>

Blogs

Roberto Rol

Curiosidades científicas

Tritón. Luna de Neptuno

Tritón (NASA)/

Tritón es la luna más grande de Neptuno, con un diámetro de 2700 kilómetros, fue descubierto por William Lassell, un astrónomo británico, el 10 de octubre de 1846, apenas 17 días después de que se descubriese a Neptuno. Esta luna se considera inusual porque es la única luna grande en nuestro sistema solar, que orbita en la dirección opuesta a la rotación de su planeta, lo que se conoce como una órbita retrógrada.


Vídeo de Tritón al detalle.

Tritón que da una vuelta a Neptuno cada 5,88 días, a una distancia de 354300 kilómetros, tiene un diámetro de 2700 kilómetros, además, contiene una superficie escasamente llena de cráteres con llanuras volcánicas lisas, montículos y pozos redondos formados por flujos de lava helada.

Tritón está bloqueado en rotación sincrónica con Neptuno, es decir solo una cara de plutón es visible desde su planeta, al igual que nuestra luna. Pero debido a su inclinación orbital inusual, ambas regiones polares se turnan para mirar al Sol.

Tritón es más frío que cualquier otro objeto medido en el Sistema Solar con una temperatura superficial de -235 ° C (-391 ° F). Tiene una atmósfera extremadamente delgada. Las partículas de hielo de nitrógeno podrían formar nubes delgadas a unos pocos kilómetros sobre la superficie. La presión atmosférica en la superficie de Tritón es de aproximadamente 15 microbares, 0.000015 veces la presión de la superficie del nivel del mar en la Tierra.

 

Roberto Rol.

rolscience.net

Temas

Curiosidades científicas

Sobre el autor

Me llamo Roberto Rol, soy divulgador científico y tras tres años divulgando ciencia en mi blog (rolscience.net), inicio esta aventura en el HOY, para contarles a todos ustedes las curiosidades del mundo que nos rodea.


julio 2020
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031