Hoy cumple años:
José Enrique Campillo, catedrático de Fisiología de la UEx, experto en nutrición, 13 de marzo de 1948: 74 años
Hace 25 años.
Hace 75 años.
Las efemérides del día:
1604.- Un incendio destruye parte del palacio de El Pardo (Madrid).
1809.- Revolución en Suecia contra la política anglófila del rey Gustavo IV, que fue depuesto.
1821.- El periódico oficial del Gobierno español toma el nombre de “Gaceta de Madrid”.
1848.- Movimiento revolucionario en Viena, como consecuencia del cual es destituido el canciller Metternich.
1861.- Inauguración del ferrocarril de Sevilla a Cádiz.
1881.- Asesinado el zar Alejandro II de Rusia.
1900.- Las Cortes Españolas aprueban una ley que regula el trabajo de las mujeres y los niños.
1902.- España: dimite el gabinete presidido por Práxedes Mateo Sagasta.
1917.- Revolución rusa: Kerenski reúne al Consejo Ejecutivo de Obreros y Soldados, que acuerda pedir la abdicación del Zar.
1924.- Disolución del Parlamento en Alemania.
1933.- Joseph Goebbels es nombrado ministro de Propaganda del III Reich.
1937.- Guerra Civil española: las tropas italianas sufren un grave revés en la contraofensiva desencadenada por los republicanos en Guadalajara.
1954.- Comienza la batalla franco-vietnamita de Dien Bien Fu.
1986.- La sonda espacial “Giotto” se aproxima a menos de 500 kilómetros del núcleo del cometa Halley.
1990.- El presidente de EE.UU., George Bush, levanta el embargo económico impuesto a Nicaragua cinco años antes por su predecesor, Ronald Reagan.
1992.- Terremoto en Turquía (6,3 de magnitud en la escala de Richter): 500 muertos y 300 heridos.
1993.- La película “Belle Epoque”, de Fernando Trueba, obtiene nueve premios Goya del cine español.
– Triunfo de los laboristas en las elecciones legislativas de Australia, con lo que Paul Keating sigue en el poder.
1995.- Concluye en Copenhague la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, con la aprobación de algunos acuerdos contra la pobreza y la marginación.
1999.- Tras catorce años de escisión, el Partido Nacionalista Vasco y Eusko Alkartasuna deciden concurrir en coalición a los comicios municipales y forales.
2005.- Hu Jintao se convierte en el hombre fuerte del régimen chino tras la celebración de la Asamblea Nacional Popular de China.
2009.- EE.UU. dejará de llamar “combatientes enemigos” a los detenidos en Guantánamo.
– Un hospital de Sevilla realiza el primer trasplante del mundo de sangre de cordón umbilical a un niño enfermo donado por su hermano nacido por selección genética.
2013.- El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio es elegido nuevo papa con el nombre de Francisco.
2015.- El Gobierno aprueba la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal que sustituye el término imputado por “investigado”.
2017.- El expresidente de la Generalitat Artur Mas es inhabilitado dos años por desobedecer a la justicia por la consulta independentista del 9N.
– La Cámara de los Lores británica aprueba la ley del “brexit”.
El 13 de marzo nacieron:
1711.- Nicolás Boileau, poeta francés.
1733.- Joseph Priestley, científico británico.
1869.- Ramón Menéndez Pidal, investigador de la Literatura e Historia de España.
1879.- Alfredo Kindelán, precursor de la aviación militar española.
1898.- Henry Hataway, cineasta estadounidense.
1900.- George Seferis (Giorgios Stylianou), escritor y diplomático griego, Premio Nobel de Literatura en 1963.
1914.- Conchita Montes, actriz española.
1925.- Medardo Fraile, escritor y profesor español.
1931.- Rodrigo Rubio, escritor español.
1940.- Alfonso Cortina, empresario español.
1942.- José Barrionuevo, político español.
1943.- André Techine, director de cine francés.
1962.- Pello Ruiz Cabestany, ciclista español.
El 13 de marzo murieron:
1906.- Susan B. Anthony, estadounidense iniciadora de la campaña para la obtención del voto femenino en su país.
1983.- Louison Bobet, ciclista francés.
1984.- Luis Lucia, director español de cine.
1990.- Juan Antonio Vallejo-Nájera, psiquiatra español.
1993.- José Antonio Gabriel y Galán, escritor español.
1996.- Krzysztof Kieslowski, cineasta polaco.
2001.- Ramiro Pérez-Maura de Herrera, diplomático español.
2002.- Hans-Georg Gadamer, filósofo alemán.
2009.- José González, “Pepe González”, creador del cómic “Vampirella”.
– Blanca Varela, poetisa peruana.
2010.- Jean Ferrat, cantautor francés.
2011.- Juan García-Santacruz Ortiz, obispo emérito de Guadix-Baza (Granada).
2012.- Teresa Pàmies i Bertran, escritora española. EFE