Tal día como hoy cumple años:
Dolores Paniagua Timón, alcaldesa de Tejeda del Tiétar (PSOE), 5 de julio de 1966: 56 años
Fue noticia:
Hace 25 años
Hace 50 años
Hace 75 años
Las efemérides del día:
1817.- Fusilado en el castillo de Bellver (Palma de Mallorca) el general Luis de Lacy, víctima del absolutismo de Fernando VII.
1840.- El general Ramón Cabrera pasa la frontera de Francia tras haber perdido Berga, episodio que marcó el fin de una de las guerras carlistas.
1915.- Primera Guerra Mundial: los italianos son derrotados cerca de Gradisca y Girizia.
1924.- Las tropas españolas sufren 400 bajas en combates en el desfiladero de Lau (Marruecos).
1935.- El presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt firma la ley que garantiza la libertad sindical (National Labor Relations Act).
1938.- Se restablece la pena de muerte en la llamada “zona nacional” de España.
1941.- Parte de España la División Azul, grupo de voluntarios que formó parte del Ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial.
1945.- Segunda Guerra Mundial: el Ejército soviético se retira de Checoslovaquia y Polonia.
1948.- El Gobierno laborista británico nacionaliza la sanidad.
1959.- Dimisión del presidente israelí David Ben Gurión a raíz de la crisis de los envíos de armas desde RFA, aunque su renuncia definitiva se produjo en 1963.
1961.- Un incendio destruye la plaza de toros de Bilbao.
1968.- Prosigue la democratización de Checoslovaquia: la Asamblea Nacional rehabilita a las víctimas de los procesos políticos desde 1948. Se publica el “Manifiesto de las 2.000 palabras”.
1971.- Telefónica española implanta una red de transmisión de datos que enlaza ordenadores.
1976.- Entra en vigor en España la Ley de Asociación Política.
1977.- Tras un golpe de Estado incruento, Zia Ul-Haq asume el poder en Pakistán y el primer ministro Ali Bhutto es puesto bajo arresto domiciliario.
1986.- El cosmonauta soviético Kizim establece una nueva plusmarca tras permanecer 364 días en el espacio.
1988.- El Sínodo de la Iglesia Anglicana aprueba la ordenación de mujeres sacerdotes.
1989.- El coronel estadounidense Oliver North es condenado a diversas sanciones por su participación en el escándalo “Irangate”. Dos años después se declaró nula la sentencia.
1993.- ETA secuestra al empresario Julio Iglesias Zamora, retenido durante 117 días.
1996.- Nace la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.
2000.- EEUU ratifica dos protocolos de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño (1989) relativos a la participación de niños en las guerras y la venta de menores, la pornografía y la prostitución infantil.
2003.- Dos terroristas chechenas se inmolan en un festival de rock provocando la muerte de 16 personas en Tushino, al noroeste de Moscú.
2003.- La OMS da por controlado el brote de neumonía asiática (SRAG) causante de la muerte de 812 personas, tras afectar a 8.439 en 30 países.
2009.- El tenista Rafa Nadal pierde el puesto de número uno del “ranking” mundial que vuelve a ser para el suizo Roger Federer, que acababa de vencer en Wimbledon.
2010.- Entra en vigor la nueva Ley del aborto en España.
2015.- El “No” gana rotundamente en el referéndum en Grecia para decidir sobre la propuesta de los acreedores.
El 5 de julio nacieron:
1835.- Cecil Rhodes, colonizador inglés de África del Sur.
1871.- Miguel Asín Palacios, arabista y filólogo español.
1889.- Jean Cocteau, escritor simbolista y cineasta francés.
1911.- Luis Díez del Corral, profesor y académico español.
1925.- Fernando de Szyszlo, pintor peruano.
1928.- Pierre Mauroy, político francés.
1936.- James Alexander Mirrlees, economista inglés y Premio Nobel de Economía en 1996.
1943.- Victoria Marina Velásquez de Avilés, política salvadoreña y secretaria general del SICA.
1956.- Horacio Cartes Jara, político paraguayo.
1960.- Eduardo Chozas, ciclista español.
1964.- Uxue Barkos, política española.
1968.- Alex Zulle, ciclista suizo.
1970.- Valentín Massana, atleta y marchador español.
1974.- Fernando Berlín, periodista español.
El 5 de julio murieron:
1795.- Antonio de Ulloa, marino y científico español.
1948.- Georges Bernanos, escritor francés.
1969.- J. Guillermo A. Divito, dibujante y humorista argentino.
1979.- Vicente Gállego, periodista español.
1980.- Luis Sandrini, actor argentino.
1985.- Paulino Uzcudun, boxeador español.
1989.- Ernesto Halffter, compositor español.
1995.- Irene Gutiérrez Caba, actriz española.
2002.- María Cristina Jurado, “Katy Jurado”, actriz mexicana.
2002.- Ted Williams, jugador de béisbol estadounidense.
2003.- Fernando Arbex, músico español.
2007.- Régine Crespin, soprano francesa.
2010.- Jim Bohlen, estadounidense cofundador de Greenpeace.
2012.- Antonio Durán Tovar, ingeniero español y empresario de la construcción.
2017.- Joaquín Navarro Valls, periodista y exportavoz del Vaticano.