Perseverance es un rover que aterrizó el 18 de febrero de 2021. Está estudiando una región de Marte llamada Cráter Jezero. Este rover responderá a muchas preguntas sobre el planeta rojo y buscará signos de vida microbiana pasada.
Los vehículos exploradores de Marte han recolectado evidencia de agua y algunos de los componentes químicos de la vida. Los científicos creen que es posible que haya existido vida en Marte hace mucho tiempo. Si hubiera seres vivos, probablemente fueran organismos diminutos, algo así como bacterias aquí en la Tierra. Pero, ¿realmente existió vida en Marte?
La misión Mars 2020 espera responder a esa pregunta. La misión envió un rover muy similar, Curiosity, para explorar las rocas, la tierra y el aire de Marte. Pero Perseverance, el nuevo rover, tiene un objetivo diferente y diferentes instrumentos. Buscará directamente signos de vida pasada en Marte.
El nuevo rover también experimentará con un recurso natural que sería útil para planificar una misión humana a Marte.
La atmósfera de Marte está compuesta principalmente de un gas llamado dióxido de carbono. Pero muchos seres vivos (incluidos los humanos) necesitan oxígeno para respirar. Si un humano fuera a ir a Marte, tendría que traer mucho oxígeno. Sin embargo, no hay mucho espacio en la nave espacial para transportar oxígeno líquido.
El rover probará un método para obtener oxígeno del aire en la atmósfera marciana. Esto ayudará a la NASA a planificar los mejores diseños para enviar astronautas humanos a explorar Marte algún día.
Perseverance aterrizó en una región de Marte llamada Cráter Jezero. Este cráter es interesante para los científicos porque es una región muy antigua de Marte, y puede haber sido alguna vez el sitio de un antiguo delta de un río. Las rocas en esta región podrían contarnos sobre la historia del Planeta Rojo y pueden haber conservado firmas de vidas pasadas en Marte.
Vídeo panorámico de Marte captado desde Perseverance.
Recuerda que puedes dejarme tu pregunta. Os dejo mis enlaces de contacto.
Mi blog principal: rolscience.net
Roberto Rol
Nos vemos en la siguiente entrada, saludos.