Tal día como hoy cumple años:
Álvaro Cervantes, actor, 12 de septiembre de 1989: 31 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1502.- Cristóbal Colón, en su cuarto y último viaje, llega a las costas de la actual Nicaragua.
1911.- El Gobierno de España reconoce a la República de Portugal.
1923.- Rhodesia del Sur se adhiere a la corona británica.
1931.- Un ciclón deja más de 700 muertos y centenares de heridos en la Honduras británica.
1933.- Alejandro Lerroux, jefe del Partido Radical, sustituye a Manuel Azaña en la Presidencia del Gobierno.
1943.- Un comando de las SS al mando del capitán Skorzeny libera a Mussolini de su prisión en el Gran Sasso.
1946.- El cadáver de Mussolini, robado cuatro meses antes, es encontrado en Pavía (Italia).
1949.- Se proclama en Bonn la República Federal Alemana (RFA). El doctor Theodor Heuss es elegido presidente y Konrad Adenauer, canciller federal.
1960.- Walter Ulbritch sucede a Wilheim Pieck como jefe de Estado en la Alemania Oriental (RDA).
1965.- Inauguración del puente del Bidasoa, que une España con Francia.
1968.- Albania abandona el Pacto de Varsovia.
1970.- El Frente Popular de Liberación de Palestina (FPLP) hace estallar en un aeródromo del desierto jordano los tres aviones que secuestraron días antes, tras desalojar a los 40 rehenes.
1971.- El ministro de Defensa chino, Lin Piao, muere en un accidente aéreo en Mongolia, según fuentes oficiales.
1974.- Haile Selasie, emperador de Etiopía, es derrocado por un golpe militar y encarcelado en Addis Abeba.
1980.- Turquía: golpe de Estado del general Kenan Evren, designado presidente del Consejo Nacional de Seguridad.
1986.- Ciclón Wayne (norte de Vietnam): 400 muertos y más de 2.600 heridos.
1989.- Asesinada a tiros en Madrid, por dos activistas de ETA, la fiscal de la Audiencia Nacional Carmen Tagle, encargada de las causas de terrorismo.
.- Polonia: el Parlamento da su confianza al gabinete propuesto por Tadeusz Mazowiecki, el primer Gobierno no comunista del país desde la II Guerra Mundial.
1992.- Lanzado al espacio el transbordador Endeavour, en el que viaja el primer matrimonio de astronautas (Mark Lee y Jan Davis), la primera astronauta negra (Mae Jemison) y el primer astronauta japonés (Mamoru Mori).
1998.- Los partidos nacionalistas vascos (PNV, EA y HB) junto a IU y 19 organizaciones sociales y sindicales vascas firman en Estella (Navarra) una declaración, que adopta el plan de paz del lehendakari Ardanza e incluye las demandas de ETA sobre territorialidad y soberanía.
.- El Ejército británico abandona Belfast y vuelve a sus acuartelamientos tras 29 años patrullando.
2003.- El Consejo de Seguridad de la ONU levanta las sanciones contra Libia.
2007.- El depuesto presidente de Filipinas, Joseph Estrada, es condenado a cadena perpetua por corrupción tras seis años de juicio.
2013.- El Congreso aprueba la Ley de Transparencia.
.- Siria anuncia que pondrá las armas químicas bajo control internacional.
2014.- El atleta surafricano Oscar Pistorius es declarado culpable de homicidio por matar a disparos a su novia, la modelo Reeva Steenkamp.
.- Al menos 80 personas mueren en el derrumbe de un edificio de seis plantas que albergaba una iglesia evangelista en Lagos (Nigeria).
2015.- Jeremy Corbyn es elegido líder laborista en el Reino Unido.
.- El Partido Andalucista se disuelve.
2017.- El Constitucional suspende la Ley de Transitoriedad catalana.
El 12 de septiembre nacieron:
1756.- Federico Gravina, marino español.
1888.- Maurice Chevalier, cantante y actor francés.
1926.- Germán Sánchez Ruipérez, editor español.
1930.- Gustavo Pérez Puig, director español de teatro.
1942.- Tomás Marco, músico y compositor español.
1944.- Barry White, cantante estadounidense.
1980.- Yao Ming, baloncestista chino.
1981.- Jennifer Hudson, actriz y cantante estadounidense.
El 12 de septiembre murieron:
1977.- Steve Biko, activista sudafricano contra el apartheid.
1981.- Eugenio Montale, escritor italiano.
1982.- Federico Moreno Torroba, compositor español.
1992.- Anthony Perkins, actor estadounidense.
1993.- Raymond Burr, actor canadiense.
2001.- Carmen Rico-Godoy, periodista y escritora española.
2003.- Johnny Cash, cantante estadounidense.
2008.- David Foster Wallace, escritor estadounidense.
2009.- Norman E. Borlaug, científico estadounidense y Premio Nobel de la Paz en 1970.
2010.- Claude Chabrol, cineasta francés.
2013.- Ray Dolby, ingeniero estadounidense, inventor del sistema de sonido.
2014.- Ian Paisley, reverendo y político norirlandés. EFE