Hoy cumple años:
Juan Luis Cebrián, periodista y académico, 30 de octubre de 1944: 78 años
Fue noticia:
Hace 25 años
Hace 75 años
Las efemérides del día:
1340.- Fuerzas cristianas de Castilla y Portugal derrotan a las musulmanas en la batalla del Salado, una de las más decisivas de la Reconquista.
1520.- Carta de Hernán Cortés a Carlos I, desde México, en la que comunica al Emperador que le ha dado el nombre de Nueva España al territorio donde se había establecido.
1813.- Guerra de la independencia: capitulación de las tropas francesas en Pamplona.
1822.- Congreso de Verona. Las potencias monárquicas europeas acuerdan la intervención armada en España a favor de Fernando VII, incómodo con los gobiernos liberales.
1864.- Paz de Viena, que pone fin a la guerra que libraba Dinamarca con Prusia y Austria. Primera gran victoria de Bismarck.
1907.- Un terremoto destruye la ciudad de Karatoch (Asia Central). Mueren cerca de sus 15.000 habitantes.
1910.- Se celebra en Barcelona el congreso constitutivo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT).
1938.- Anexión de los Sudetes por Alemania y desmembramiento de Checoslovaquia.
– La emisión radiofónica de “La guerra de los mundos”, de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de EE.UU.
1943.- Segunda Guerra mundial: el general estadounidense Dwight Eisenhower es nombrado comandante supremo de las tropas aliadas para la invasión de Francia.
1946.- Finalizan las hostilidades entre los franceses y el Vietminh (Liga por la independencia del Vietnam).
1968.- Inauguración del Teatro Nacional Calderón de la Barca de Barcelona.
1975.- El príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español por enfermedad del general Franco.
1980.- Ahmed Ben Bella, presidente de Argelia (1963) derrocado en 1965, es puesto en libertad, tras permanecer 15 años encarcelado.
1985.- El Consejo de Ministros aprueba el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
1987.- Sentencia caso Sofico: Eugenio Peydró, presidente de la empresa, condenado a 9 años de cárcel por estafa y falsedad.
1988.- Liberado en Madrid Emiliano Revilla, tras pagar un rescate de unos dos mil millones de pesetas a ETA, que le mantuvo secuestrado 249 días.
1989.- Una ceremonia en el aeropuerto de Luanda señala el fin de la retirada de 25.000 soldados cubanos que permanecían en Angola.
1991.- Se inaugura en Madrid (España) la Conferencia de Paz para Oriente Medio en Madrid.
1995.- La provincia francófona de Quebec decide en referéndum mantener la unidad de Canadá.
1998.- Incendio en la discoteca de la Asociación Macedonia de Gotemburgo. Causa 63 muertos y 190 heridos.
1999.- Los últimos soldados indonesios abandonan Timor Oriental, poniendo fin a 24 años de ocupación.
2001.- Ucrania destruye el último de sus silos para misiles intercontinentales heredados de la Guerra Fría.
2003.- El Tribunal Supremo italiano absuelve al exprimer ministro Giulio Andreotti del asesinato del periodista Mino Pecorelli en 1979.
2007.- La Asamblea General de la ONU pide el levantamiento del embargo de EEUU a Cuba.
2014.- Suecia reconoce a Palestina como estado independiente.
2015.- En Bucarest, un incendio en una discoteca causa 30 muertos y más de un centenar de heridos.
2016.- UE y Canadá forman el acuerdo de libre comercio CETA.
El 30 de octubre nacieron:
1735.- John Adams, presidente estadounidense.
1809.- Claudio Moyano, político español.
1871.- Paul Valery, escritor francés.
1900.- Rodolfo Halffter, compositor.
1910.- Miguel Hernández, poeta español.
1912.- José Ferrater Mora, filósofo y escritor español.
1921.- Alberto Closas, actor español.
1930.- Néstor Almendros, director de fotografía español.
1932.- Louis Malle, cineasta francés.
1944.- Juan Luis Cebrián, periodista y académico español.
1960.- Diego Armando Maradona, futbolista argentino.
El 30 de octubre murieron:
1953.- Emmerich Kalman, compositor húngaro.
1956.- Pío Baroja, escritor español.
1989.- Pedro Vargas, cantante mexicano.
1997.- Samuel Fuller, director de cine estadounidense.
1999.- Herbert Euteldge Southworth, historiador estadounidense.
2000.- José Francisco Querol Lombardero, militar y jurista español.
2002.- Juan Antonio Bardem, director de cine español.
2004.- Fernando Chueca Goitia, arquitecto español.
2005.- Emiliano Zuleta, cantautor colombiano.
2008.- Cundo Bermúdez, pintor cubano.
2012.- José Yepes Cardo, actor español.