>

Blogs

Roberto Rol

Curiosidades científicas

Meteoro sobre Sevilla

Ilustración de un meteoro/

El fenómeno celeste se observó a las 21:04 horas mientras sobrevolaba el golfo de Cádiz, pero era tan brillante que se podía ver a más de 700 km de distancia.

Cuando un asteroide entra en contacto con la atmósfera terrestre, crea un bólido de fuego que si se desintegra en la atmósfera es una meteoro, y si toca Tierra es un meteorito.

(Recomendado: ¿Cuál es la diferencia entre asteroides, cometas, meteoros y meteoritos?)

No hace falta ser aficionado a la astronomía para que a uno se le ilumine la vista al ver un fenómeno celeste. Sin previo aviso, a las 21.04 horas del martes 4 de octubre, una bola de fuego cruzó el cielo sobre Andalucía y Extremadura. Aunque fue visible en todas las provincias, tuvo especial protagonismo en Málaga, Granada, Sevilla y Córdoba.

 

La bola de fuego sobrevoló el golfo de Cádiz, pero era tan brillante que podía verse a más de 700 km de distancia.

El evento astronómico fue confirmado por el investigador responsable del proyecto SMART, el astrofísico José María Madiedo, del Instituto de Astrofísica de Andalucía IAA-CSIC.

Este tipo de fenómeno se produce cuando las rocas entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad, que en este caso alcanza los 69000 km/h. La violenta fricción con la atmósfera terrestre a esta enorme velocidad hace que la superficie de la roca se caliente a una temperatura de varios miles de grados centígrados y se vuelva incandescente, generando así una bola de fuego. La roca quedó completamente destruida en la atmósfera, por lo que ningún fragmento cayó al mar.

Temas

Curiosidades científicas

Sobre el autor

Me llamo Roberto Rol, soy divulgador científico y tras tres años divulgando ciencia en mi blog (rolscience.net), inicio esta aventura en el HOY, para contarles a todos ustedes las curiosidades del mundo que nos rodea.


octubre 2022
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31