Hoy cumple años:
Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida, 6 de marzo de 1975: 47 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1853.- “La Traviata”, de Verdi, se estrena en el teatro La Fenice de Venecia.
1862.- Gran incendio en el Alcázar de Segovia, sede de la Academia de Artillería desde tiempos de Carlos III.
1881.- Marcelino Menéndez Pelayo ingresa en la Real Academia Española con 28 años.
1899.- La aspirina es inscrita en el registro de marcas y patentes de Berlín (Alemania).
1902.- Fundación del Real Madrid Club de Fútbol.
1911.- El conde de Romanones es elegido presidente del Consejo de Ministros.
1929.- Por primera vez en España se transmite por radio un estreno teatral, “Las hogueras de San Juan” de Juan Ignacio Luca de Tena.
1933.- Golpe de Estado en Grecia: el general Plastiras implanta la dictadura en el país tras ganar las elecciones con una reducida mayoría.
1946.- Francia reconoce a Vietnam como Estado libre dentro de la Comunidad Francesa.
1957.- Gran Bretaña proclama la independencia de Ghana.
1964.- Constantino II sucede a Pablo I como rey de Grecia, tras su fallecimiento.
1980.- La escritora Marguerite Yourcenar es la primera mujer elegida miembro de la Academia Francesa.
1987.- El ferry británico “Herald of Free Enterprise” naufraga frente al puerto belga de Zeebrugge y fallecen 192 personas.
1988.- Tres presuntos terroristas del IRA son abatidos en una operación conjunta de la policía y las tropas británicas estacionadas en Gibraltar.
1990.- El Soviet Supremo de la URSS aprueba la nueva ley de la propiedad.
1998.- La Unión para la Independencia Total de Angola (UNITA) declara la desmilitarización íntegra de sus fuerzas.
1999.- El director de cine español Pedro Almodóvar recibe en París un César honorífico por su carrera cinematográfica.
2006.- El exlíder de los serbios de Croacia Milan Babic se suicida en su celda del centro de detención de Naciones Unidas en La Haya.
2012.- El banco de inversión Lehman Brothers anuncia oficialmente que sale de la mayor bancarrota en la historia de Estados Unidos.
2014.- El Parlamento de Crimea aprueba la unificación con Rusia y convoca un referéndum de independencia.
2017.- El presidente de EEUU, Donald Trump, veta la entrada a refugiados durante 120 días, y detiene durante 90 días la emisión de visados a ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán.
El 6 de marzo nacieron:
1475.- Miguel Ángel Buonarotti, arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista.
1492.- Juan Luis Vives, humanista español.
1903.- Nagako Kuni, viuda del emperador Hiro Hito de Japón
1926.- Andrzej Wajda, cineasta polaco.
.- Alan Greenspan, economista, fue presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos.
1927.- Gabriel García Márquez, escritor colombiano, Premio Nobel de Literatura en 1982.
1930.- Lorin Varencove Maazel, director de orquesta y compositor estadounidense.
1937.- Valentina Tereshkova, ingeniera rusa y primera mujer astronauta.
1939.- Margarita de Borbón, duquesa de Soria.
1944.- Kiri Te Kanawa, soprano neozelandesa.
1967.- Julio Bocca, bailarín argentino.
1972.- Shaquille O’neal, jugador de baloncesto estadounidense.
1981. Manuel Carrasco, cantante y compositor español.
El 6 de marzo murieron:
1964.- Pablo I, rey de Grecia.
1973.- Pearl S. Buck, escritora estadounidense, Premio Nobel de Literatura en 1938.
1994.- Melina Mercuri, actriz y política griega.
1996.- Nicolás Cotoner y Cotoner, marqués de Mondéjar, exjefe de la Casa del Rey.
2005.- Gladys Marín, política chilena.
2007.- José Luis Coll García, humorista español.
.- Jean Baudrillard, filósofo y sociólogo francés.
2014.- Leopoldo María Panero, poeta español.
2015.- Pilar Montoya, bailaora española.
2016.- Nancy Reagan, exprimera dama estadounidense.
2018.- John Sulston, científico británico dedicado a la decodificación del genoma humano.
2019.- José Pedro Pérez-Llorca, político español, uno de los ponentes de la Constitución.