Hoy cumple años:
Fue noticia:
Las efemérides del día
1843.- La reina Isabel II pone la primera piedra del futuro edificio del Congreso de los Diputados en Madrid.
1846.- Boda de Isabel II con su primo el infante Francisco de Asís.
1856.- Inauguración en Madrid del Teatro de la Zarzuela.
1897.- El químico alemán Felix Hoffman sintetiza el ácido salicílico del sauce, predecesor de la aspirina.
1908.- Inauguración en la zona francesa de las obras del túnel del ferrocarril transpirenaico por la zona de Canfranc (Huesca).
1913.- El presidente estadounidense Woodrow Wilson hace estallar la carga de dinamita que vuela el último obstáculo para la construcción del Canal de Panamá.
1921.- El Ejército español reconquista el monte Gurugú, frente a Melilla.
1935.- Golpe de Estado que acaba con la República en Grecia. El general Condylis es nombrado regente para dar paso a la Monarquía.
1946.- Albania recobra su independencia.
1971.- El Partido Socialista austríaco, encabezado por Bruno Kreisky, consigue la mayoría absoluta en las elecciones parlamentarias.
1983.- Isaac Shamir, primer ministro del Gobierno de Israel.
1986.- Un terremoto de 7,5 grados en la escala de Richter causa 2.000 muertos en la capital salvadoreña.
1992.- Constitución del Patronato del Instituto Cervantes, cuyo objetivo es promover la expansión del idioma español en el mundo.
1994.- Akihito y Michiko inician en Madrid la primera visita oficial en la historia de unos emperadores de Japón a España.
1997.- Premio Nobel de La Paz a la Campaña Internacional contra las Minas Antipersonas (ICBL).
2000.- El ruso Zhores Alferov y los estadounidenses Herbert Kroemer y Jack Clair Kilby comparten el Premio Nobel de Física por inventar el chip en los años 70.
2002.- La Cámara de Representantes de EEUU aprueba la resolución que autoriza al presidente George W. Bush a usar la fuerza contra Irak.
2005.- Los cristianodemócratas y el Partido Socialdemócrata llegan a un acuerdo para gobernar en Alemania.
2008.- Las bolsas mundiales cierran una semana con caídas superiores a las registradas en las crisis de 1929 y 1987.
2009.- Turquía y Armenia firman un histórico acuerdo que permitirá establecer relaciones diplomáticas.
2011.- Se produce una primera erupción volcánica a 5 kilómetros de La Restinga en la isla de El Hierro.
2012.- La justicia rusa deja en libertad a una de las tres integrantes del grupo punk Pussy Riot condenadas a dos años de prisión por cantar en el principal templo de la Iglesia Ortodoxa Rusa.
2013.- La canadiense Alice Munro gana el Nobel de Literatura.
2014.- La paquistaní Malala y el indio Kailash Satyarthi son reconocidos con el Nobel de la Paz.
2015.- Mueren 102 personas en un atentado yihadista cuando se manifestaban por la paz en Ankara (Turquía).
2017.- El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, declara la independencia de Cataluña, pero suspende de inmediato sus efectos.
2019.- El novelista y dramaturgo austriaco Peter Handke, polémico por su apoyo a Serbia en la guerra de los Balcanes, es distinguido con el Nobel de Literatura.
El 10 de octubre nacieron:
1684.- Jean Antoine Watteau, pintor francés.
1813.- Giuseppe Verdi, compositor italiano.
1830.- Isabel II, reina de España.
1839.- Francisco Giner de los Ríos, filósofo y pedagogo español.
1854.- Jerónimo Jiménez, compositor español de zarzuelas.
1860.- Juan Maragall, escritor español.
1900.- Helen Hayes, actriz estadounidense.
1901.- Alberto Giacometti, escultor y pintor suizo.
1910.- Ramón Gaya Pomés, pintor y poeta español.
1927.- Manuel Hernández Mompo, pintor español.
1930.- Harold Pinter, dramaturgo británico.
1944.- Javier Luis Sáenz de Cosculluela, político español.
1946.- Naoto Kan, primer ministro de Japón y cofundador del Partido Democrático.
1948.- Xavier Aguirresarobe Zubia, director de fotografía y productor español.
1951.- Jeanette, cantante británica naturalizada española.
1960.- Karra Elejalde, actor español.
1971.- Alicia Koplowitz, empresaria española.
1982.- David Cal Figueroa, piragüista español.
El 10 de octubre murieron:
1827.- Hugo Fóscolo, poeta italiano.
1856.- Vicente López Planes, poeta y militar argentino, autor de la letra del himno nacional de su patria.
1944.- Agustín Fontanella, comediógrafo argentino.
1985.- Orson Welles, cineasta estadounidense.
.- Yul Brynner, actor estadounidense.
1986.- Antonio di Benedetto, escritor y periodista argentino.
1991.- Pío Cabanillas Gallas, político español.
2004.- Christopher Reeve, actor estadounidense que encarnó en el cine a Superman.
2008.- Alton Ellis, cantante jamaicano.
2009.- Luis Aguilé, cantante hispano-argentino.
2010.- Solomon Burke, músico estadounidense.
2013.- Wilfried Martens, político belga. EFE