>

Blogs

José Moreno Losada

De lo divino y lo humano

Un sagrario reciclado…

(Del instituto Zurbarán de Badajoz)

Un sagrario con historia y de la historia

El pasado sábado vi en la parroquia del Perpetuo Socorro el nuevo sagrario. Lugar de oración y contemplación de esa comunidad parroquial. Me gustó mucho. Además tiene su encanto saber que es un sagrario reciclado. Muchos ciudadanos de Badajoz, los que estudiaron en el instituto Zurbarán, posiblemente puedan reconocerlo. Pertenece a la capilla de dicho instituto, allí durante décadas ha sido lugar de interioridad y de habitabilidad trascendente para los que han celebrado su fe y han rezado a su Dios cristiano. Imagino a cientos de profesores, trabajadores, alumnos por miles. Cuántos pensamientos se habrán elaborado delante de esta pieza sagrada, en la que se depositaba el pan de la Eucaristía, lugar de la presencia real de Cristo para los que creemos en Él. Ante él se habrá dado gracias, pedido perdón, ofrecido compromisos, orado por los difuntos y los enfermos, petición de ayuda y fuerzas para superar dificultades, agradecido amores, éxitos, alegrías, celebraciones, graduaciones, contemplado el evangelio y las figuras de Jesús de Nazaret y de María su madre. Gestos de comunión, adoración, esperanza, consuelo…

En la parroquia del Perpetuo Socorro

Hacía ya tiempo que ese lugar de religiosidad estaba cerrado, ahora tocan tiempos en los que no se explica esa presencia. Pero no hay duda de que habrá muchas personas para los que habrá sido significativo  y le tendrán cierto cariño. Por eso me alegro, del tacto de los que han decidido, antes que destruirlo, abandonarlo o tirarlo, el ponerlo en manos de quien le va a dar un uso digno y respetado.  La parroquia lo ha restaurado y le ha devuelto su color y brillo primero, ahí está para seguir cumpliendo una función sencilla de contener la sencillez de un Dios tan cercano a los hombres, que quiere darse a ellos y decirse en la pequeñez y pobreza de un trozo de pan ligado a la dignidad, la justicia y la salvación de lo humano. Un trozo de pan en el que se come y se traga un amor que es más fuerte que la muerte. Me alegro de este reciclaje litúrgico, de este cuidado y esta belleza para seguir al servicio de la interioridad y el cuidado de la dimensión trascendente de los hombres, que necesitamos signos y referencias que sin ser divinas nos ayudan a conectar con la referencia del absoluto del totalmente Otro, donde encontramos el sentido de lo relativo y de lo limitado desde la esperanza y la vida fundamentada en una eternidad amorosa.

Por una sociedad ecuménica

En la sociedad estadounidense  se consideraría una locura retirar de un espacio educativo un lugar y un signo que llama a la interioridad y a la bondad, en un contexto donde la sequedad del mercado y la economía seca corazones y deseos de fraternidad,  allí la religiosidad bien vivida  e integrada se considera un tesoro,  pero aquí vamos por caminos de un sentido de la libertad y de la educación que quiere mandar al silencio  de lo subjetivo todo lo que se refiere a la interioridad, aunque después tengamos que rectificar con los elementos religiosos que adornan e identifican a las jóvenes musulmanas en los mismos institutos. Una defensa de la pluraridad y el respeto que todavía no entiende de ecumenismo de saberes, de espiritualidad y de trascendencia. Curiosamente una defensa que  entiende más de silencio, límites y prohibiciones que de posibilitar, encontrar, enriquecer, comulgar. El pasado nos pesa mucho y tendremos que caer mucho más bajo para poder recuperar de un modo nuevo todo lo que de auténtico hay en la vivencia de lo profundo de la verdadera religiosidad. Tendremos que purificarnos todos para vivirlo de un modo nuevo, lo comprendo.

Desde un corazón que cree y ama

Curiosamente, en esos mismos días recibí este hermoso soneto, trabajo reciente del corazón y las manos del buen cristiano Benjamín Serrano – señor mayor,nonagenario, antiguo cursillista- que vive en el asilo de las Hermanas de los desamparados, y me apetece compartirlo con vosotros para que lo leáis y –los creyentes- podáis orar desde la imagen bella de este sagrario recuperado y restaurado, sacado del olvido, para que todos los que tuvieron relación con él puedan volver a encontrarlo. Yo por si acaso sigo acompañando a los niños en su despertar religioso para que sepan valorarlo y oren  en espíritu y verdad:

Tu sagrario

Si voy a verte, mi Dios, a tu sagrario
no es solo para darte mi mirada,
te llevo a mi alma enamorada
como mimo las cuentas del rosario.

Estar en tu compañía a diario
supone disfrutar de una gozada
es la felicidad más esperada
que anhela un cristiano solidario.

Solo con oír tu voz, que me llamara,
y contemplar tu rostro, el alma mía,
no quisiera por nada que cambiara.

¡Qué felicidad es llegar a verte!…,
y en pensar en Ti se me va el día,
-solo vivo, Señor, ¡PARA QUERERTE!
(Benjamín Serrano)

Temas

Otro sitio más de Comunidad Blogs Hoy.es

Sobre el autor

“Entre lo divino y lo humano, pero sin fronteras entre lo uno y lo otro, va deambulando mi vida de cada día, como la de todos. Me muevo como ciudadano de a pie en la ciudad secular, como hermano en medio del mundo y como oveja-pastor en el ámbito eclesial, y no soy más que puro intento de una identidad en estos caminos de lo humano y de lo divino. Abro este blog con el deseo de seguir siendo encuentro y, ojalá, para abrir los ojos, con todos vosotros, a lo trascendente y lo inmanente de nuestra historia cotidiana." Pepe Moreno Losada, nacido en Granja de Torrehermosa en 1958, ahora –ya mayor- sacerdote en Badajoz y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura.


septiembre 2016
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930