Angels Barceló, periodista, 7 de septiembre de 1963: 59 años.
Fue noticia:
Las efemérides del día:
1741.- El marino español Blas de Lezo muere en Cartagena de Indias en combate contra la escuadra inglesa del almirante Vernon.
1870.- El buque inglés Captain naufraga a 20 millas del cabo Finisterre: 492 muertos.
1873.- Dimite el presidente de la primera República española, Nicolás Salmerón, por negarse a firmar sentencias de muerte.
1901.- Firma en Pekín del protocolo de paz que pone fin al conflicto internacional causado por la insurrección de los boxers en mayo de 1900.
1904.- Tibet firma con Gran Bretaña un tratado de vasallaje y provoca las protestas de China.
1922.- El rey Constantino I huye de Grecia.
1934.- Huelga en EEUU de 400.000 trabajadores textiles: 10 muertos y 50 heridos en actos de violencia.
1940.- Segunda Guerra Mundial: comienza el bombardeo masivo de Londres y otras ciudades inglesas por los nazis.
1947.- Graves enfrentamientos en Nueva Delhi (India) entre hindúes y musulmanes.
1977.- Firma de dos tratados entre EEUU (Jimmy Carter) y Panamá (Omar Torrijos) sobre el Canal y neutralidad permanente en la perspectiva de soberanía.
1982.- Gran despliegue de tropas soviéticas en Afganistán.
1987.- Amintore Fanfani deja de ser primer ministro italiano.
1988.- Turquía abre las puertas a una entrada masiva de kurdos huidos de los bombardeos del Kurdistán.
1991.- La Junta General de Accionistas del Banco Exterior de España aprueba la fusión por absorción con el Banco de Crédito Industrial.
1995.- Irán, Siria y Turquía dialogan para impedir la partición de Irak.
1998.- La Audiencia de Pamplona condena al expresidente de Navarra Gabriel Urralburu y a su consejero de Obras Públicas, Antonio Aragón, a once y siete años de cárcel por cohecho.
1999.- Terremoto en Atenas (Grecia): 138 muertos, 2.000 heridos y 100.000 damnificados.
2002.- El presidente de EEUU advierte a la ONU de estar dispuesto a atacar a Irak en solitario.
2005.- Hosni Mubarak gana las elecciones egipcias con el 88,5 % de los votos .
2006.- Tony Blair anuncia su abandono a corto plazo de la jefatura del Gobierno británico.
2008.- El Gobierno estadounidense anuncia la intervención de las dos mayores compañías hipotecarias del país, Fannie Mae y Freddie Mac.
2010.- Más de un millón de personas se manifiestan en varias ciudades francesas contra la reforma del sistema de pensiones.
2013.- Tokio gana la sede de los Juegos Olímpicos 2010.
2017.- El Tribunal Constitucional suspende la Ley del referéndum después de que el Gobierno la recurriera.
2018.- Ciudadanos rompe el pacto de investidura con el PSOE en Andalucía.
.- Dolores de Cospedal deja la Presidencia del PP en Castilla-La Mancha.
El 7 de septiembre nacieron:
1533.- Isabel I, reina de Inglaterra.
1707.- Georges Louis Leclerc, conde de Buffon, naturalista, filósofo y escritor francés.
1832.- Emilio Castelar, escritor, orador y político español.
1909.- Elia Kazan, cineasta estadounidense.
1917.- Gerardo Fernández Albor, político español.
1930.- Rey Balduino de Bélgica.
1931.- José Luis Núñez, expresidente del FC Barcelona.
1935.- Abdu Diuf, político senegalés.
1946.- Juan José Benítez, escritor español.
1947.- Rosa Conde, política española.
1963.- Angels Barceló, periodista española.
El 7 de septiembre murieron:
1907.- Sully Prudhome (Prudhomme), poeta y ensayista francés, primer Premio Nobel de Literatura en 1901.
1949.- José Clemente Orozco, muralista mexicano.
1951.- María Montez, actriz estadounidense de origen español.
1966.- Celso Lagar Arroyo, pintor español.
1992.- Rafael Solana, escritor mexicano.
1994.- Terence Young, cineasta británico.
1997.- Mobutu Sese Seko, político de Zaire.
2003.- Manuel Barbadillo, pintor español.
2015.- José María Ruiz Mateos, fundador del emporio Rumasa.
2016.- Bobby Chacón, boxeador estadounidense.
2018.- Ceesepe, pintor e ilustrador de la movida madrileña.