Félix de Azúa, escritor y profesor, 30 de abril de 1944: 77 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1492.- Los Reyes Católicos expiden a favor de Colón los títulos de almirante, virrey y gobernador de las tierras que descubriese.
1531.- El portugués Martín Alonso de Souza desembarca en el lugar donde, más tarde, se alzaría Río de Janeiro.
1726.- La Real Academia Española presenta al rey Felipe V el primer tomo del Diccionario de Autoridades.
1789.- George Washington jura como primer presidente de los Estados Unidos.
1803.- Napoleón Bonaparte vende la Luisiana a EEUU por 80 millones de francos.
1862.- Descubrimiento del yacimiento paleolítico de San Isidro, en el Valle del Manzanares, en Madrid.
1897.- El físico británico Joseph John Thompson anuncia el descubrimiento del electrón, partícula elemental del átomo.
1900.- El Gobierno estadounidense otorga a las islas Hawai el estatuto de territorio vinculado a la Unión.
1911.- Una sentencia del Tribunal Constitucional de Portugal reconoce a las mujeres el derecho al voto electoral.
1939.- Inaugurada la Exposición Universal en Nueva York.
1945.- Adolf Hitler se suicida en su “bunker” de Berlín, con su esposa Eva Braun.
1964.- La URSS concede los premios Lenin al argelino Ben Bella y a la española Dolores Ibarruri, “Pasionaria”.
1967.- Inaugurada en Moscú la torre de televisión de Ostankino, de 533 metros.
1975.- Guerrilleros del FNL y tropas de Vietnam del Norte entran en Saigón, con lo que se pone fin a la guerra de Vietnam, tras diez años de intervención estadounidense.
1980.- Beatriz es coronada reina de Holanda.
1982.- Aprobada la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar.
1993.- El ingeniero Amable Liñán obtiene el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.
.- La tenista serbia Mónica Seles es acuchillada en la espalda por un alemán seguidor de Steffi Graf durante un partido en Hamburgo.
1994.- El ministro del Interior, Antoni Asunción, dimite por su responsabilidad política en la huída de Luis Roldán, ex director general de la Guardia Civil, acusado de diversos delitos.
1999.- El presidente de las islas Comores, Tadjidine Ben Saoud Masonde, es derrocado en un golpe de Estado militar, el decimoctavo desde la independencia del país.
2001.- El primer turista espacial de la historia, el multimillonario norteamericano Dennis Tito, llega en la nave rusa Soyuz TM-32 a la Estación Espacial Internacional.
2003.- El Cuarteto de Madrid entrega a israelíes y palestinos el nuevo plan de paz para Oriente Medio, llamado Hoja de Ruta.
2006.- La central nuclear “José Cabrera” de Almonacid de Zorita, la más antigua de España, desconecta definitivamente de la red eléctrica.
2007.- Cinco musulmanes británicos son condenados a cadena perpetua por planear atentados con fertilizante químico en el Reino Unido.
2009.- La OMS cambia el nombre de gripe porcina por el de A (H1N1).
2013.- Guillermo Alejandro de Orange jura su cargo y es investido rey de los Países Bajos.
.- La “operación Puerto” se salda con un año de prisión al médico Eufemiano Fuentes y a cuatro meses de cárcel al preparador José Ignacio Labarta.
2015.- Juan Carlos Monedero abandona la dirección de Podemos.
El 30 de abril nacieron:
1586.- Isabel Flores, Santa Rosa de Lima.
1883.- Indalecio Prieto Tuero, político español, que fue varias veces ministro en la II República española.
1912.- Manuel Gutiérrez Mellado, militar, ex vicepresidente del Gobierno español.
1818.- José Amador de los Ríos, escritor español.
1924.- Gonzalo Fernández de la Mora, diplomático, ensayista y ex-ministro español.
1932.- Miguel de la Quadra-Salcedo, reportero español.
1936.- Antonio García-Bellido, biólogo español.
1938.- Juan Tomás de Salas, periodista y editor español, fundador del Grupo 16.
1941.- Luis Antonio García Navarro, director de orquesta español.
1946.- Carlos Gustavo, rey de Suecia.
1949.- Antonio Guterres, ex primer ministro luso y presidente de la IS.
1982.- Kirsten Dunst, actriz estadounidense.
El 30 de abril murieron:
1883.- Eduardo Manet, pintor impresionista francés.
1945.- Adolf Hitler, dirigente nazi e instaurador del III Reich.
1947.- Francisco Cambó, político catalanista.
1989.- Sergio Leone, cineasta italiano.
2010.- Jordi Estadella, locutor, presentador y actor de doblaje español.
2011.- Ernesto Sábato, escritor argentino.
2015.- Ben E. King (Benjamin Earl King), cantante estadounidense. EFE