Hoy cumple años:
Martín Carrasco Pedrero, crítico de Arte de HOY, 4 de enero de 1967: 55 años
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1698.- Guerra de Sucesión española. En virtud de la paz de Riswick, las tropas del duque de Vendome evacúan Barcelona.
1790.- Las provincias belgas, excepto Luxemburgo, proclaman su independencia.
1823.- Las aguas desbordadas del Guadalquivir inundan Sevilla.
1833.- Fernando VII restablece la Pragmática Sanción, en virtud de la cual se designa heredera a su hija Isabel en perjuicio de su hermano Carlos.
1874.- Levantamiento republicano en Zaragoza a causa del golpe de Estado del general Pavía.
1882.- Comienza a publicarse el periódico coruñés “La Voz de Galicia”.
1904.- Se crea en España el primer laboratorio de aeronáutica.
1929.- Las dos Fundaciones Rockefeller se funden en una, que se convierte en la organización filantrópica más poderosa del mundo.
1933.- Un incendio destruye el transatlántico francés “L’Atlantique” cuando navegaba junto a la costa francesa y causa una veintena de muertos.
1958.- Una expedición neozelandesa, dirigida por Edmund Hillary, llega al Polo Sur.
– El satélite artificial soviético “Sputnik 1” se desintegra en la atmósfera tras completar 1.367 vueltas a la Tierra.
1960.- Gran Bretaña, Suecia, Noruega, Dinamarca, Suiza, Austria y Portugal firman en Londres el tratado fundacional de la Comunidad Europea de Libre Cambio (EFTA).
1964.- El Papa Pablo VI visita Jerusalén, donde se entrevista con el Patriarca de Constantinopla y jefe de la Iglesia Ortodoxa griega, Atenágoras.
1969.- Firma en Fez del tratado de retrocesión del territorio de Ifni de España a Marruecos.
1978.- Se crea el Consejo General del País Vasco, con Jesús María Leizaola como primer lehendakari.
1984.- Bombardeos aéreos israelíes sobre el Líbano causan más de 100 muertos y 400 heridos en la región de Baalbek.
1993.- Daniel Arap Moi, de 68 años, es investido presidente de Kenia, después de haber sido reelegido en las primeras elecciones multipartidistas en 26 años.
2004.- La sonda “Spirit” alcanza la superficie de Marte.
2004.- El conseller en cap de la Generalitat, Josep Lluis Carod Rovira, se entrevista con dirigentes de ETA en Francia. Tras conocerse este encuentro por la prensa, el día 27 dimite de su cargo.
2006.- El primer ministro de Israel, Ariel Sharon sufre un infarto cerebral y es sustituido por Ehud Olmert.
2007.- La legisladora demócrata Nancy Pelosi se convierte en la primera presidenta de la Cámara de Representantes en la historia de Estados Unidos.
2008.- Se suspende el rally Lisboa-Dakar por la amenaza terrorista de Al Qaeda en Mauritania.
2009.- El fotógrafo español José Cendón y el periodista británico Colin Freeman son liberados tras permanecer 38 días secuestrados en Somalia.
2010.- Inaugurada en Dubai la torre más alta del mundo, “Burj Dubái”, con 828 metros de altura.
2015.- El papa Francisco nombra cardenal a Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal española.
2016.- EEUU demanda al fabricante automovilístico alemán Volkswagen por delitos medioambientales.
El 4 de enero nacieron:
1643.- Isaac Newton, físico y matemático inglés.
1839.- Casimiro José Abreu, poeta brasileño.
1913.- Sixto Ríos García, matemático y académico español.
– Manuel Andújar, escritor español.
1923.- Félix Alcalá Galiano, militar español.
1932.- Carlos Saura, cineasta español.
1940.- Gao Xingjian, escritor chino, Nobel de Literatura.
1942.- John Mclaughlin, guitarrista británico.
1943.- Jesús Torbado, escritor y periodista español.
1953.- Cruz Bustamante, político estadounidense de origen hispano.
1950.- Joan Baptista Humet, cantautor español.
1959.- Joaquín Francisco Puig, Ximo Puig, político español, presidente de la Generalitat Valenciana.
1965.- Julia Ormond, actriz británica.
1969.- Julio Aparicio, torero español.
1972.- Laia Marull, actriz española.
1974.- Fernando Sanz Durán, ex-futbolista español.
1990.- Toni Kroos, futbolista alemán.1998.- Courtney “Coco” Jones, actriz y cantante estadounidense.
El 4 de enero murieron:
1624.- Vicente Espinel, escritor y músico español.
1920.- Benito Pérez Galdós, novelista español.
1941.- Henri Bergson, filósofo francés.
1960.- Albert Camus, escritor francés. Premio Nobel 1957.
1961.- William J. Shields (Barry Fitzgerald), actor irlandés.
1965.- Thomas Stern Eliot, escritor británico.
1996.- Tino Bianchi, actor italiano.
1999.- José Vela Zanetti, pintor y académico español.
2006.- Maktum bin Rashid al Maktum, emir de Dubai.
2007.- Bernard Meltzer, jurista estadounidense, fiscal en los juicios de Núremberg y coautor de la Carta de las Naciones Unidas.
– Carles Fontsere, cartelista y escenógrafo español.
2010.- Roberto Sánchez, “Sandro”, cantautor argentino.
2011.- Gerry Rafferty, cantante escocés.
2012.- Eve Arnold, fotógrafa estadounidense. EFE2017.- Georges Prêtre, director de orquesta francés.
2018.- Aharon Appelfeld, escritor israelí.