>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

JEC: Iglesia en las aulas

Encuentro de acogida e inicio 1909987159228695

Esta tarde en la parroquia de san José, a las ocho y media,  se juntarán un puñado de estudiantes de instituto y universidad que se identifican con el movimiento de juventud estudiante católica. Se trata de la acción católica especializada en el mundo estudiantil que busca acompañar y fortalecer a jóvenes activos y participativos, protagonistas de sus vidas, que motivados por el evangelio se lanzan a hacer de sus institutos y universidades un lugar de lo humano, lo justo y lo digno. Se organizan en grupos de revisión de vida que semanalmente van trabajando tanto su ser personal, la construcción de su personalidad, así como su ser estudiante, el modelo de estudio y de escuela que quieren, y la construcción de su credo, de su ser creyentes desde la experiencia de un Dios descubierto al hilo de sus vidas y de sus ambientes propios.

Desde la comisión general en Salamanca

Hoy será el punto de partida de una nueva etapa, en Octubre celebrarán su  asamblea regional en Puebla de la Calzada, para programar el nuevo año. Pero sus representantes ya han estado en Salamanca, junto a otros estudiantes de otras partes de España, para ver el camino a nivel estatal. Un grupo de universitarios extremeños junto al consiliario diocesano Manuel Fernández Rico, ha participado en la comisión general, donde han aportado sus ideas creativas y creadoras que nos va iluminar en los próximos meses.  Lo que nos cuenta de esa experiencia es lo siguiente:

Del al 16 al 18 de septiembre se ha celebrado en la Parroquia de Nuestra Señora de Fátima, en Salamanca, la Comisión General de principio de curso de la Juventud Estudiante Católica.

Con la mirada puesta en la XXXVII Asamblea General de militantes, que tendrá lugar del 3 al 6 de agosto de 2017 en la diócesis de Plasencia, los responsables y representantes de las distintas diócesis donde tiene implantación el movimiento han dado el pistoletazo de salida al curso académico y pastoral en una de las ciudades de más peso en el ambiente y contexto del mundo universitario.

Allí se han definido los objetivos para este curso, que pivotan en torno a los tres ejes de trabajo de la JEC: organización, militancia y espiritualidad.

Potenciar la participación de los militantes a todos los niveles y acompañar los procesos de relevo en las responsabilidades que se están dando tanto a nivel diocesano como estatal es el objetivo principal en cuanto a organización.

Vivir la espiritualidad con clave de envío y profundizar en la formación de militantes y acompañantes en herramientas y metodologías es otro de los horizontes principales.

Respecto a la militancia, se ha fijado como objetivo profundizar en la reflexión sobre el sentido de la militancia en el medio y ahondar en las motivaciones de los estudiantes para la participación y el compromiso para poder llegar a la juventud del entorno estudiantil.

En esa línea, se han decidido las temáticas y los objetivos de las campañas de las tres etapas con las que trabaja este movimiento de Acción Católica: reacción ante las injusticias en los institutos, con especial atención a las realidades de acoso en las aulas; motivación en la implicación de los estudiantes universitarios y aportación de la militancia a esa motivación y, por último, promoción del diálogo interreligioso en la etapa de graduados.

La Asamblea General del próximo año, que busca culminar el proceso de reflexión que la JEC ha iniciado sobre su ser Acción Católica especializada en el contexto actual, buscará la actualización del proyecto pastoral del movimiento con el deseo de responder a las demandas y necesidades del mundo juvenil y la Iglesia española.

JEC: Iglesia en las aulas ha sido el lema elegido para enmarcar el trabajo y el horizonte de este año asambleario.

Conclusión

Está claro que estos jóvenes buscan ser personas, ciudadanos, cristianos, que se comprometen con ilusión y ganas de hacer otro mundo que consideran y creen posible. Hemos de felicitarnos por contar con jóvenes con estas inquietudes, yo doy gracias a Dios por ello.

Un invitado invita a un ciento: https://www.facebook.com/jec.extremadura/videos/1909987159228695/

 

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930