Hoy cumple años:
Miguel Murillo, escritor extremeño, 13 de abril de 1953: 70 años
Fue noticia (hace 25, 50 y 75 años):
Las efemérides del día:
1499.- Fundación de la Universidad Complutense, por la bula que concede el Papa Alejandro IV y que transforma el Estudio General de Alcalá de Henares en Universidad.
1598.- Edicto de Nantes, por el que se establece la concordia entre católicos y protestantes en Francia.
1742.- Primera interpretación de “El Mesías”, de Haendel, en Dublín.
1904.- El acorazado “Petropavlovsk” choca con una mina y se hunde. Mueren el almirante S. Makarov y 500 marineros.
1913.- Atentado frustrado contra Alfonso XIII cometido por el anarquista Sancho Alegre.
1919.- Proclamación del Gobierno soviético-comunista en Munich.
1935.- Concluye la Conferencia de Stressa, en la que Italia, Gran Bretaña y Francia llegan a un acuerdo para el mantenimiento de la paz.
1936.- Asesinado en Madrid el magistrado del Tribunal Supremo Manuel Pedregal.
1941.- Segunda Guerra Mundial: Belgrado cae en poder de los alemanes, Hungría entra en guerra con Yugoslavia y Japón y la URSS firman un pacto de no agresión.
1943.- Descubierta en Katyn (URSS) una fosa con los cadáveres de 4.000 oficiales polacos ejecutados por los rusos.
1944.- La Administración de Carolina del Sur rechaza el derecho al voto de la población de color, a pesar de una sentencia favorable del Tribunal Supremo de EEUU.
1954.- Ultimo asalto del Vietminh contra Dien Bien Phu.
1964.- Franco se entrevista con Hussein de Jordania en Torrejón de Ardoz (Madrid).
1967.- Gran Bretaña aplaza “sine die” las negociaciones sobre Gibraltar, tras las restricciones aéreas impuestas por España.
1975.- Comienza la guerra civil en Líbano, que duró 15 años.
1986.- Inaugurado el circuito automovilístico de Jerez de la Frontera (Cádiz).
1994.- El Parlamento de Grecia nacionaliza los bienes de la Familia Real y despoja a sus miembros de la nacionalidad griega.
2003.- Tropas de la coalición aliada entran en Tikrit, último reducto del régimen iraquí de Sadam Husein.
2011.- Detenido el ex presidente egipcio Hosni Mubarak y dos de sus hijos.
2016.- El partido conservador Saenuri de la presidenta Park Geun-hye gana las elecciones legislativas en Corea del Sur.
El 13 de abril nacieron:
1519.- Catalina de Médicis, regente de Francia.
1729.- Thomas Percy, poeta inglés.
1743.- Thomas Jefferson, tercer presidente de los EE.UU.
1747.- Luis Felipe de Orleáns, rey francés.
1832.- Juan Montalvo, escritor y filósofo ecuatoriano.
1906.- Samuel Beckett, dramaturgo y novelista irlandés.
1921.- Hans H. Thyssen-Bornemisza, empresario suizo nacido en Holanda.
1923.- Fernando Lázaro Carreter, lingüista y ex director de la Real Academia Española.
1924.- Stanley Donen, cineasta estadounidense.
1928.- Matilde Conesa, locutora y actriz española.
– José Agustín Goytisolo, escritor español.
1942.- Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal Española.
1956.- José Joaquín Martínez Sieso, ex presidente del Gobierno de Cantabria.
1963.- Gari Kasparov, ajedrecista de nacionalidad rusa.
1969.- Rafael Camino Sanz, “Rafi Camino”, torero español.
1978.- Carles Puyol, ex futbolista del FC Barcelona.
El 13 de abril murieron:
1695.- Jean de la Fontaine, fabulista francés.
1903.- Mauricio Lazarus, filósofo y sociólogo alemán.
1983.- Mercé Rodoreda, escritora española.
2000.- Giorgio Bassani, escritor italiano.
2003.- José Antonio Valverde, biólogo y fundador del Parque de Doñana.
– Raúl Shaw Moreno, cantautor boliviano ex integrante del trío “Los Panchos”.
2010.- José Esteban Quezada, periodista nicaragüense.
2015.- Gunter Grass, escritor alemán.
-Eduardo Galeano, escritor uruguayo.
2016.- Mariano Mores, compositor argentino de tangos. EFE