Y que evoca recuerdos. Ese podría ser el resumen de la actuación que pudimos ver este sábado en el Palacio de Congresos de Badajoz. Cuatro de las comparsas que más han marcado la historia del Carnaval gaditano y también a la mayoría de los aficionados a esta fiesta.
La primera frase que se venía a la mente cuando empezaba a sonar las letras de estas comparsas es “¿recuerdas la primera vez que escuchaste esto?” o “¿recuerdas donde estábamos el año que salió?” Era un ir y venir de sensaciones y recuerdos, coplas y compases que nos trasladan a los mejores recuerdos que nos une al Carnaval.
Y no solo a los aficionados nos ocurre esto. Los mismos componentes de estas comparsas también viven estos recuerdos desde que han comenzado esta gira con este espectáculo.
Aprovechamos su visita a Badajoz para hablar con un componente de cada grupo y que nos comenten su experiencia y sus recuerdos sobre estas comparsas.
Julio Aragón (El Espíritu de Cádiz)
Julio Aragón es componente de la comparsa de Tino desde hace ya muchos años. Es como el mismo autor dice, parte de su columna. De ese grupo que formó y que es el que mejor le comprende y ha sabido cantar sus letras.
Dar la Murga: Julio, tú el año de El Espíritu de Cádiz todavía no estabas con Tino. ¿qué se siente pudiendo volver a cantar una comparsa que marcó tanto como El Espíritu?
Julio Aragón: Para mi supone mucho. Esta comparsa marcó un antes y un después. Ángel, Carli, Tino fueron una de mis primeras comparsas boom, de las que se recuerdan.
D.L.M.: ¿recuerdas con quien salías el año de esta comparsa?
J.A.: Eso era el año 2005, pff (risas), ¿con quien estaba yo ese año? Creo que con Los Navegantes (José Juan Pastrana) (tirando de ayuda que Hugo le chivó)
D.L.M.: De no hacer El Espíritu, ¿cuál te hubiese gustado hacer?
J.A.: De no hacer El Espíritu, me hubiese gustado volver a recordar Araka. Ya que yo entré ese verano en la comparsa, no estuve en el concurso con ellos, pero si me hice las actuaciones de verano.
D.L.M.: Y de no salir con Tino, ¿con cual autor te gustaría poder hacerlo?
J.A.: Ya he salido con Juan Carlos y, bueno, quizás con Martínez Ares.
D.L.M.: Y aprovechando los viajes con este espectáculo coincidiréis muchos compañeros que habéis salido en diferentes comparsas. ¿Surgen muchas anécdotas?
J.A.: He coincidido con muchos de ellos y eso es lo mejor. Cuando te vuelves a encontrar con gente con la que has salido y vuelves a recordar las fechorias de aquellos años salen muchas risas (risas).
Zeus Marín (Los Duendes Coloraos)
Zeus Marín es de los pocos componentes que pueden presumir de haber vivido el año en que su comparsa ganó el primer premio he hizo historia del Carnaval de Cádiz.
Dar la Murga: ¿Qué tal la experiencia de repetir el año de Duendes Coloraos?
Zeus Marín: La verdad es que es bonito volverte a enfundar ese traje que tanto recuerdos nos trae. Fue muy emocionante porque fue un primer premio muy luchado por todo lo que hubo ese año.
D.L.M.: ¿Y que significa compartir escenario estas cuatro comparsas tan recordadas?
Z.M.: Si son agrupaciones que van a formar parte de la historia para siempre. Son de las que marcan, cualquiera que se quiera meter en el mundillo del Carnaval las tiene que escuchar. Hay otros primeros premios, pero que no marcan tanto. Estas cuatro si que lo hicieron, son de mucho peso.
D.L.M.: De no haber salido en Los Duendes Coloraos, ¿en cual de las otras tres te hubiese gustado participar?
Z.M.: De no haber salido en Los Duendes, la verdad es que en cualquiera de las tres (risas). No sé pero quizás el Espíritu de Cai me marcó mucho y tuve la suerte de poderla escuchar en el Falla y llevaba muy buenas letras.
D.L.M.: El año de El Espíritu de Cádiz, ¿en que agrupación estabas?
Z.M.: Ese año yo salía en Los Acuarelas (Jose Luis Bustelo)
D.L.M.: ¿Has salido con alguno de los otros tres autores?
Z.M.: Salí con Tino en Los Aprendices que fue mi primer año en adultos.
D.L.M.: Y de no estar con Los Carapapas, ¿con cual te gustaría salir?
Z.M.: Con Tino ya he estado y no me importaría volver a salir, con Juan Carlos hay gente joven y fresca, de los míos. Y Martínez Ares, quien no va a querer salir con él eso para un curriculum de Carnavales es engrandecerse.
Hugo León (Los Piratas)
Hugo León es de esas voces reconocibles del Carnaval gaditano. Desde hace dos años forma parte de la comparsa de El Niño después de que decidiese volver como tantos aficionados deseaban.
Dar la Murga: Hugo, tú llevas todo el año con Los Piratas ¿Qué significa para ti poder cantar esta comparsa?
Hugo León: Pues un auténtico privilegio que algo con lo que he crecido ahora lo esté cantando yo.
D.L.M.: De no hacer Los Piratas, ¿en cual te gustaría haber salido?
H.L.: Bueno también tuve la suerte de hacerme el verano de Araka como Julio y tengo recuerdos muy bonitos. Y con Tino también he cantando cositas de El Espíritu, pero en la antología. Son años distintos y buenas comparsas. El Espíritu me gusta mucho y Tino me tira un poco más (risas). Tengo ese tironcito con la gente.
D.L.M.: El año de El Espíritu, ¿en cual estabas tú?
H.L.: Uff, ¿donde estaba yo? (risas). Creo que con El Revuelo (Antonio Martín).
D.L.M.: ¿Has coincidido con alguno de los otros compañeros de otras comparsas?
H.L.: La verdad es que con la mayoría. Ten en cuenta que los componentes de las comparsas actuales son más de nuestra edad y siempre hay movimientos de unos grupos a otros.
Javi Otero (Araka la Kana)
Javi Otero era el maestro de ceremonias el año de Araka la Kana. Su personaje es quizás el más reconocible. Un maestro de ceremonias que no paraba en toda la actuación y mantenía a todo el público atento.
Dar la Murga: Javi, ¿que significa después de tantos años de esta comparsa volver a ese tipo?
Javi Otero: La verdad que una ilusión muy grande porque para mi ese año fue muy grande para mi y cuando ellos me lo propusieron fue una ilusión muy grande.
D.L.M.: ¿Y como ha sido esto de hacer las finales con Araka estando en otra comparsa este año?
J.O.: Eso ha sido distinto. Yo ya le había dicho a Tino que este año no salía. Así que estaba libre cuando me propusieron hacer este papel.
D.L.M.: De no haber hecho en su año Araka, ¿en cual te hubiese gustado participar?
J.O.: Pues quizás Los Piratas porque Martínez Ares en aquellos años me marcó mucho, era mi favorito. Y en aquellos años era el mejor.
D.L.M.: ¿Y con cual de estos autores que no has salido te gustaría salir? ¿Alguna preferencia?
J.O.: Ya he salido con Juan Carlos y con Tino y la verdad es que cada autor tiene algo diferente (risas) y es un gusto poder salir con alguno de ellos.
La verdad es que también cada uno de estos componentes tiene algo diferente, pero todos tienen algo en común. Las experiencias vividas alrededor de estas comparsas que tanto han marcado en el Carnaval.
Y toda esta gira se ha llevado a cabo gracias a la idea de un promotor, Jhony Marchena. De él surge la idea de juntar a estos primeros premios del Carnaval gaditano buscando un nuevo formato para poder continuar las actuaciones después del verano. Y se nos ocurrió juntar a las comparsas más punteras de los autores más conocidos e intentar hacer una final de los cuatro campeones de diferentes años. Fue un poco locura, pero pensamos que podía tener mucho éxito.
Se lo expuse a los directores de las comparsas. Al principio se quedaron impactados porque los trajes no estaban, los componentes no eran los mismos, había que ensayar las letras, era una inversión. Pero al final todos hicimos un poco de todos y genial. El resultado es muy positivo y hemos agotado en todos los sitios donde hemos ido.
La verdad es que esta final es el sueño de muchos aficionados de poder disfrutar de todas las coplas que más les han marcado. Todas juntas en una misma noche que evocará muchos recuerdos en los que la han podido disfrutar en directo.