí.

.- El fuego que asola el sur de California se extiende sin control por cuarto día y obliga a evacuar a un millón de personas.

.- Seis detenidos en Burgos (España) por promover la “yihad” a través de Internet.

2008.- La OPEP decide en Viena reducir su cuota de producción de crudo en 1,5 millones de barriles diarios a partir del 1 de noviembre, hasta los 27,3 millones de barriles diarios (mbd).

.- Las lluvias torrenciales causan 28 muertos en Nador y Tánger (Marruecos), entre el 24 y el 30 de octubre.

2009.- 18 muertos y 39 heridos al colisionar dos trenes en Al Ayat (Egipto).

.- La Unión Cristianodemócrata, la Unión Socialcristiana y el Partido Liberal sellan los acuerdos de su pacto de coalición de gobierno en Alemania.

2010.- Muere un joven saharaui y cinco resultan heridos por disparos de la policía de Marruecos en los campamentos de protesta de El Aaiún, Sahara Occidental.

2011.- Wikileaks anuncia que deja de publicar secretos oficiales por falta de financiación.

2012.- El Congreso español rechaza la devolución de los presupuestos para 2013, y el Gobierno apela a la unidad para salir de la crisis.

.- El Gobierno sirio acepta un alto el fuego temporal a propuesta del mediador de la ONU, Lajdar Brahimi, con motivo de la Fiesta del Sacrificio.

.- El huracán “Sandy”, de categoría 2, azota hasta el día 31 el Caribe, Estados Unidos y Canadá y deja 191 muertos y 22 desaparecidos. EEUU, con 121 muertos y Haití con 54, son los países más afectados. El segundo huracán más lesivo en EEUU, causó daños millonarios y afectó a 50 millones de personas.

El 24 de octubre nacieron:

1784.- Rafael del Riego, general español.

1788.- Rafael Urdaneta, militar y político venezolano.

1789.- Ramón Carnicer, compositor español.

1887.- Victoria Eugenia de Battenberg, reina de España por su matrimonio con Alfonso XIII.

1919.- Eduardo Barreiros Rodríguez, fundador de la empresa de automoción Barreiros.

1925.- Luciano Berio, compositor y director de orquesta italiano.

1926.- Rafael Azcona, escritor y cineasta español.

1929.- Santiago Foncillas Casaus, abogado y empresario.

1935.- Modesto Fraile Poujade, abogado y político español.

1936.- Rafael Hernández Colón, político puertorriqueño.

1942.- Fernando Vallejo, escritor de origen colombiano nacionalizado mexicano.

1947.- Nikolaus de Liechtenstein, príncipe de Liechtenstein.

1948.- Kevin Kline, actor estadounidense.

1960.- Guillermo Solana Diez, historiador y crítico de arte español.

1962.- Abel Anton, atleta español.

1963.- Rosana Arbelo, cantante y compositora española conocida como Rosana.

1966.- Román Arkadievich Abramovich, multimillonario ruso, propietario del club de fútbol inglés Chelsea y gobernador de Chukotka.

1968.- Francisco Clavet, “Pato Clavet”, tenista español.

El 24 de octubre murieron:

1842.- Bernardo O’Higgins, héroe de la independencia chilena.

1987.- Antonio Añoveros, religioso español.

1990.- Marcial Lalanda, torero español.

1992.- Luis Rosales, escritor y académico español.

1994.- Raúl Juliá, actor puertorriqueño.

1998.- Rafael Alonso Ochoa, actor español.

2005.- Emilio Robledo, reportero de TVE.

.- Rosa Parks, activista de los derechos de los negros estadounidenses.

.- Jose Azcona Hoyo, ex presidente de la República de Honduras.

2007.- Rodolfo Aicardi, cantante colombiano.

2011.- John McCarthy, ingeniero estadounidense.

2012.- Txomin Ziluaga, uno de los fundadores de Herri Batasuna.

Temas

¿Quiénes celebran hoy su cumpleaños? ¿Qué contó HOY hace 25, 50, y 75 años? ¿Qué ocurrió en el pasado un día como hoy? ¿Quién nació en este día? ¿A qué difunto recordamos hoy?

Sobre el autor


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31