(Praxis del diálogo interreligioso)
Hace tiempo el arzobispo de Mérida-Badajoz me encargó animar la delegación de ecumenismo y diálogo interreligioso, a partir de entonces voy desarrollando esa sensibilidad y buscando datos y elementos que favorezcan los objetivos propios de dicho diálogo y encuentro. Me sorprende y me anima mucho el ver gestos que ya se dan desde lo sencillo en los ámbitos rurales, en los barrios sencillos, allí donde se encuentran personas con culturas y sensibilidades religiosas distintas. Hace unos días, en el camino hacia Zafra, donde nos reunimos quincenalmente un grupo de sacerdotes para realizar juntos lo que llamamos “estudio del evangelio” como formación permanente de nuestro ministerio, me comentaba Lolo Matos su visita y encuentro reciente con Adel, el Imán de Badajoz, en la mezquita que está ubicada en la demarcación de su parroquia en el barrio del Gurugú. Habían coincidido varias veces y tenía pendiente esta visita, el Imán ya fue a visitarlo a la parroquia, en la fiesta de Navidad, para felicitarlo a él y a la comunidad cristiana, con una felicitación que incluía versículos del Corán donde se habla de un modo venerable de la Virgen María.
Lolo me comentaba con mucha ilusión lo que había supuesto el encuentro en la mezquita, lo que le había aportado y le pedí que pusiera por escrito de un modo sencillo lo que me estaba comentando, para que se viera qué es lo que queremos decir cuando hablamos del diálogo interreligioso, y que se descubriera en ese nivel de barrio sencillo. Estos encuentros son espacios de paz y de esperanza, esta ha de ser la respuesta a los fundamentalismos y los rechazos. Me alegra compartir con vosotros esta reflexión del amigo Lolo y del imán Adel, es una forma de poner en el candelero las claves de lo que ha de ser nuestro diálogo interreligioso y de lo que hemos de fomentar en nuestra Iglesia Diocesana:
El mejor té de Badajoz
El párroco
Ayer probé el mejor té de Badajoz. Ya había coincidido en varias ocasiones con Adel Najjar, imán de la mezquita de Badajoz, en la comisión de salud y en todas ellas había recibido su invitación a pasar por la mezquita. Volvimos a coincidir en la inauguración de “Badajoz, una ciudad de acogedora con las personas refugiadas” y aquí tiré de agenda para no dilatar más en el tiempo esta visita que cada vez que pasaba por la calle Gurugú , la media luna me murmuraba que tenía pendiente. Tenemos una deuda que nos pesa con tantas personas a las que hemos dado la espalda como sociedad… Badajoz quiere ser ciudad acogedora. Adel también tuvo que salir hace muchos años de la ciudad de Gaza, en la que nació. Siempre se ha sentido bien acogido en Badajoz.
Varios miembros de la comunidad nos recibieron. Me acompañaba Pepe, voluntario de Cáritas y miembro activo de nuestra parroquia. La casa de oración es casa de acogida, y eso es lo primero que experimentamos. Los mayores de la comunidad nos reciben y Mohamed, el más joven, nos prepara el té mientras guiados por Adel vamos conociendo el lugar y la historia de esta comunidad islámica en la ciudad de Badajoz. Él llegó a estudiar medicina en la Universidad de Extremadura en los años ochenta y hoy es referente del mundo islámico en nuestro país.
La visita da para conversar, al deleite del té verde magrebí, de la convulsa situación de los tiempos en los que vivimos, de la barbarie a la que lleva el fanatismo religioso, pero sobre todo del gozo de experimentarse sobrecogido por la transcendencia, de estar en las manos de Otro y de cómo esto nos proyecta al diálogo y la convivencia.
Adel tiene que dejarnos para dirigir la oración del anochecer. Con la cadencia de los rezos muslimes yo fotografío por la ventana el templo parroquial mientras que sobrecogido, en éste “Tabor”, quiero escuchar al Dios de la Vida.
EL IMÁN
Así lo comentaba Adel en facebook:
“Esta tarde recibimos en la mezquita de Badajoz al párroco de la iglesia nuestra señora de Asunción, Lolo Matos, y el voluntario Pepe Blanco.
El objetivo de la visita es fomentar las buenas relaciones entre las dos comunidades ubicadas en la misma barriada.
Charlamos sobre la convivencia y el respeto, y compartimos un té en un ambiente reinado por la alegría y amistad.”