>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

“El traslado de los curas”

“La cabeza y el corazón”

Queridos vecinos  y feligreses de San Fernando, Queridos  Donma, Antonio  y Don Celso:

Adiós con el corazón

Decía Pascal que “el corazón tiene razones que la razón no entiende”,  y para más Inri el evangelio de la liturgia de hoy nos dice que “el que quiera ser el primero que sea el último”. Esa tensión entre cabeza y corazón es la que  está urdiendo las entrañas de todos. Para nadie  imagino que está siendo fácil la vivencia y aceptación de estos traslados y redistribución del clero. Al leer hoy el periódico, tanto en el artículo de la periodista hablando de las miles de firmas de personas del barrio, creyentes y no creyentes, amén de las entradas de “indignados” y “Buenos Días, a ti Señor el primero”, está claro que el corazón palpita con el cariño auténtico y profundo de la comunidad y la ciudadanía a sus sacerdotes, y que desde ese afecto se mueven las cabezas para argumentar mil razones por las que no se ve la decisión tomada, tanto en la forma como en el contenido. Y eso aunque se sepa que la decisión tiene visos de seguir siendo seria y firme,  con otras razones que vienen de otras orillas pero del mismo río y del mismo mar.

El corazón partido

Imagino el corazón partido y la cabeza entregada de los sacerdotes, que ven una etapa cubierta aunque llenas de proyectos de continuidad y profundización, y una aventura por vivir y crear. Un reto tensional de afecto por lo que se deja, de temor e ilusión renovada por lo que se comienza, y queriéndolo vivir con fidelidad a los hombres y con total fidelidad a Dios. Sabiendo que con ellos si ha habido, de una manera u otra, un diálogo y una petición de servicio  y entrega, de disponibilidad. Imagino también los corazones y sentimientos de los sacerdotes que dejando sus realidades parroquiales, también con ruptura, se disponen a trabajar con ganas en este proyecto de zona y de equipo en este lugar nuevo.

Un corazón para todos, exige razón

La cabeza del pastor debe andar también  queriendo conciliar corazones de todos los lados: una realidad que no tiene nada de nada y que son miles en el cerro gordo, todo por empezar, unos sacerdotes a los que le tiene que pedir una colaboración especial, otros que vendrán para continuar esta labor tan bella de esta zona del margen derecho de la ciudad, un planteamiento de equipo y de unidad pastoral, miles de corazones en firmas que no han tenido que ir a ningún palacio a llevarlas porque ha sido el mismo pastor quien ha querido ir a  su comunidad a compartir con ellos, a dialogar, a sentir, incluso a felicitarlos por cómo quieren a los sacerdotes  y pedirles que quieran así a los que van a llegar. También pensará en las otras parroquias que dejan los sacerdotes que vienen a esta zona. Y sentirá el dolor de que la mies es mucha y los obreros –sacerdotes-  son pocos, aunque en estos lances también descubre que hay muchos obreros –no sacerdotes- que además de mostrar sentimientos por el clero, son capaces de llevar adelante corresponsablemente una comunidad cristiana viva y comprometida. De eso se trata, de ir creando comunidades, movimientos, cristianos con autonomía y adultez creyente que sepan asumir la coordinación y construcción de la comunidad en una iglesia en salida, desde la comunión y la misión. Tenemos que llegar a que sean propios laicos los que sepan animar sus comunidades y darles vidas. Cuántos pueblos ya están sin sacerdotes  viviendo entre ellos, por la escasez de los mismos.

Podemos

No hace mucho, con motivo de la enfermedad de Manolo, escribía sobre su ausencia en el barrio y cómo se notaba. Una enfermedad hizo que estuviera doliente y ejerciera su ministerio, desde la distancia y los límites, orando y entregando su sacrificio por su comunidad parroquial. Tanto la comunidad como Antonio distéis señas de madurez y responsabilidad. Esa grandeza creo que también está entre la cabeza y el corazón del pastor cuanto toma esta decisión.

Yo siento alegría por este calor y cariño que estáis mostrando por los sacerdotes de vuestra comunidad, no tengo duda que va a ser el mismo que van a recibir los que lleguen con el paso del tiempo, y sé que ellos los que ahora se marchan a “otras aldeas”, sin olvidaros, van a seguir dando la vida desde sus posibilidades y sus límites. También es cierto que nos podemos equivocar todos, incluido el arzobispo y su equipo recién nombrado. Hagamos lo posible para que el tiempo no confirme que ha sido una equivocación, sino todo lo contrario, que como decía San Pablo pueda ocurrir entre nosotros aquello de que  “a los que aman, todo les sirve para el bien”.

Un abrazo orante, desde el barrio, a los vecinos, a los compañeros que se van y a los que están preparando el corazón para llegar. Seguro que mi madre también habrá firmado desde el cielo, porque allí sólo debe haber corazón.

José Moreno Losada.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


mayo 2016
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031