Parecía imposible pensar con el tiempo que hacía hace un mes que fuese a llegar el verano, pero aquí está. Y como todos los años ha traído a nuestra región los cuarenta y tantos grados de temperatura. Pero vamos, que eso es lo que nos esperábamos todos aunque ahora nos quejemos.
Pero el verano no solo nos ha traído el calor sofocante de todos los años. También es época de festivales carnavaleros, y este fin de semana llega el primero. Y no es un festival cualquiera. Es la Noche carnavalera de Olivenza, que no falta a su cita desde 2001. Se ha convertido, con su perseverancia, en el festival carnavalero mas antiguo de Extremadura. Ya que de una forma o de otra no ha faltado a su cita todos los años.
Y este año nos trae como otros años lo mejor del Carnaval gaditano. Y quienes son los encargados de acercarnos la suave brisa del poniente que nos haga mas llevaderas las altas temperaturas pacenses? Pues en esta ocasión son Lo siento Pisha pero no todo er mundo puede ser de Cádiz (Comparsa de Tino Tovar) y Los Erasmus pocos y parió la abuela (Chirigota del Vera).
La fecha elegida este año es este sábado 13 de Julio a partir de las 22 horas en el Auditorio de Olivenza. Los precios teniendo en cuenta como está la economía son bastante populares, 9 euros la entrada anticipada y 10 euros en taquilla.
Esta noche carnavalera se ha convertido en referencia para muchas otras que se han creado después o han intentado crearse en la región. Y por ella han pasado no solo grandes agrupaciones del Carnaval gaditano, como Juan Carlos Aragón con Araka la kana, los hermanos Carapapas con Los Muñecos de Cádiz o Antonio Martín con sus Caballeros de la Piera Redonda. También han actuado otros años murgas del Carnaval pacense que han compartido escenario con estos grupos llegados del sur.
Incluso la comparsa de Tino, que este año viene con sus marcianos de Lo siento pisha pero no todo er mundo puede ser de Cádiz, ya ha cantado en suelo oliventino. Y no fue un año cualquiera, fue el año de esa comparsa inolvidable que fue El Espíritu de Cádiz. Trajeron desde Cádiz la suave brisa de sus voces e hicieron pasar un rato inolvidable a los que fueron a verlos.
Bueno, pues este año no va a ser menos. El espectáculo de mas de tres horas que nos tienen preparados estas agrupaciones gaditanas incluye, no solo la actuación de este año de la comparsa de Tino (semifinalistas este año en el COAC), y la actuación de la chirigota del Vera (segundo premio este año en el COAC). También trae un regalo muy especial, que es el pique antológico de la comparsa de Tino. En él se puede disfrutar de las mejores letras de este autor gaditano de toda su carrera.
Y la Chirigota del Vera tendrá una mas que movida noche. Ya que después de actuar en Olivenza y hacernos reír como solo ellos saben hacer, volverán a subirse a un escenario extremeño esa misma noche, pero esta vez en Zafra. Esta chirigota se ha convertido en los últimos años en una de las que mas nos visita y disfruta y hacer disfrutar al público pacense.
Todo ello estará presentado por un cuarteto de Cádiz que hace mas amena si cabe la actuación y que también garantiza aún mas risas en Olivenza.
Que mejor plan para hacerle frente al enemigo del calor veraniego que ir a Olivenza a ver y escuchar a estos grupos gaditanos. Y si el calor nos lanza dardos para agotarnos que mejor que utilizar el escudo de la guasa y el arte para refrescarnos.