Hoy cumple años:
José Manuel Cervino, actor, 29 de octubre de 1940: 80 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1508.- Fernando el Católico firma la Real Provisión por la que confiere al almirante Diego Colón (hijo del descubridor de América) la gobernación de las Indias, islas y Tierra Firme.
1787.- Se estrena la ópera “Don Giovanni”, de Mozart, en el Teatro Estatal de Praga (Checoslovaquia).
1836.- En España, el traslado de la Universidad Complutense de Alcalá de Henares a Madrid queda definitivamente reconocido por orden de la Reina Isabel II.
1876.- En España, la Institución Libre de Enseñanza empieza las clases en el número 9 de la calle Esparteros de Madrid.
1901.- Se inaugura el funicular del Tibidabo, en Barcelona, el primer ferrocarril de este tipo construido en España.
1922.- El rey de Italia, Víctor Manuel III, encarga a Benito Mussolini la formación de gobierno.
1923.- En Turquía, Kemal Ataturk ocupa la Presidencia de la nueva República.
1929.- En Nueva York (Estados Unidos) tiene lugar el martes negro, con las mayores caídas en las cotizaciones bursátiles, origen de la Gran Depresión o el Crac del 29, una de las mayores crisis económicas del siglo XX.
1933.- Tiene lugar en el Teatro de la Comedia de Madrid el discurso de José Antonio Primo de Rivera, considerado el acto fundacional de la Falange Española.
1936.- Durante la Guerra Civil son fusilados en Madrid, en el cementerio de Aravaca, los escritores e ideólogos Ramiro de Maeztu y Ramiro Ledesma Ramos, junto a una treintena de personas.
1945.- Jean Paul-Sartre da en París la conferencia en la que dice que “El existencialismo es un humanismo”, inicio del movimiento existencialista.
1947.- Se funda en Bruselas el Acuerdo de Unión Aduanera entre Bélgica, Holanda y Luxemburgo, más conocido como Benelux.
1956.- Comienza la guerra del Sinaí entre Israel, Francia e Inglaterra contra Egipto por el dominio del canal de Suez.
1959.- La revista francesa Pilote publica el primer número de la saga Astérix y Obélix.
1964.- Se forma la República de Tanzania de la unión de dos estados: Tanganica y Zanzíbar.
1969.- Dos universidades de California (Estados Unidos) se envían el primer mensaje a través de sendos ordenadores, lo que marca el nacimiento de la primera red de larga distancia, Arpanet.
1981.- En España, el Congreso de los Diputados autoriza al Gobierno a negociar la adhesión del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El Senado dio su aprobación el 26 de noviembre.
1989.- En España, se produce el tercer triunfo consecutivo del PSOE en elecciones legislativas. Obtiene mayoría absoluta con 176 escaños.
1992.- El Congreso español ratifica el Tratado de Maastricht para la Unión Europea (UE).
1993.- Es liberado en España el industrial Julio Iglesias Zamora tras permanecer 117 días secuestrado por la organización terrorista ETA, a la que la familia del industrial pagó rescate.
1995.- Abel Goldman, un británico de 64 años, recibe el primer corazón eléctrico permanente. Sobrevivió cinco meses.
1996.- Tropas de Ruanda y Zaire se enfrentan en las provincias orientales de este país y unos 600.000 refugiados de la etnia hutu de Ruanda y Burundi se ven obligados a huir por los ataques de extremistas tutsi.
1998.- Es lanzado el Discovery desde Cabo Cañaveral (EEUU) con siete tripulantes a bordo, entre ellos el español Pedro Duque y el estadounidense John Glenn.
2000.- Concluyen los Juegos Paralímpicos de Sidney. España queda tercera en el medallero, con 107 metales.
2004.- Los 25 países miembros de la Unión Europea firman en Roma (Italia) la primera Constitución Europea.
2006.- Los serbios aprueban en referéndum una Constitución que define a Kosovo como parte integrante del país.
.- Joseph Kabila triunfa en las elecciones presidenciales, las primeras democráticas en 46 años en la República Democrática del Congo.
2012.- En Estados Unidos, la empresa Microsoft presenta el Windows Phone 8, el sistema operativo para teléfonos inteligentes.
.- El huracán Sandy provoca la mayor inundación de la historia de Nueva York y obliga a cerrar Wall Street.
2013.- Turquía inaugura el primer túnel bajo el Bósforo que une Europa con Asia.
2015.- China anuncia el fin de la política del hijo único y permite dos por pareja.
2018.- Se estrella un avión con sus 189 ocupantes en el mar de Java (Indonesia).
El 29 de octubre nacieron:
1879.- Franz von Papen, militar y político alemán.
1882.- Jean Giraudoux, escritor francés.
1897.- Joseph Paul Goebbels, dirigente nazi alemán.
1927.- Pablo Antoñana, escritor español.
1929.- Yevgueni Maksimovich Primakov, político ruso.
1930.- Basilio Martín Patino, cineasta español.
.- Omara Portuondo, cantante cubana.
1938.- Ellen Johnson Sirleaf, primera mujer presidenta de Liberia.
1943.- Domingo Ynduraín, filólogo español.
1947.- Richar Dreyfuss, actor estadounidense.
1970.- Phillip Cocu, futbolista holandés.
1971.- Winona Ryder, actriz estadounidense.
El 29 de octubre murieron:
1885.- Juan Bautista Topete, marino español.
1911.- Joseph Pulitzer, editor estadounidense.
1981.- Georges Brassens, poeta, músico y cantante francés.
1950.- Gustavo V, rey de Suecia.
1999.- Michel Regnier, Greg, dibujante belga.
2006.- Román Alís, compositor y pedagogo español.
2003.- Franco Corelli, tenor italiano.
2010.- Marcelino Camacho, sindicalista español.
2011.- Walter Vidarte, actor uruguayo.
2013.- Graham Stark, actor británico.
2014.- Rosa Posada, política española.
2017.- Raúl García Zárate, músico peruano. EFE