Hoy cumplen años:
Antonio ‘Ñete’ Bohigas, entrenador de baloncesto, 27 de enero de 1966: 57 años
Celia Romero, cantaora, 27 de enero de 1995: 28 años
Fue noticia (hace 25, 50 y 75 años):
Las efemérides del día:
1612.- Felipe III de España otorga el primer privilegio para dar corridas taurinas en cosos cerrados, origen de las plazas de toros.
1794.- La flota española del general Aristizábal toma a los franceses la plaza de Fuerte Delfín, en la isla de Santo Domingo.
1834.- El general Zumalacárregui es nombrado generalísimo carlista de Navarra y del País Vasco.
1905.- Huelga general en casi todas las ciudades rusas.
1906.- Tratado entre Inglaterra y Francia por el que se establece el condominio del archipiélago de las Nuevas Hébridas.
1915.- Primera Guerra Mundial. Primer bombardeo aéreo masivo que registra la historia, realizado por aviones franceses contra las fábricas alemanas de explosivos de Opau y Ludwigshafen.
1923.- Primer congreso del Partido Nacionalsocialista de Alemania, en Múnich.
1943.- Segunda Guerra Mundial: comienzan los bombardeos aéreos sistemáticos aliados contra el Reich.
1944.- El Ejército Rojo rompe el cerco que los alemanes establecieron 900 días antes en torno a la ciudad de Leningrado, el más cruel de la Segunda Guerra Mundial, que se cobró casi 700.000 vidas.
1965.- El general Nguyen Khanh se hace con el poder en Vietnam del Sur.
1967.- Mueren los astronautas estadounidenses Grisson, White y Chafee, al incendiarse la cápsula de la nave espacial “Apolo”.
.- La URSS, EEUU y Gran Bretaña firman, en Moscú, un acuerdo sobre el uso pacífico del espacio.
1973.- Vietnam del Norte y EEUU firman en París un tratado para poner fin a la guerra del Vietnam.
1981.- Adolfo Suárez comunica al Rey Juan Carlos su decisión de dimitir como presidente del Gobierno y de la UCD.
1989.- El cohete europeo “Ariane”, lanzado desde la base francesa de Kuru (Guayana), pone en órbita con éxito el satélite de comunicaciones Intelsat V F-15 (servicios de tv y telefonía).
1991.- Fuerzas rebeldes del Congreso de Somalia Unificado asaltan en Mogadiscio el palacio del presidente Siad Barre, quien logra escapar, y se hacen con el poder en el país.
1996.- El coronel Ibrahim Barre Mainasara derroca al primer presidente de Níger, Mahaman Usman, en un golpe de Estado que causa la muerte de cinco militares y la suspensión de los partidos políticos.
2002.- Más de seiscientos muertos y varias decenas de desaparecidos en la explosión de un polvorín en lagos (Nigeria).
2005.- Un gran socavón, provocado por las obras del metro de Barcelona (España) obliga a desalojar 83 edificios en el barrio barcelonés del Carmel.
.- Entra en vigor en España la Ley Integral contra la Violencia de Género.
2009.- El metropolita (cargo dentro de la Iglesia Ortodoxa) Kiril es elegido patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
2010.- Porfirio Lobo es investido presidente de Honduras, mientras el depuesto presidente Zelaya abandona el país con destino a República Dominicana.
2012.- La línea aérea Spanair suspende operaciones.
El 26 de enero nacieron:
1756.- Wolfgang A. Mozart, músico austríaco.
1851.- Rafael Obligado, poeta argentino.
1920.- Juan de Arespacochaga y Felipe, político español, ex senador, ex alcalde de Madrid.
1934.- Federico Mayor Zaragoza, ex director general de la UNESCO.
.- Edith Cresson, ex primera ministra francesa y ex comisaria europea.
1935.- Juan Entrecanales de Azcárate, empresario español.
1942.- Yolanda D’Augsburg, escultora y pintora brasileña.
1945.- Luis de Grandes, político español.
1948.- Mijail Baryshnikov, bailarín soviético, nacionalizado estadounidense.
1949.- Juan Ramón (Montxo) Armendáriz, director de cine español.
1955.- John Glover Robets, presidente del Tribunal Supremo de Estados Unidos.
1957.- Gerardo Galeote Quecedo, eurodiputado español del Partido Popular.
El 26 de enero murieron:
1901.- Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1985.- José Antonio Giménez Arnáu, diplomático y escritor español.
1986.- Lilí Palmer, actriz alemana.
1994.- Claude Akins, actor estadounidense de cine.
1999.- Gonzalo Torrente Ballester, escritor y académico español.
.- Miguel de los Reyes, tonadillero y bailaor español.
2001.- Pedro Carrasco, boxeador español.
.- María José de Saboya, reina italiana.
2002.- Mari Carmen Prendes, actriz española
2005.- Aurélie Nemours, poetisa y pintora francesa.
2006.- Johannes Rau, político alemán, ex presidente de la RFA.
2008.- Suharto, ex dictador de Indonesia.
.- Raúl Lozza, pintor argentino.
2009.- John Updike, escritor estadounidense.
2010.- J.D. Salinger, escritor estadounidense.
2011.- Paco Maestre, actor español.