Tal día como hoy cumple años:
Miguel Indurain, ciclista, 16 de julio de 1964: 59 años.
José Orantos, responsable de Edición, Actualidad y Deportes de HOY, 16 de julio de 1969: 54 años.
Fue noticia:
Hace 25 años
Hace 75 años
Las efemérides del día:
1212.- Batalla de Las Navas de Tolosa (Jaén): los ejércitos de Castilla, Navarra y Aragón, mandados por Alfonso VIII, vencen a los árabes e impiden así la expansión del Islam.
1779.- Carlos III, rey de España declara la guerra a Inglaterra.
1782.- Estreno de la ópera de Mozart “El rapto en el Serrallo”, en el Burgtheater de Viena.
1817.- Viaje inaugural del “Real San Fernando”, primer barco de vapor que hizo servicio regular de pasajeros en los mares de España.
1849.- Fundación de la congregación religiosa de los claretianos por el joven sacerdote catalán Antoni María Claret, después canonizado.
1871.- Las tropas prusianas, victoriosas en la guerra con Francia, entran en Berlín con el emperador al frente.
1898.- Guerra hispano-estadounidense: Rendición de Santiago de Cuba.
1920.- Entra en vigor el tratado de paz entre Austria y los aliados.
1931.- Proclamación de Haile Selassie como emperador de Etiopía y promulgación de la primera Constitución del país.
1945.- Primera explosión atómica, realizada por los norteamericanos en el desierto de Alamo Gordo, Nuevo México.
1947.- El Parlamento británico aprueba la ley que otorga la independencia a India.
1955.- El primado de la Iglesia húngara, cardenal Mindszenty, es puesto en libertad aunque sometido a arresto domiciliario.
1962.- El avión cohete estadounidense “X-15”, nuevo récord de altitud en 93.000 metros.
1965.- Inaugurado el túnel para el tráfico rodado que atraviesa el Mont Blanc.
1969.- Lanzado al espacio el cohete que transporta hacia la Luna a los astronautas estadounidenses Edwin Aldrin, Neil Armstrong y Michael Collins.
1973.- Revelada la existencia de conversaciones grabadas por el presidente estadounidense Richard Nixon relativas al “Watergate”.
1980.- Juan Antonio Samaranch, elegido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI).
1990.- El Parlamento de Ucrania declara la soberanía de la segunda república más importante de la URSS.
2001.- Jacques Rogge, cirujano belga, elegido presidente del COI en sustitución de Samaranch.
2002.- La organización terrorista IRA pide disculpas a las familias de las víctimas por 30 años de violencia en el Ulster.
2002.- La OMS presenta en Ginebra el texto del primer Tratado Mundial Antitabaco.
2004.- Noventa niños mueren y un centenar resultan heridos en el incendio de una escuela en Kumbakonam (India).
2006.- El tifón “Bilis” deja en China 612 muertos y 208 desaparecidos, y obliga al desplazamiento de 3 millones de personas.
2008.- Los Reyes de España y de Arabia Saudí inauguran la Conferencia Internacional para el Diálogo entre musulmanes, judíos y cristianos.
2015.- El Congreso español aprueba la reforma de la ley del aborto para impedir que las menores interrumpan el embarazo sin permiso paterno.
El 16 de julio nacieron:
1486.- Andrea del Sarto, pintor florentino.
1723.- Joshua Reynolds, pintor inglés.
1872.- Roald Amundsen, explorador noruego del Polo Norte.
1907.- Barbara Stanwyck, actriz de cine estadounidense.
1911.- Ginger Rogers, bailarina y actriz estadounidense.
1929.- Carmelo Alonso Bernaola, compositor español.
1948.- Rubén Blades Díaz, músico y político panameño.
1959.- Ángeles Caso, escritora y periodista española.
1964.- Miguel Indurain, campeón ciclista español.
1974.- Laura Espido Freire, escritora española.
1988.- Sergio Busquets, futbolista español.
1989.- Gareth Bale, futbolista galés.
El 16 de julio murieron:
1896.- Edmond de Goncourt, escritor francés.
1985.- Heinrich Boll, escritor alemán y Premio Nobel de Literatura (1972).
1989.- Herbert von Karajan, director de orquesta austriaco.
1989.- Nicolás Guillén, poeta cubano.
1990.- Miguel Muñoz, exfutbolista y entrenador español.
1991.- Robert Motherwell, pintor estadounidense.
1999.- John Kennedy, abogado y editor estadounidense, hijo del expresidente norteamericano.
2002.- Joseph Luns, político holandés y exsecretario general de la OTAN.
2003.- Celia Cruz, cantante cubana.
2015.- Alcides Ghiggia, futbolista uruguayo y héroe del “Maracanazo”.
2016.- Alan Vega, músico de rock estadounidense.
2017.- George A. Romero, realizador de cine de terror estadounidense.