>

Blogs

Roberto Rol

Curiosidades científicas

Auroras polares: boreal y austral

Foto de una aurora polar vista desde la Estación Espacial Internacional/

Ver una aurora boreal es sin duda uno de los mayores espectáculos que nos ofrece la naturaleza, este fenómeno solo ocurre cerca de los polos, ya sea en el polo norte o en el polo sur, ahí está la diferencia que pocas personas conocen entre aurora boreal y aurora austral, que explicaré a continuación. Detrás de la creación de las auroras está el Sol, y se producen gracias a su actividad solar.

¿Cómo se forman las auroras?

La actividad solar libera enormes cantidades de partículas al espacio, rayos X, rayos ultravioletas y radiación, así como corrientes de electrones y protones de alta energía. La radiación y los rayos ultravioletas llegan a la Tierra constantemente y son absorbidos por las capas superiores de la atmósfera, pero cuando el viento solar viene cargado con partículas originadas por las manchas solares, se produce una aurora polar. El campo magnético de la Tierra desvía la nube de partículas hacia los polos, produciendo la aurora boreal en el norte y la aurora austral en el sur. Esa es la diferencia entre una aurora boreal y una austral, que se producen en el norte y en el sur respectivamente.

 

Temas

Curiosidades científicas

Sobre el autor

Me llamo Roberto Rol, soy divulgador científico y tras tres años divulgando ciencia en mi blog (rolscience.net), inicio esta aventura en el HOY, para contarles a todos ustedes las curiosidades del mundo que nos rodea.


octubre 2019
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031