Tal día como hoy cumple años:
Pau Gasol, jugador de baloncesto, 6 de julio de 1980: 41 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1713.- Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena, es elegido primer director de la Real Academia Española.
1827.- Tratado de Londres, entre Inglaterra, Francia y Rusia por el que se reconoce la independencia de Grecia.
1864.- Real Orden por la que se reconoce a la Cruz Roja como sociedad de utilidad pública, adelantándose así España a otras naciones.
1917.- Victoria de Akaba. Éxito de Lawrence de Arabia en su empeño por unificar a los árabes contra el Imperio otomano.
1918.- Asesinado el embajador alemán en Moscú, W.Gref von Mirbach-Harff, por dos miembros del Partido Social Revolucionario.
1923.- La URSS aprueba una Constitución federal cuyo órgano supremo es el Congreso de los Soviets, encargado de elegir un comité ejecutivo, que designa presidente a Vladimir Ilich “Lenin”.
1925.- Formación en España del Partido de la Unión Patriótica, liderado por el general Miguel Primo de Rivera.
1927.- La URSS rompe las relaciones diplomáticas con el Gobierno chino de Nankin, presidido por Chang Kai-Chek.
1936.- El dirigible “Hindemburg” atraviesa el Atlántico Sur en 45 horas y 39 minutos.
1941.- II Guerra Mundial: El Ejército Rojo se retira a la denominada “línea Stalin”, en la antigua frontera polaco-soviética.
1947.- La ley de Sucesión en la Jefatura del Estado español es refrendada por un 92 % de los votos.
1952.- Un incendio destruye el Palacio de San Telmo, en Sevilla.
1953.- El coronel Adib Al-Sisa-Kli es elegido presidente de la República Siria.
1972.- El liberal demócrata Kakuei Tanaka es nombrado primer ministro del Japón, país que inicia un acercamiento a China.
1986.- Intento de golpe de Estado en Filipinas, capitaneado por Arturo Tolentino.
1987.- Fallecen 390 personas al naufragar un ferry zaireño en un río fronterizo con Zambia.
1988.- Una explosión en la plataforma petrolífera “Piper Alpha”, en el Mar del Norte, provoca la muerte de 167 trabajadores.
1989.-En un discurso ante el Consejo de Europa, Mijail Gorbachov se compromete a respetar la libertad de los países del Este para elegir su sistema políticosocial.
1994.- La popular y veterana artista Lola Flores recibe la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo.
1996.- La tenista alemana Steffi Graf conquista su séptimo y último título de Wimbledon al derrotar en la final a la española Arantxa Sánchez Vicario.
1997.- El coprimer ministro camboyano, Hun Sen, destituye a su rival, el príncipe Norodom Ranariddh, y rechaza la mediación pacífica del rey Norodom Sihanuk.
2001.- Se detectan los primeros casos de un brote de legionella en Murcia, que provoca la muerte de cuatro personas y afecta a 805.
2005.- Londres gana la sede de los Juegos Olímpicos de 2012, elección a la que aspiraban París y Madrid.
2008.- Rafael Nadal consigue el primero de sus títulos de Wimbledon al vencer en la final al suizo Roger Federer.
2009.- Se producen al menos 184 víctimas mortales en las protestas étnicas entre uigures y las fuerzas de seguridad en la región china de Xinjiang.
2013.- Cuarenta y siete muertos, cinco desaparecidos y 2.000 evacuados tras el descarrilamiento e incendio de un tren cargado con hidrocarburos en Lac-Megantic (Canadá).
El 6 de julio nacieron:
1832.- Maximiliano de Habsburgo, archiduque de Austria y emperador de México.
1877.- Niceto Alcalá Zamora, presidente de la II República española.
1907.- Frida Kahlo, pintora mexicana.
1914.- José García Nieto, poeta y escritor español.
1916.- Guillermo Quintana Lacacci, militar español.
1917.- Heribert Barrera, político republicano y catalanista.
1919.- Oswaldo Guayasamin, pintor y escultor ecuatoriano.
1923.- Wojziek Jaruzelski, militar y político polaco.
1923.- Nancy Davis Reagan, actriz y esposa del presidente de EEUU Ronald Reagan.
1927.- Janet Leigh, actriz estadounidense.
1935.- Tensing Gyatso, XIV Dalai Lama, líder espiritual y político de Tíbet.
1946.- George Walker Bush, presidente de EEUU.
1946.- Silvester Stallone, actor estadounidense.
1958.- Arnaldo Otegi, político vasco.
1962.- Natalia Dicenta, actriz española.
1975.- Curtis Jackson III, rapero norteamericano conocido por “50 Cent”.
El 6 de julio murieron:
1598.- Benito Arias Montano, escritor humanista español.
1961.- Enrique Larreta, novelista argentino.
1962.- William Faulkner, escritor estadounidense.
1964.- Rafael Cansinos Assens, literato español.
1971.- Louis Armstrong, trompetista de jazz estadounidense.
1989.- Janos Kadar, primer ministro húngaro.
1996.- Armando Calvo, actor español.
1998.- Roy Rogers, actor estadounidense.
1999.- Joaquín Rodrigo, compositor español.
2003.- José González Lucas, “Pepe Dominguín”, torero español.
2004.- Thomas Klestil, presidente de Austria.
2004.- Ángel Fernández-Santos, crítico de cine español y guionista.
2005.- Claude Simon, escritor francés y Premio Nobel en 1985.
2006.- Juan de Ávalos, escultor español.
2008.- “Mando” Ramos, boxeador estadounidense.
2009.- Robert McNamara, jefe del Pentágono norteamericano.
2014.- Leslie Manigat, presidente de Haití.
2015.- Julio Soler, copropietario del restaurante “El Bulli”. EFE