Los humanos estamos acostumbrados a medir el tiempo midiendo el movimiento de la Tierra en relación con el Sol. Pero si bien los viajes de la Tierra alrededor de su estrella son dignos de mención, ese viaje es bastante insignificante en comparación con el viaje épico que lleva al Sol, y a todo nuestro sistema solar, alrededor del centro de la Vía Láctea.
El Sol viaja a una velocidad de unos 230 kilómetros por segundo. Por tanto, orbitar la galaxia de la Vía Láctea solo una vez, le lleva al Sol aproximadamente de 220 millones a 230 millones de años terrestres.
En otras palabras, si midiéramos el tiempo con este reloj galáctico, la Tierra tendría unos 16 años (es decir, la Tierra ha dado 16 vueltas alrededor del centro de la Vía Láctea en toda la historia), el Sol se habría formado hace unos 20 años y el universo tendría aproximadamente 60 años.
El viaje del Sistema Solar alrededor de la galaxia se asemeja a la órbita de la Tierra alrededor del Sol. Pero en lugar de orbitar una estrella, el Sol, rodea el agujero negro supermasivo.
Para finalizar puedes observar en este vídeo una panorámica de nuestra galaxia la Vía Láctea.
Recuerda que puedes dejarme tu pregunta. Os dejo mis enlaces de contacto.
Mi blog principal: rolscience.net
Roberto Rol
Nos vemos en la siguiente entrada, saludos.