Hoy cumple años:
Denzel Washington, actor, productor, director. 28 de diciembre de 1954: 68 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1065.- Fundación de la Abadía de Westminster, en Londres, lugar de coronación de los monarcas ingleses y panteón real.
1503.- Termina la batalla de Garellano, iniciada el día anterior, una de las más brillantes victorias de Gonzalo de Córdoba, “el Gran Capitán”, en Italia.
1711.- Con el reinado de Felipe V se constituye la Real Biblioteca Pública, más tarde conocida por Biblioteca Nacional. Fue abierta al público el 1 de marzo de 1712.
1833.- La reina regente María Cristina contrae matrimonio morganático y secreto con Fernando Muñoz, guardia de corps.
1836.- España reconoce la independencia de México en un Tratado de paz y amistad entre ambos países, primero que se concierta con los nuevos Estados surgidos tras la emancipación de la América hispana.
1846.- El estado de Iowa es admitido en la Unión norteamericana.
1879.- Mueren más de 200 personas al hundirse un puente sobre el río Tay, cerca de Edimburgo (Escocia), cuando pasaba un tren de pasajeros.
1895.- Primera proyección pública comercial de una película, “Salida de los obreros de las fábricas Lumiére”, en el “Grand Café” de París.
– Roentgen presenta en Wurtzburgo su primera comunicación sobre los rayos que llevan su nombre, conocidos también como Rayos X.
1908.- Gran terremoto en Messina (Italia): al menos 70.000 personas mueren.
1948.- Asesinado el primer ministro egipcio, Mahmu Fahmi Bajá.
1964.- El socialdemócrata Giuseppe Saragat es elegido presidente de la República de Italia.
1982.- Joaquín Ruiz-Giménez es nombrado Defensor del Pueblo por el Congreso de los Diputados español.
1993.- El Banco de España interviene Banesto y sustituye a su Consejo de Administración, debido a un “desfase patrimonial” de 605.000 millones de pesetas.
1999.- Los temporales de lluvia y viento que azotan Europa causan 141 muertos, 86 de ellos en Francia.
– Portugal e Indonesia reanudan las relaciones diplomáticas, rotas en 1975 tras la invasión indonesia de Timor Oriental.
2003.- El candidato conservador Oscar Berger (Gran Alianza Nacional) gana la segunda vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas.
2004.- El Gobierno español asume el informe del Comité de Expertos que recomienda la devolución a Cataluña de los documentos que le fueron incautados tras la Guerra Civil y conservados en el Archivo de Salamanca.
2005.- Giove-A, el primer satélite del futuro sistema europeo de localización Galileo, alcanza con éxito la órbita terrestre.
2010.- En España, el canal CNN+ TV deja de emitir, tras 11 años en antena.
2013.- En España, el colectivo de presos de ETA reconoce en un comunicado el daño causado y acepta acogerse a beneficios penitenciarios de manera individual.
2014.- La OTAN pone fin a su misión militar en Afganistán.
El 28 de diciembre nacieron:
1852.- Leonardo Torres Quevedo, científico español.
1872.- Pío Baroja, novelista español.
1899.- Edgar Neville, escritor y diplomático español.
1934.- Maggie Smith, actriz británica.
1945.- Birendra, rey de Nepal.
1949.- Yasmina Khan, princesa ismaelí.
1954.- Denzel Washington, actor estadounidense.
1957.- Javier Arenas Bocanegra, político español.
1959.- Ana Torroja, cantante española.
1964.- Mayte Zúñiga, atleta española.
1969.- Linus B. Torvalds, informático finlandés creador del software LINUX.
El 28 de diciembre murieron:
1803.- María del Rosario Fernández, “La Tirana”, actriz española.
1923.- Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero francés.
1937.- Maurice Ravel, compositor francés.
1947.- Víctor Manuel III, último monarca reinante en Italia.
1963.- Paul Hindemith, compositor alemán.
1984.- Sam Peckinpah, cineasta estadounidense.
1997.- Iris Marga, actriz, conocida como “La gran dama del teatro argentino”.
2002.- José Cibrián, actor argentino.
2004.- Susan Sontag, escritora y directora de cine estadounidense.
– Joan Hernández Pijuan, artista y académico de Bellas Artes español.
2007.- José Cuiña Crespo, diputado y ex conselleiro del PP gallego.
– Joaquín Rubio Camín, escultor y pintor español.
2008.- Benito Mora Escutia, ganadero español.
2014.- Máximo San Juan, dibujante y viñetista español. EFE