>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Gladys, restaurante de arte y disfrute

La originalidad de lo humano

La originalidad del restaurante Gladys no está en un elemento, sino en la confluencias de muchos, y sobre todo de aquellos que son intangibles, lo que se cuenta dentro de la verdadera “economia”, la organización de lacasa de lo humano.  Hacer de un negocio un lugar de encuentro, es verdadero arte, y dentro de él caben todas las artes y todos los artistas, así como todos aquellos que buscan lo que merece la pena. Manu está consiguiendo articular lo humano y está “restaurando” más allá de la cocina, que se hace un instrumento, de aquello que tanto necesita este mundo y esta sociedad, unas relaciones humanas, creativas, claras, sinceras y solidarias.

Una exposición de collage y una cena

No todo está en manos de las administraciones y de las subvenciones. Hay mucho de vida y de relación que genera bien-ser y bienestar. Ayer me acerqué a la cafetería Gladys, el motivo era doble; por una parte había prometido a mi amigo Manolo Barrantes que me acercaría a ver su exposición de collages, por otra quería ir con unas amistades a tomar unas tapas celebrativas de fin de curso, para conversar y compartir de nuestras propias vidas. El lugar era propicio y amable. Allí se daba la mezcla del arte y del bien hacer en el servicio de la restauración culinaria y de relación.

Un rincón de arte y relaciones

Está siendo una filosofía que genera vida en la ciudad desde un sencillo rincón. Manu en esta nueva etapa  del negocio, transmitido de su padre, quiere ser creativo, aportar algo nuevo, y quiere hacerlo con aquellos que son creadores, que son de la ciudad, que desean aportar y compartir desde lo que piensan, sienten, crean… He visto ya pasar a bastantes: Gamero, Pedro Monty, Seres, Barrantes, Juan Ledesma, Christian…  El establecimiento es sede del encuentro, del arte, la música, la literatura, sin límite, abierto y acogedor. Pero sobre todo es lugar de relación y de ciudadanía, de comunión y esperanza.

Aportar, unir y crear

Es un modo  de aportar y crear, de enriquecer en la interconexión de sentires y bellezas que hablan al corazón y al alma de lo humano. Se puede tomar una copa, tener un conversación profunda y estar acompañado de una obra de arte, de una música excelente, o de una magia incomparable. Así ha sido siempre en la historia de las artes, las lenguas y las literaturas, se han encontrado, comunicado, compartido, han generado escuela y ambiente, y eso ha sido lugar de acogida  y de crecimiento de otros que llegan inocentes e iniciandos para  poder adentrarse en el mundo de la creación.

Cuando los creadores se unen

Ayer eran los collages de Manolo Barrantes, mirarlos, acoger su colorido, atreverse a pensar la idea que transmiten, dejarse hablar por ellos o hablarles, comentarlo, y eso hacerlo en un momento de esparcimiento, de fraternidad y disfrute, se convierte en un complemento de lo humano y de lo creativo. Generado por iniciativas de gente inquieta y generosa, capaces de lo comunitario, más allá de lo mercantil. Ojalá se multipliquen iniciativas de este tipo, y ya sé que hay algunas más. Pero hoy quería señalar esta que ya lleva un proceso de vida interesante con bastantes personas implicadas que van haciendo que nos impliquemos y lo conozcamos muchos más.

El negocio

Ayer fue una velada estupenda e integral, como han sido otros momentos anteriores. Nada espectacular, pero  sí algo profundo y sencillo que tiene otro lenguaje, otra finura y agrado,  en medio de esta sociedad, a veces, tan burda y tan basta. Felicito a Manu por saber ser lugar de unión y relación, generar un “negocio” en el verdadero sentido del término: lugar para la relación, la contemplación, el ánimo y la ayuda en el intercambio de aquello que no sólo es crematístico, sino humano.

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


junio 2016
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930